Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales. José Briceño Ruiz
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales - José Briceño Ruiz страница 13
Darles prioridad a las acciones de convergencia de la agenda social que los países habían acordado en sus procesos subregionales, tendientes a promover una “integración con rostro humano”, expresada en metas definidas de desarrollo social y con participación de la sociedad civil en la formulación de estas políticas (Mellado y Ali, 2013, p. 328).
Definir acciones de acercamiento entre procesos de integración, como la ap, el sica (en Centroamérica), la can y el Mercosur (en Suramérica), como también naciones del Caribe como Cuba y República Dominicana, para crear las condiciones de una convergencia latinoamericana.
Reconceptualizar la integración como instrumento de desarrollo de América Latina, para lograr una integración más participativa y responsable de un desarrollo más equitativo y que facilite un cambio estructural del comercio exterior latinoamericano que reemplace la exportación de commodities por contenidos de mayor valor agregado.
Profundizar y converger los mecanismos de integración física suramericana de Iirsa y los mecanismos de integración física centroamericana del Plan Mesoamérica, pues sin esta no se puede llevar a cabo la integración.
Desarrollar una gobernanza regional, mediante acciones de reducción de desigualdades entre regiones en los países y las zonas fronterizas, definiendo mecanismos para conseguir una redistribución de los beneficios de la integración de las zonas más ricas y más desarrolladas hacia las más atrasadas.
Acciones de mediano plazo
Establecer la meta de alcanzar un Mercado Común Latinoamericano para 2030, lo cual aseguraría la convergencia de esta etapa o fase de integración económica entre compromisos similares de distintos procesos latinoamericanos de integración, pues en el ámbito individual todos se dieron este objetivo, pero no lo lograron. Esto permitiría la integración latinoamericana, luego de hacer a corto plazo la convergencia de lo comercial, avanzar en una integración más profunda con la armonización de los factores de la producción: bienes, servicios, capitales y personas.
Definir o profundizar políticas de apoyo a las regiones, con compromisos de los procesos de integración latinoamericanos de aportar recursos a fondos de desarrollo para atender regiones atrasadas, como una herramienta fundamental para lograr redistribución en los beneficios de la integración.
Considerar reformas a los parlamentos regionales para que, en vez de representar intereses nacionales, representen intereses regionales, lo cual les permitiría a las regiones mejores formas políticas para su consolidación y desarrollo como actores clave de una gobernanza multinivel y a la integración asegurar la vinculación y respaldo que requiere la clase política, no en función de intereses locales, sino de intereses en materia de integración.
Acciones de largo plazo
Establecer las acciones graduales necesarias para disponer de un espacio de integración latinoamericano, retomando la idea de los años noventa de una Comunidad Latinoamericana de Naciones20.
Referencias
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2007). Estudio sobre el espacio de libre comercio en la Aladi. Montevideo: Secretaría General Aladi. Aladi/sec/Estudio 185.
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2011). 50 años del proceso de integración latinoamericana 1960-2010. Ensayos sobre integración regional. Montevideo: Aladi.
Altmann, J. (2016). Tendencias de la integración latinoamericana: análisis de un difícil proceso en marcha. En L. Weinberg (coord.), Historia comparada de las Américas. Perspectivas de la integración cultural (pp. 31-52). México: Cialc-unam.
Betancur Mejía, G. (2001). La integración, el derecho y la creación de la Comunidad Latinoamericana de Naciones. Conferencia dictada en la IV Convención Latinoamericana de Derecho, Lima, 23 a 26 octubre.
Boersner, D. (1996). Relaciones Internacionales de América Latina - Breve historia (5ª ed.). Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
Briceño Ruiz, J., Rivarola, A. y Casas, A. (2012). Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España fce.
Briceño Ruiz, J. (2012). Autonomía y desarrollo en el pensamiento integracionista latinoamericano. En J. Briceño Ruiz, A. Rivarola y A. Casas, Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía (pp. 27-58). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Briceño, J. y Bustamante, M. (Coord.). (2002). La integración latinoamericana. Entre el regionalismo abierto y la globalización. Táchira: Grupo cefi-ula, Universidad de los Andes, Venezuela.
Caballero Santos, S. (2014, oct.-dic.). La identidad en el Mercosur: regionalismo y nacionalismo, Revista Foro Internacional, liv(4), 841-865.
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1996). Dependencia y desarrollo en América Latina (27ª ed.). México: Siglo xxi Editores.
Carmagnani, M. (2004). El otro Occidente —América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. México: Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
Casanueva, H. (2008). Realidad y perspectivas de la integración latinoamericana. En P. Leiva (ed.), Los caminos para la integración de América Latina. Santiago de Chile: Universidad Miguel de Cervantes.
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (1959). El Mercado Común Latinoamericano. Informe de la Secretaría Ejecutiva. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (1994). El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La Integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Correa, M. A. (2012). El papel de México en los procesos de integración latinoamericana. En J. Briceño Ruiz, A. Rivarola y A. Casas (eds.), Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía (pp. 143-168). Madrid: Fondo de Cultura Económica de España fce.
Comunidad Sudamericana de Naciones. (csn). (2005, septiembre). Agenda prioritaria y Plan de acción. Brasilia: Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Chiaramonte, J. C. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Dabène, O. (1997). La région Amérique Latine. Interdépendance et changement politique. Paris: Presses de Sciences Po.
De la Reza, G. (2006). El Congreso de Panamá de 1826 y otros ensayos de integración latinoamericana en el siglo xix. México: Universidad Autónoma Metropolitana uam.
De Lombaerde, P. y Garay, L. (2008). El nuevo regionalismo en América Latina. En Del regionalismo latinoamericano a la integración interregional (pp. 3-36). Madrid: Fundación Carolina y Siglo xxi de España.
De Medeiros, M. (2002). Prerrogativas estatales e integración regional: la supranacionalidad como condición necesaria de la lógica distributiva. Un ejercicio comparativo entre la Unión Europea y el Mercosur. En J. Briceño y M. Bustamante (coord.), La integración latinoamericana. Entre el regionalismo abierto y la globalización (pp. 110-131). Táchira: Grupo cefi-ula, Universidad de los Andes, Venezuela.
Garnelo, V. (2011). El debate