Después de final . Varios autores
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Después de final - Varios autores страница 16
Radiónica. (2017, julio 12). La historia de 4 canales: se llama Rock y se apellida Nacional. Recuperado de https://www.radionica.rocks/noticias/la-historia-4-canales
Reguillo Cruz, R. (1997). Culturas juveniles producir la identidad: un mapa de interacciones. Jóvenes, 2(5), 12-31.
Reguillo Cruz, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto. Bogotá, Colombia: Norma.
Reguillo Cruz, R. (2013). Culturas juveniles: formas políticas del desencanto. Bogotá, Colombia: Siglo XXI.
Reina Rodríguez, C. A. (2004). Cuando el rock iza su bandera en Colombia: aproximaciones a los imaginarios de juventud a través de 40 años de rock. Parte 1. Bogotá, Colombia: Aurus.
Reina Rodríguez, C. A. (2017). Rock and roll en Colombia: el impacto de una generación en la transformación cultural del país en el siglo XX. Boletín Cultural y Bibliográfico, 51(5), 22-39. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/rock-and-roll- en-colombia-el-impacto-de-una-generacion-en-latransformacion- cultural-del-pais-en-el-siglo-xx-906394/
Restrepo Restrepo, A. (2005). Una lectura de lo real a través del punk. Historia Crítica, 29, 9-37. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/ histcrit29.2005.01
Rey, G. (2002). La televisión en Colombia. En G. Orozco Gómez (Ed.), Historias de la televisión en América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Venezuela. (pp. 117-162). Barcelona, España: Gedisa.
Reynolds, S. (2018). Después del rock: piscodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas. Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.
Riaño, F. (2014). Memorias del rock colombiano. Recuperado de http://www.memoriarock.com/
Ricoeur, P. (2005). Caminos del reconocimiento. Madrid, España: Trotta.
Romero, E. K. (2015). “Tango feroz”: Teaching a history of politics and economics of Argentina through sex, drugs, and rock and roll. Hispania, 98(3), 394-405.
Roncallo-Dow, S. y Uribe-Jongbloed, E. (2017). La estética de los videoclips: propuesta metodológica para la caracterización de los productos audiovisuales musicales. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1), 79-109. http://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-1.evpm doi:10.11144/Jave riana.mavae12-1.evpm
Salazar, A. (1998), Violencias juveniles: ¿contraculturas o hegemonía de la cultura emergente? En H. Cubides Cipagauta, M. C. Laverde Toscano y C. E. Valderrama (Eds.), Viviendo a toda: jóvenes territorios culturales y nuevas sensibilidades. (pp. 110-128). Bogotá, Colombia: Universidad Central.
Sánchez Trolliet, A. (2014). “Buenos Aires beat”: A topography of rock culture in Buenos Aires, 1965-1970. Urban History, 41(3), 517-536. https://doi.org/10.1017/S0963926813000722S0 963926813000722
Santos Rubiano, D. A. (2015). Del bar al parque, del garaje al oficio tránsitos de la práctica cultural en el campo del rock bogotano (1992-2014) (Tesis de maestría, maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia). Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1179
Serrano, J. F. (1996). Abismarse en el suelo del propio cuarto: observaciones sobre el consumo de rock entre jóvenes urbanos. Nómadas, 4, 1-8. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118896004.pdf
Tannenbaum, R. & Marks, C. (2011). I want my MTV: The uncensored story of the music video revolution. Nueva York, EE. UU.: Penguin.
Tirado Mejía, A. (2014). Los años sesenta: una revolución en la cultura. Bogotá, Colombia: Debate.
Torre Jaimes, A. de la. (2012). “¡Ush, estas nenas hablan como manes!”: una aproximación etnográfica a las relaciones de género en la escena del rock transgresivo en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Urán, O. (1997). Medellín en vivo: la historia del rock. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Vega, J. y Pérez, M. (2010). Memoria de organizaciones juveniles: comunicación e identidades políticas. En Pensar la comunicación: reflexiones y resultados de investigación. (pp. 148-169). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.
Vesey, A. (2018). Playing in the closet: Female rock musicians, fashion, and citational feminism. En J. Keller & M. E. Maureen (Eds.), Emergent feminisms: Complicating a postfeminist media culture. (pp. 73-89). Nueva York, EE. UU.: Routledge.
Wilson, T. (2015). Un pájaro progresivo: Pop music, propaganda, and the struggle for modernity in Argentina. Studies in Latin American Popular Culture, 33(1), 89-107. https://doi.org/10.7560/SLAPC3307
Zambrano, A. (s. f.). Concierto de Conciertos 30 años. Semana. Recuperado de https://especiales.semana.com/aniversario-concierto-de-conciertos-el-inicio-del-rock-en-colombia/index.html#/#/
Notas
1 Como Compañía Ilimitada, Distrito Especial, Sociedad Anónima y Pasaporte, por mencionar solo algunas de las más representativas.
2 Bandas clave para entender este circuito underground en Bogotá son La Pestilencia, Neurosis, Excalibur, Darkness, etc.
3 La calle 19 es una de las vías centrales del centro de Bogotá. Entre las carreras 5 y 8, pueden encontrarse aún hoy, en épocas de Spotify y música en la nube, al menos medio centenar de tiendas especializadas en las más diversas variantes del rock (desde el pop hasta el metal extremo). Sigue siendo un lugar con gran valor simbólico en la medida en que es un espacio de congregación para los cultores del género.
4 Aunque este trabajo se centra en Bogotá, hacemos referencia a estas dos bandas de Medellín por la influencia que tuvieron en toda la escena nacional.
5 Uno de los rasgos principales de los conciertos en los tempranos noventa era la precariedad de las condiciones técnicas. Normalmente no había sonido profesional y mucho menos un ingeniero. Las bandas se encargaban de poner a punto su back line que consistía esencialmente en sus propios equipos.
6 Rock al Parque es un evento público que surge como una iniciativa de gestores y músicos del distrito capital, fomentado por