Teoría de la comunicación. Juan Carlos López Barajas
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Teoría de la comunicación - Juan Carlos López Barajas страница 17
Gallois y Callens (1997) mencionan cómo el lenguaje en muchas culturas es usado cuando la gente quiere obtener ideas e información eficientemente, aunque estos no sean necesariamente efectivos en la realización de dicha tarea. Podemos inferir de lo expuesto por Gallois y Callens que el lenguaje es fácil de recordar cuando sigue reglas estrictas de la propia cultura. Si este difiere de los valores y reglas dadas por la cultura que recibe la información puede haber interferencias en la interpretación y por consiguiente adjudicación de significados.
En suma, se puede deducir luego del análisis teórico realizado que las características propias del lenguaje, incluyendo el aspecto cultural inmerso en su estructura, pueden tener alguna injerencia significativa en los resultados finales de un proceso de comunicación social. Es importante entonces que los expertos del campo de la comunicación profundicen sobre las teorías del lenguaje y culturales para que de esta forma puedan integrar a sus esfuerzos los conocimientos derivados de estos planteamientos teóricos. Al así hacerlo, promueven que haya equidad del lenguaje en un proceso de intercambio de información, incrementando las probabilidades de lograr los objetivos de la comunicación.
2.3 Actividad
Realizar un diagrama de flujo.
¿Qué es?
Es un diagrama jerárquico que permite identificar un proceso. Tiene una simbología específica para una adecuada lectura.
La simbología se compone básicamente de:
• Óvalo: Inicio y término del proceso.
• Rectángulo: Actividad o procedimientos.
• Rombo: Decisión, formula una pregunta o cuestión.
• Círculo: Conector, es el enlace de actividades dentro de un procedimiento.
• Flechas: Indican la direccionalidad del proceso.
¿Cómo se realiza?
a. Se identifica el proceso a ilustrar.
b. Se elabora una lista de pasos, actividades o subprocesos que conforman el proceso.
c. Se establece qué se espera del proceso.
d. Se formulan preguntas clave de los subprocesos.
e. Se elabora el diagrama de flujo con base en la simbología predeterminada.
f. Se verifica el proceso.
¿Para qué se utiliza?
El diagrama de flujo permite:
• Esquematizar procesos que requieren una serie de actividades, subprocesos o pasos definidos y sobre los cuales hay que tomar decisiones.
• Analizar un proceso.
• Plantear hipótesis.
• Enfocar al aprendizaje sobre actividades específicas, en esa labor auxilia al profesor y al estudiante.
• Redefinir procesos de acuerdo con los resultados de haberlo implementado.
TEMA 3
LA ACCIÓN COMUNICATIVA COMO UNA FORMA DE ENTENDER LA INTEGRACIÓN DE LA SOCIEDAD
3.1 La teoría de la acción comunicativa
Habermas y la teoría de la acción comunicativa
Introducción
Jürgen Habermas es, sin lugar a duda, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Proveniente de una formación en filosofía, este autor ha desarrollado significativos aportes en la Teoría Sociológica moderna, fundamentalmente, a partir de sus teorías sobre la Democracia deliberativa y la Acción comunicativa. Para muchos pensadores, Habermas es uno de los intelectuales más influyentes de la llamada segunda generación de la Escuela de Frankfurt en Alemania.
Su obra proviene de una influyente tradición de investigación seguida por los intereses de esta escuela de pensamiento, los cuales apuntaban al análisis de la racionalidad, el sujeto, los regímenes políticos, la democracia, la modernidad, la dialéctica, entre otros. En este contexto, el trabajo de Habermas estuvo dirigido a explicar y superar las contradicciones entre los métodos materialistas y trascendentales en torno: a una nueva teoría crítica de la sociedad, a retomar la teoría social marxista contemplando las posturas individualistas propias del racionalismo crítico, y en torno al análisis de las relaciones entre los fenómenos socio-estructurales culturales con los psicológicos y de la estructura económica de la sociedad moderna.
En términos generales, el pensamiento Habermasiano ha contribuido significativamente en la filosofía analítica del lenguaje, en el desarrollo de la hermenéutica desde de la polémica con Gadamer sobre su pretensión de universalidad (García, 2006), en el llamado giro lingüístico de la Teoría Crítica (McCarthy, 1987) y en la discusión con Niklas Luhmann sobre los fundamentos de una teoría comprehensiva de la comunicación social (Leydesdorff, 1999). Para variados autores, (McCarthy, 1987; Ureña, 1998; Vallespín, 1995), la obra de Habermas ha logrado consolidar la relación entre el análisis fenomenológico y trascendental dentro de una teoría materialista de la evolución social, entendida como parte de una teoría reflexiva trascendental de sabiduría emancipadora social reflexiva a partir de la evolución cultural. En este sentido, la naturaleza empírica y trascendental de esta sabiduría constituye la base del pensamiento crítico bajo esta perspectiva.
La idea de sabiduría emancipadora constituye un referente de la acción social. En este sentido, Habermas analiza las condiciones de la racionalidad de la acción social a partir de la interacción basada en el uso del lenguaje, apoyado en el principio de que la razón subyacente en la acción de los sujetos es una propiedad de las estructuras de comunicación, más no de los individuos por sí solos. En esta idea reside la posterior crítica a la sociedad capitalista moderna, en términos de las maneras en que somete y debilita la autonomía y la racionalidad del individuo, operando a través de la substitución de la racionalidad comunicativa por una racionalidad tecnológica, y finalmente, en la idea de la ética comunicativa como idea de base para consolidar la deliberación pública como una práctica política que oriente a la sociedad hacia una realización integrada (emancipadora).
La obra titulada como Teoría de la acción comunicativa es una de las más trascendentales de Habermas, ya que en este trabajo analizó y desarrolló los fundamentos racionales de una teoría de la acción capaz de superponerse al subjetivismo