Planeamiento Estratégico. Mario José Krieger
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Planeamiento Estratégico - Mario José Krieger страница 8
Ana Isabel Fuertes
Licenciada en Administración de Empresas, con experiencia en servicios de control de calidad, análisis y rediseño de procesos e implementación y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad en organizaciones públicas y privadas. Responsable del Sistema Integrado de Gestión de Calidad del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –Subsecretaría de Coordinación–, Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de la Gestión desde 2009 a la fecha. Docente a cargo de las cátedras Trabajo de Campo I y Trabajo de Campo II, Tesina Final Licenciatura de Administración de Empresas, Universidad del Salvador, Argentina. Mentora Fundación Impulsar.
María Lara Goyburu
Licenciada en Ciencia Política (UBA). Profesora de Federalismo y Gobernabilidad (Carrera de Ciencia Política - FCS - UBA). Coordinadora en Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020.
Mario José Krieger
Doctor en Ciencias Económicas con mención en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Licenciado en Ciencias Políticas y en Administración Pública por la Universidad del Salvador. Certificado en Dirección del Cambio, Gestión Estratégica y Conducción de Equipos (University of Illinois) y en Planeamiento Estratégico, Gestión Financiera y Calidad Total (University of Columbia). Director de la carrera de Especialización en Gestión Pública y de la Maestría en Gestión y Desarrollo Gubernamental (Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires). Profesor titular de Administración Pública y de Sociología de las Organizaciones en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. También dicta la asignatura de Gestión Pública en las universidades de Tres de Febrero y del Salvador y en la Escuela de Defensa Nacional (EDENA). Consultor nacional e internacional en temas de gestión pública.
Héctor Antonio Larocca
Contador Público (UBA). Profesor Consulto de la Universidad de Buenos Aires. Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (FCE-UBA). Co-autor de obras de incumbencia profesional y académica. Consultor internacional en Planificación Estratégica y Gestión por Objetivos. Asesor de cuestiones didácticas en Relaciones Académicas Internacionales (FCE-UBA).
María Rocío Velázquez
Licenciada en Psicología (UBA). Coordinadora en el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020. Project Leader de Programas Abiertos del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés.
PRESENTACIÓN
Esta obra es una contribución al desarrollo de las disciplinas administrativas y políticas, en cuanto a los conocimientos teóricos y aplicados respecto de la planificación, concepto que ha sufrido distinta suerte en los ámbitos públicos y privados.
Los autores provienen de diferentes formaciones académicas y profesionales, y sus aportes son una contribución explicativa y aplicativa acerca de la planificación estratégica y operativa, como así también en todo lo vinculado a la implementación y evaluación de resultados de los planes.
Una línea común en la obra destaca la participación del personal en el ámbito interno y de diferentes actores (stakeholders) en el externo en los procesos de formulación de los planes, convencidos de que el involucramiento efectivo es una clave de éxito para el logro de los objetivos. Dicha participación genera primero involucramiento y luego compromiso, elementos esenciales que garantizan la implementación efectiva de los planes.
El alcance temático considera a los procesos de planificación como un aporte al cambio de la cultura organizacional y de la sociedad en su conjunto, en el sentido de instalación de valores de pertenencia en los recursos humanos y en los actores participantes, revalorizando sus capacidades y calificaciones mucho más allá de la especificidad funcional que la división del trabajo impone. En este sentido, los autores consideran que, efectivamente, las personas constituyen el componente central para el funcionamiento de las organizaciones y las sociedades, y lo hacen creyendo en esto más que como un enunciado declamativo: como un imperativo que potencia resultados, productividad, eficiencia, economía, eficacia y todas las dimensiones del funcionamiento organizacional complejo.
Para el contexto de la obra, la planificación se entiende como un ejercicio compartido que cohesiona a los actores participantes mejorando en forma continua sus comportamientos, actitudes y, haciéndolos sentirse parte, los impulsa a tomar como propia la gestión de cada actividad planificada, lo que permite asumir una posición más sólida de cada actor en el conjunto.
La revalorización de la participación se complementa con la necesidad de promover la continuidad en la planificación, aun cuando se produzcan cambios de conducción y dirección. Este argumento está respaldado por los altos costos económicos y humanos que tenía comenzar siempre de nuevo, desaprovechando éxitos por el mero hecho de que los alcanzaron otros.
La obra destaca la historicidad de las organizaciones como un recurso a tener en cuenta a la hora de planificar, definiendo un futuro viable y consensuado a través del cual también se considera a la planificación como un proceso de cambio que gira el funcionamiento organizativo hacia destinos que beneficien a la sociedad en su conjunto, se trate de la actividad pública o privada.
Otra mirada de abordaje considera a la planificación como un acto de responsabilidad social, en el sentido de que cualquiera sea la identidad del fenómeno, su existencia se justifica en la medida que contribuya con su accionar a mejorar la calidad de vida de la población, permita un desarrollo digno de las personas y sea socialmente reconocida por sus aportes.
La producción de bienes públicos y privados no puede estar sujeta al azar y menos aún a la exclusividad de mentes privilegiadas que toman decisiones en espacios oscuros, por lo cual la planificación y su producto –el plan– son un acto de transparencia. Este criterio destaca a la comunicación (hacia adentro y hacia fuera) como una estrategia maestra de información, derecho inalienable de las personas (se llamen ciudadanos, clientes, pasajeros, alumnos, pacientes, etc.).
Al apostarse hacia procesos de planificación participativa, surgen los acuerdos y el consenso como una amalgama que permite fortalecer el instrumento.
La primera década del siglo XXI, en la República Argentina, comienza en el año 2003 orientando la gestión de las políticas públicas hacia un crecimiento con inclusión y hacia el recupero de las capacidades productivas para el sector privado, luego de la tan profunda crisis que había instalado el modelo neoliberal, donde varios sectores y organismos del Estado implementan procesos de planificación, algunos de los cuales se explican en esta obra.
La obra se ha organizado de la siguiente forma:
a) El capítulo uno aborda los enfoques contemporáneos de los procesos de planificación, explorando las variaciones conceptuales y la influencia de los modos de pensar y reflexionar como un insumo básico en términos de plataforma para iniciar un proceso de planeamiento, donde la consigna es que, para planear estratégicamente, primero hay que hacer “gimnasia”