Salir de la exposición. Martí Manen

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Salir de la exposición - Martí Manen страница

Salir de la exposición - Martí Manen Paper

Скачать книгу

pty-line/>

      Deseamos que disfrutes de este libro.

      Si tienes interés, este archivo te puede facilitar el acceso a su formato impreso.

      Envía este ebook a [email protected] y

      nos pondremos en contacto para informarte de los pasos a seguir.

      Autor

      Martí Manen

      Corrección

      Aitor Bergara y Sonia Berger

      Diseño de la colección

      Maite Zabaleta

      Maquetación

      Zuriñe de Langarika Samaniego

      Ilustración del autor

      Josunene (Josune Urrutia Asua)

      Edición

      consonni

      C/ Conde Mirasol 13-LJ1D

      48003 Bilbao

       www.consonni.org

      Segunda edición: abril de 2017, Bilbao

      Primera edición: mayo de 2012, Bilbao

      Edición en formato digital: julio de 2017

      ISBN:978-84-16205-26-4

      -------------------------

      Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los textos y traducciones pertenecen a sus autoras/es.

      consonni es una productora de arte contemporáneo sin ánimo de lucro y una editorial especializada localizada en Bilbao. Desde 1996, consonni invita a artistas a desarrollar proyectos que generalmente no adoptan un aspecto de objeto de arte expuesto en un espacio. consonni investiga fórmulas para expandir conceptos como el comisariado, la producción, la programación y la edición desde las prácticas artísticas contemporáneas. consonni propone registrar las diversas maneras de hacer crítica en la actualidad y de crear esfera pública, con los feminismos como hoja de ruta. La editorial cuenta con tres colecciones: Proyectos, Paper y Beste.

      “Una exposición es una narración de pensamiento a través de la experiencia. Confiar en la experiencia significa confiar en el arte, en la vida pública, en la libertad y en la diferencia, en todas sus formas. Este libro explica cómo concebir esos mundos.”

      Chus Martínez

      “Hay libros que nos gustaría leer, y hay otros que nos habría gustado escribir. Si yo tuviera la concentración, la generosidad y la capacidad analítica de Martí Manen habría podido escribir “Salir de la exposición” y por eso la lectura de este libro ha sido sobre todo un sorprendente, y agradable, proceso de reconocimiento.”

      Dora García

      SALIR DE LA EXPOSICIÓN

      (SI ES QUE ALGUNA VEZ HABÍAMOS ENTRADO)

      Para la confección de este libro se han escrito muchas páginas nuevas, se ha descartado una cantidad importante de texto, se ha remezclado material publicado anteriormente en lugares como A*Magazine, Exit-Express, In-stitution, zerom3, Transversal y en el libro de David Bestué Enric Miralles a izquierda y derecha, y se ha modificado el índice en varias ocasiones hasta llegar a lo que es ahora.

      Gracias a: Sònia López por la continuidad y opinión durante todo el proceso de escritura de este libro, a Alex Reynolds por su aproximación crítica, a Job Ramos por sus comentarios. A Katarina Stenkvist por sus miradas al mundo del arte. A David G Torres y Montse Badia por las charlas sobre el tono de escritura en A*DESK. A las personas entrevistadas, a los artistas y agentes artísticos citados. A todo el equipo de consonni y a las lectoras y lectores.

      PREFACIO (2017)

      Hace cinco años publicábamos Salir de la exposición (si es que alguna vez habíamos entrado). Era el primer libro de lo que entonces se planteaba como una futura serie desde la que acercarse a la criticalidad. 2012. Nos envolvía una emoción peculiar, los nervios lógicos frente a lo desconocido, lanzar algo sin saber si habría respuesta, si generaríamos un eco, si tendríamos un diálogo. Una emoción doble: desde consonni como editorial y desde mi posición como escritor. Presentamos el libro –una única presentación– en la librería Múltiplos en Barcelona, un proyecto que también empezaba y que quería investigar los modos de distribución en arte. Ya en ese momento algo ocurrió y empezamos a recibir respuesta, calor, temperatura. Empezamos a ver que allí se abría un recorrido y que se estaba visualizando una necesidad. El libro pasó a ocupar mesas en librerías y a circular entre manos, demostrando que sí era posible escribir crítica de un modo directo y que generara una reacción. Escribir sin esconderse, acercarse obsesivamente a algo así como la exposición para compartir un deseo, para compartir un campo de análisis. Hay generosidad, hay un deseo de abrir código. En dos años agotamos la edición y nos pareció algo inaudito, algo que en ningún caso hubiéramos creído posible. Y, sin copias del libro, consonni seguía recibiendo pedidos y, constantemente, distintas personas preguntaban cómo conseguirlo.

      2017. Volvemos a poner este libro en circulación mediante esta reedición. Volvemos a recuperar un vocabulario sobre la exposición, una serie de miradas, puntos de partida y aproximaciones a lo que supone trabajar con arte. Trabajar desde la complejidad, mezclando el rigor con lo inestable, la ironía con la proximidad emocional, la investigación con el instinto, lo inaudito e inesperado con lo narrativo. Y, de algún modo, durante todo este tiempo el libro ha estado siempre presente; . Presente en programas de varias universidades en el mundo como material de referencia, presente en mis propios proyectos expositivos, presente en una discusión infinita que vamos a continuar.

      Cinco años es un periodo largo en un contexto de ultra velocidad. En estos cinco años he charlado sobre la idea de la exposición en ciudades como Buenos Aires, Madrid y Berlín. También he participado en diálogos con críticos, artistas y otros agentes intentando siempre compartir un deseo de sensualidad y contacto mediante la exposición, pensando en cómo el arte puede ser mucho más que una serie de ítems a tener bajo control. He intentado ser algo así como una bomba de relojería que conlleva una explosión en el futuro de otras personas y, por este motivo, ha sido un placer ser docente de programas educativos como Curatorlab en Estocolmo (donde los participantes tienen un enorme grado de libertad para plantear proyectos expositivos) o el Programa de Artistas en Torcuato di Tella en Buenos Aires (que siento como una experiencia de contacto intenso con un contexto cargado de posibilidades latentes).

      Pero hay mucho más; hay más investigación y riesgo. Siempre riesgo. En paralelo a este análisis desmontado sobre la idea de exposición que define Salir de la exposición, estaba trabajando con otro libro que se acercaba a la narrativa y la ficción como un posible contexto expositivo. Contarlo todo sin saber cómo es algo así como la otra cara de Salir de la exposición: una novela –publicada por Ca2m– que es una exposición

Скачать книгу