Un nuevo municipio para una nueva monarquía.. Isaïes Blesa Duet

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Un nuevo municipio para una nueva monarquía. - Isaïes Blesa Duet страница 19

Un nuevo municipio para una nueva monarquía. - Isaïes Blesa Duet Oberta

Скачать книгу

href="#ulink_ba9fd921-efd5-5197-8030-48d9b7cc37fb">[102] El altercado judicial entre los corregidores militares de San Felipe y los letrados de Ontinyent es significativo de lo que los militares entendían en sus relaciones con otras instancias. Para el de San Felipe, su homólogo de Ontinyent siempre sería un corregidor de bajo nivel. Factores como que no disponía de territorio, que el corregimiento era de letras, o de menor dotación económica, se presentaban como elementos que no podían competir con la categoría del de San Felipe. A pesar de ser jurídicamente iguales ante la ley, y de que la subordinación de un corregimiento hacia el otro estribaba en remitir informes periódicos, el corregidor militar de San Felipe nunca permitiría un trato de semejantes. Tanto es así, que Ontinyent nunca lograría disponer de un territorio segregado del de Xàtiva. Sobre la fuerza de esta última no parecía haber lugar a dudas.

      Hemos analizado la implantación del corregimiento de San Felipe después de la Guerra de Sucesión, desde el punto de vista de las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse las nuevas autoridades corregimentales, expresadas en términos de conflictos jurisdiccionales con algunas localidades bajo la autoridad del nuevo Corregimiento de San Felipe. La antigua Gobernación de Xàtiva quedaría dramáticamente cercenada en términos geográficos, al reducirse a una mínima expresión de lo que fue en época foral. Sin embargo, esto no sería lo peor a lo que tendrían que enfrentarse las autoridades. Las dificultades se presentarían en forma de resistencia de otras localidades a someterse a la autoridad del nuevo corregimiento y ciudad de San Felipe; resistencia a pagar los impuestos correspondientes e intentos de segregarse de esa autoridad.

      Sin embargo, no era este un proceso ex novo, sino que ya había antecedentes que se remontaban a los siglos XVI y XVII, cuando se segregaron villas como Castelló de la Ribera, l’Olleria o Benigànim, y cuyo origen hay que situar en las necesidades pecuniarias de la monarquía. El siglo XVIII y su nueva realidad política, administrativa y económica, supondría un empuje a esa tendencia que, paradójicamente, no tendría demasiado éxito, excepción hecha del corregimiento de Ontinyent, en 1752, que, no obstante, estaba sometido jerárquicamente al de San Felipe.

      Se ha estudiado el devenir de una de las villas que se segregaron de Xàtiva, y su funcionamiento en el siglo XVIII, Castelló de la Ribera, y hemos visto quienes controlaron el poder político y económico en la misma. Igualmente, se ha estudiado también el caso de una de las localidades más combativas en cuanto a su dependencia de San Felipe, como fue Canals, y sus reiterados intentos de segregarse. Esto nos ha permitido observar las estrategias políticas de unos grupos respecto de otros de la misma localidad, y su pericia a la hora de establecer unas alianzas u otras para conseguir sus propósitos. Por último, se ha analizado también la creación de un corregimiento, el de Ontinyent, aunque sin un territorio que administrar, pues estaba sujeto política y económicamente al de San Felipe. Este caso nos ha permitido contemplar, asimismo, las peculiaridades surgidas de los intentos de Ontinyent de desvincularse de San Felipe, como las relaciones entre los corregidores, los argumentos presentados por unos y otros, así como las posiciones de las distintas localidades implicadas en el pleito.

      El espacio físico que representa ese territorio y la pugna a la que da lugar muestran el significado del mismo en términos políticos, en un sentido amplio, y fiscales. El control sobre otras poblaciones y sus términos implicaba algo más que nombrar cargos. Suponía también, y sobre todo, recaudar impuestos, obtener ingresos y, por qué no, mantener mayor prestigio. En la base de todo ello encontramos el enfrentamiento entre distintas familias y grupos de una misma localidad o de varias, pero, en el fondo, un conflicto social en el que quienes en él luchan no muestran demasiadas diferencias en su estatus económico, y hacen del control sobre el gobierno local, del control del poder político, el factor que les va a distinguir.

      Sobre la organización territorial en el siglo XVIII: F. Abad: «Honneurs et emploi à la fin du XVIIIème siècle. Les “pretendientes”à la Intendencia», Mélanges de la Casa de Velázquez, 12 (1976), pp. 387-414; F. Abad y D. Ozanam: «Para una historia de los intendentes españoles en el siglo XVIII», en Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1983; J. M. García Marín: «La reconstrucción de la administración territorial y local en la España del siglo XVIII», vol. XXIX de la Historia de España de R. Menéndez Pidal, Madrid, 1985, pp. 177-221; E. Giménez López: «La Nueva Planta en Aragón. División y evolución corregimental durante el siglo XVIII», Studia Historica. Historia Moderna, 15 (1996), pp. 63-81; S. Romeu Alfaro: «Notas sobre la diputación valenciana y su extinción con Felipe V», en Actas del III Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1974.

      Sobre las reformas borbónicas en el ámbito local: M. T. Agüero Díez: El municipio alicantino durante el reinado de Carlos III (1759-1788), Valencia-Alicante, Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación de Alicante, 1998; B. Clavero: «Autotutela de los pueblos», en Initium. Revista Catalana d’Història del Dret. Homenatge a J. M. Gay i Escoda, Barcelona, 1 (1996), pp. 283-298; E. García Monerris: La monarquía absoluta y el municipio borbónico. La reorganización de la oligarquía urbana en el ayuntamiento de Valencia (17071800), Madrid, CSIC, 1991; J. M. Gay Escoda: El corregidor a Catalunya,

Скачать книгу