Justicia educacional. Varios autores

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Justicia educacional - Varios autores страница 16

Justicia educacional - Varios autores

Скачать книгу

M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios pedagógicos 36 (1), pp. 287-297.

      Kymlicka, W. (2013). Neoliberal multiculturalism? En P. A. Hall y M. Lamont (Ed.), Social resilience in the neo-liberal era (pp. 99-126). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

      Lapierre, M., Ugueño, Á., Solar, F., Luna, L., Rilling, C., Fleet, A., Donoso, E., y García, G. (2019). Enfoques y tendencias actuales en educación superior inclusiva. In: Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), Educación superior inclusiva. Santiago: Cinda.

      León, M. J. (2012). Educación inclusiva. Evaluación e intervención didáctica para la diversidad. Madrid, España: Síntesis.

      Lipsky, D.K. y Gartner, A. (1996). Inclusion, school restructuring, and the remaking of American society. Harvard Educational Review, 66, pp. 762-796.

      López, M. (2013). La educación inclusiva, una nueva cultura. En S. López de Maturana (Ed.), Inclusión en la vida y la escuela. La Serena: Editorial Universidad de La Serena.

      Luna, L. y Gaete, A. (2019). Diversity and the Failure of the Civilizing Project. En C. Matus (Ed.), Ethnography and Education Policy - A Critical Analysis of Normalcy and Difference in Schools. Singapur: Springer.

      McCowen, T. (2012). Is There a Universal Right To Higher Education? British Jourrnal of Educational Studies, 60 (2).

      Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327, pp. 11-29.

      Pedraza, A. (2015). ¿La democracia participativa: utopía o realidad? Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 8 (1), pp. 71-101.

      Pérez, C. (1998). Sobre un concepto histórico de ciencia. De la epistemología actual a la dialéctica. Santiago, Chile: Lom.

      Peña, C. (2015). Escuela y Vida Cívica. En C. Cox y J. C. Castillo (Eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: contextos, experiencias y resultados. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

      Robinson, K. (2001). Mind the gap: The creative conundrum. Education, 43 (1).

      Robinson, U. E. (2001). Critical success factors of educators who teach students with normative exceptionalities. Doctoral dissertation. National Library of Canada.

      Rosas, R. y Santa Cruz, C. (2013). Dime en qué colegio estudiaste y te diré qué CI tienes. Radiografía al desigual acceso al capital cognitivo en Chile. Santiago, Chile: Ediciones UC.

      Santos, B.S. (2002). Democratizar a democracia: os caminhos da democracia participativa. Brasil: Civilização Brasileira.

      Sanyal, A. (2019). Normalcy and Deviance: The Production of Schools and Their Subjects. En C. Matus (Ed.), Ethnography and Education Policy - A Critical Analysis of Normalcy and Difference in Schools. Singapur: Springer.

      Serrano, S., Ponce de León, M. y Rengifo, F. (2012). Historia de la educación en Chile (1810-2010): Aprender a leer y escribir (1810-1880). Santiago, Chile: Taurus.

      Skliar, C. y Téllez, M. (2008). Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

      Slee, R. (2018). Inclusive education isn’t dead, it just smells funny. New York, NY: Routledge.

      Spindler, G. D. (1987). The transmission of culture. En G. D. Spindler (Ed.), Education and cultural process. Anthropological approaches (pp. 303-334). Heights, Illinois: Waveland Press

      Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid, España: Narcea.

      Subirats, J. (2005). Democracia, participación y transformación social. Polis, 12.

      Taylor, C. (1997). The politics of recognition. New contexts of Canadian criticism, 98, pp. 25-73.

      Taylor, C. (2002). Democratic Exclusion (and its Remedies?)? Eurozine Review.

      Thomas, G. (1997). Inclusive schools for an inclusive society. British Journal of Special Education, 24(3), pp. 103-107.

      Thomas, G. y Loxley, A. (2007). Deconstructing Special Education and Constructing Inclusion. Berkshire: McGraw-Hill.

      Thomazet, S. (2009). From Integration to Inclusive Education: Does Changing the Terms Improve Practice? International Journal of Inclusive Education, 13 (6), pp. 553-563.

      Tilstone, C., Florian, L., y Rose, R. (Coord.) (2003). Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas. España: EOS.

      Tiramonti, G. (2005). La escuela en la encrucijada del cambio epocal. Educação y sociedade, 26 (92).

      Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

      Touraine, A. (2000). Igualdad y diversidad. Las nuevas tareas de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

      Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2004). Temario abierto sobre educación inclusiva. Chile: Unesco.

      Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2015). Declaración de Incheon y marco de acción ODS 4-Educación 2030.

      1 Facultad de Educación, Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

      2 La agenda política no es, por cierto, la única agenda que subyace a la aparición de las escuelas en su forma moderna. Es bien sabido que esta historia tiene además componentes económicos, ligados en todo caso a la dimensión política (véase, por ejemplo, Robinson, 2001). Otra agenda de la que se habla menos, pero que también tuvo mucha fuerza, es epistemológica; aunque, desde luego, se trata de una dimensión que también podría reconducirse a intereses políticos (véase, por ejemplo, Pérez, 1998).

      3 Ciertamente, hay un grado de diversidad deseado y logrado, por ejemplo, a través de la formación diferencial de identidades de género. Pero se trata de una división dicotómica que, en todo caso, produce dos grupos altamente homogéneos. Los hombres se educan para parecer hombres, y las mujeres para parecer mujeres (o “señoritas”; para estudios recientes sobre esto, véase Luna y Gaete, 2019; Sanyal, 2019). Algo similar ocurre con la identidad de clase. Un dato interesante respecto de esto es que las diferentes clases sociales expresan visiones distintas respecto del sentido de la escuela, al menos en ciertos ámbitos (véase Gaete y Ayala, 2015).

      4 Hace poco más de un siglo, muchos niños que hoy se describirían como teniendo “necesidades educativas especiales” eran habitualmente referidos como “idiotas”, “imbéciles”, “severamente subnormales” y “educacionalmente subnormales” (Robinson, 2001). Hoy el uso de estas etiquetas ha caído dentro de lo políticamente incorrecto, pero nuestra impresión tras años de trabajo en el sistema escolar es que muchos educadores siguen explicándose el fracaso escolar de ciertos niños en virtud de ciertas “deficiencias” o “fallas” que tales niños tendrían a nivel cognitivo, de modo que su proceso educativo estaría condenado a tener un nivel

Скачать книгу