Hágase sus propios cosméticos (Color). Mª José Bosch Meléndez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Hágase sus propios cosméticos (Color) - Mª José Bosch Meléndez страница 4

Серия:
Издательство:
Hágase sus propios cosméticos (Color) - Mª José Bosch Meléndez

Скачать книгу

para cantidades más pequeñas, o si no disponemos de una balanza, incluimos aquí una tabla de equivalencias. Sin embargo ¡no os preocupéis! Todas las cantidades de las fórmulas de este libro estarán también en cucharillas, cucharadas, tazas o gotas.

image

       Tabla de equivalencias: hecha por nosotros

image

      Cómo hacer cremas

image

image

      ¿Qué es una crema?

      Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, una crema es un producto cosmético que tiene consistencia pastosa. Fría definición para todo un mundo de sensaciones.

      Probemos con otra descripción, creemos que más acertada: una crema es un producto cosmético que puede tener distintas texturas y está ideada para que tu piel y tú os sintáis bien.

      La crema es el vestido de nuestra piel y, considerando que ésta es el órgano que ocupa más superficie en nuestro cuerpo y que además varía de unas partes a otras de la extensión corporal, tenemos un gran trabajo por delante.

      A lo largo de este libro aprenderéis de una manera muy sencilla a hacer cremas para la cara, corporales, para el contorno de los ojos, etc., y con un poco de imaginación podréis crear vuestros cosméticos a la carta, añadiendo a las bases de cremas los principios activos que por sus propiedades sean más adecuados para vosotros.

      Todo lo que diariamente nos ocurre también le sucede a nuestra piel. Por eso, para empezar el día, lo primero que hay que hacer es limpiarla y luego ponerle el vestido adecuado para cada tipo de piel y cada edad con el fin de protegerla frente a los cambios de temperatura, la contaminación, el estrés, etc.

      Luego, por la noche, de la misma manera que nosotros queremos llegar a casa y quitarnos los zapatos, la piel necesita cuidados especiales. Hay que volver a limpiarla y ponerle cremas, que deben ser distintas de las del día; cremas que la nutren, la regeneran, la dejan descansada preparándola para el día siguiente. Veremos que las cremas de noche son diferentes de las diurnas tanto en la textura como en los principios activos.

image

image

      Tipos de cremas

      image Las cremas acuosas son aquellas cuyo componente principal es el agua y tienen pocos ingredientes grasos. Son las más habituales y las apropiadas para pieles normales y mixtas. De textura suave, se extienden bien y no dejan sensación de grasa en la piel. Técnicamente se llaman cremas O/W, del inglés Oil/Water.

      image También tenemos las contrarias, es decir, las cremas en las que la fase grasa es importante, bien en cantidad bien en productos grasos. Son mucho menos habituales porque dejan una sensación grasa en la piel y sólo se usan para pieles muy secas. Técnicamente son las cremas W/O.

      image Además, tenemos otro tipo de cremas más novedosas que son las llamadas Oil Free, o libres de grasas. Se hacen a partir de siliconas y no llevan en su composición ceras ni grasas, se absorben muy bien, no dejan brillos y son muy adecuadas para las pieles grasas, W/Si.

      Una vez que ya hemos visto qué es una crema y los tipos de cremas, tendremos que ponernos a trabajar.

      ¿Qué necesito?

      image Recipientes que se puedan calentar

      image Cazuelas para calentar al baño María o microondas

      image Balanza o utensilios para medir

      image Cucharas o espátulas para remover

image

image

      Ingredientes básicos

      Agua: Es el componente principal de todas las cremas. Es necesario utilizar agua desmineralizada, ya que el agua corriente, además de cal, puede contener otros minerales que coloreen la crema.

      Grasas: Dan la consistencia y untuosidad a la crema. Las hay líquidas, como los aceites vegetales y las vaselinas, y sólidas, como las ceras y algunos compuestos sintéticos. Cuantos más productos líquidos añadamos, más líquida será la crema, y al revés, si añadimos más ceras sólidas, la crema será más consistente.

      Emulgente: Es el componente más importante. Nos va a permitir que al mezclar el agua y la grasa, ambas se unan formando una emulsión estable y no se separen. Dependiendo de los componentes que usemos, puede ocurrir que el emulgente forme parte de la crema como tal o, si usamos una base crema ya hecha, que el emulgente se encuentre incluido dentro de la base.

      Principios activos: Son los productos que emplearemos para que las cremas tengan un efecto determinado. Los hay de muchos tipos; por ejemplo, para hacer cremas hidratantes elegiremos principios activos (p.a) hidratantes, o, si queremos cremas antiarrugas, usaremos principios activos cuya acción sea disminuir las arrugas o prevenir su aparición. Así, para cada acción que deseemos que tenga nuestra crema, buscaremos los principios activos adecuados. La mayoría de ellos tienen su origen en la naturaleza, sobre todo en las plantas, también en el mar y en los minerales. Con los avances de la ciencia se supo exactamente cuáles eran los productos que tenían eficacia probada y se consiguió sintetizar algunos en el laboratorio. Por eso utilizaremos muchos principios activos naturales y algunos sintéticos.

      Conservantes. Son los productos que van a proteger la crema de la contaminación. Por mucho cuidado que pongamos en la elaboración de las cremas, siempre hay que protegerlas, porque son preparados muy ricos en p.a que se contaminan con facilidad. Como haremos una cantidad de crema suficiente para un período de tiempo más o menos largo, no nos vamos a arriesgar a que se estropee y pueda causar irritaciones en la piel.

image

      Antioxidantes: Si la crema lleva aceites, añadiremos una pequeña cantidad de antioxidante para evitar que éstos se enrancien. Normalmente utilizaremos vitamina E.

      Perfume:

Скачать книгу