La universidad como proyecto modernizador. Óscar Pulido Cortés
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу La universidad como proyecto modernizador - Óscar Pulido Cortés страница 16
57 Alberto Martínez Boom, “La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas”. Revista Colombiana de Educación, U. P. N., n.° 44, 2003, 11.
58 Se comprende por escuela expansiva el modo de modernización utilizado en América Latina durante las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, donde la escuela crece horizontal y verticalmente, existe cobertura y el Estado financia todos estos propósitos.
a través de su transformación “hacia dentro” en cuanto programas planes, carreras y una transformación hacia “afuera” con el impacto sobre los sectores económicos más fuertes en el novedoso proceso de industrialización de los años cincuenta y sesenta.
La tesis desarrollista
[…] propuso a la universidad como el lugar privilegiado para invadir el organismo social, según la orientación que Rudolph Atcon expusiera sobre la idea de una nueva Universidad Latinoamericana, acogida por el paradigma de desarrollo de las universidades de posguerra, el cual consideraba que el conflicto permanente de las sociedades estaba en la disparidad de los grados de desarrollo y atraso que distanciaba los pueblos.59
La idea que rondaba consistía en pensar que las naciones más desarrolladas ayudan a las demás, pues el camino ya lo han recorrido, lo han hecho con éxito y los países subdesarrollados deberían vivir la misma historia a través de las bondades del mercado y la industrialización con el acompañamiento y la tutela de los países desarrollados.
La universidad en la estrategia del desarrollo, para el caso colombiano; ubica el interés por el modelo estadounidense de universidad, expresado en el informe Atcon y asumido en el Plan Básico de Educación Superior explicitado en su organización curricular; la integración del proceso educativo con los planes de desarrollo; el imaginario que el nivel de avance de una sociedad está en relación directa con el desarrollo educativo; transformación de la estructura feudal de la universidad y ubicación de la gestión administrativa como eje; intervención sobre las formas de contratación de profesores, y todos los demás aspectos que ubican la autonomía de la universidad frente al proyecto del Estado, es decir, una perspectiva que se puede comparar ya con un proceso sistemático de privatización e inserción en la sociedad contemporánea en su forma de gubernamentalidad neoliberal.
59 Álvaro Acevedo Tarazona, “Reforma y reformismo universitario en la Universidad de América Latina y el Caribe. De la propuesta de la reforma de Andrés Bello al instrumentalismo reformista de los años sesentas y setentas del siglo XX”. Revista Historia y Espacio, Universidad del Valle, 2008, 71.
EL CONTROL DEL SABER COMO ESTRATEGIA DE PODER
El presente capítulo se refiere al tránsito del modelo universitario francés al estadounidense donde se resalta el proyecto de modernización desarrollista. El cambio se inició con la intervención de organismos internacionales, los cuales, mediante organizaciones y programas concentrados en misiones y diagnósticos, dictaminaron a los gobiernos e intelectuales de la época, el rumbo que debían seguir los países “en vía de desarrollo” hacia la modernización. Precisamente la educación se convertiría en el eje dinamizador del desarrollo eco- nómico y social, y la universidad instrumentalizaría las teorías del desarrollo para jalonar el progreso en el entorno regional y nacional. Por ende la universidad debería intervenir en la consolidación de los proyectos que promoverían el capitalismo industrial en los países latinoamericanos y en especial en Colombia.
Se analizan los modelos de universidad confesional, la universidad del conocimiento y la universidad para el desarrollo; las organizaciones internacionales y el modelo de desarrollo, especialmente el caso de Alianza para el Progreso y su eje educacional. De igual forma el diagnóstico materializado en el “informe Atcon” y reactualizado en el informe Rockefeller, lo que generó cambios sustanciales en la perspectiva de formación de ciudadanos y, por último, las orientaciones económico-sociológicas de la cepal, como apuesta de pensar el desarrollo y la economía desde Latinoamérica para la adecuación de países y sociedad a las realidades mundiales. Este diagnóstico sugiere acciones para la reconfiguración de la universidad latinoamericana con miras al ingreso en el circuito de la globalización y mundialización del saber; lo que intrínsecamente genera estrategias de colonización cultural a través de la educación y de sus instituciones.
LOS MODELOS DE UNIVERSIDAD EN COLOMBIA
Al proceso de consolidación y desarrollo de la universidad colombiana algunos autores lo han caracterizado en etapas, ajustadas a los procesos políticos y a los proyectos de país, materializados en las apuestas de los diferentes gobernantes60. En este texto asumimos que en Colombia han existido tres modelos de universidad, en los cuales se aprecian cambios y continuidades en la concepción de universidad, en la organización y en los fines perseguidos, sin des- conocer que dentro de estos modelos hay etapas que en ocasiones plantean concepciones o procesos distintos, pero que en sus prácticas y estructura en general conservan elementos que permiten apreciar la continuidad de los procesos.
LA UNIVERSIDAD EN LA PERSPECTIVA COLONIAL Y CONFESIONAL
La universidad colombiana se consolida durante el periodo colonial bajo un modelo religioso-católico, derivado de la escolástica como la expresión máxima de las posibilidades de la enseñanza y el aprendizaje. Dentro de este modelo se afianzaron dos tipos de universidades, las oficiales o mayores aprobadas directamente por el papa y el rey, y las menores o particulares que correspondían a aquellas que tenían restricciones y limitado su alcance. La función principal de las universidades en la Colonia consistió en la formación de clérigos y abogados. Este fue un mecanismo para afianzar la concepción euro- centrista sobre la humanidad; en estas universidades se formaban las élites española y criolla; la administración la realizaba el clero utilizando el método escolástico y como estrategia para la organización de los estudios se implementaron el trivium y el quadrivium. En este sentido la universidad colonial se inserta como institución en lo que, desde la perspectiva de Foucault, se denomina “técnicas específicas de gobierno” sobre fragmentos poblacionales, que de una u otra manera deciden la vida de una masa compleja de sujetos y la acción del Estado —en este caso la corona española—, que a través de este
60 Es importante mencionar aquí los trabajos realizados por la doctora Diana Elvira Soto Arango y el grupo de investigación Hisula del doctorado en Ciencias de la Educación de Rudecolombia y la U. P. T. C. De igual forma el diagnóstico realizado por Antonio García Nossa titulado “Crisis de la universidad”, al igual que el trabajo de Martha Cecilia Herrera “Historia de la Educación en Colombia. La república liberal y la modernización de la educación: 1930-1946”.
medio diseñó