Darwin en España. Thomas G. Glick
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Darwin en España - Thomas G. Glick страница 1
DARWIN EN ESPAÑA
Thomas F. Glick
Epílogo de Jesús I. Català Gorgues
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.
© Del texto, los autores 2010
© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2010
Publicacions de la Universitat de València
Ilustración de la cubierta: Charles R. Darwin (1809-1882)
Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera
Fotocomposición, maquetación y corrección: Communico, C.B.
Realización de ePub: produccioneditorial.com
ISBN: 978-84-370-7818-2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN, José M. López Piñero
LA RECEPCIÓN DEL DARWINISMO EN ESPAÑA
EL HOMENAJE VALENCIANO A DARWIN DE 1909
EL JUICIO DE DAYTON ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA
DARWIN Y LA FILOLOGÍA ESPAÑOLA
MIQUEL CRUSAFONT Y GEORGE GAYLORD SIMPSON: INTERFERENCIAS BIOGRÁFICAS, CONFLUENCIAS HISTÓRICAS
EPÍLOGO: THOMAS F. GLICK, REFERENCIA PARA LA HISTORIA DEL EVOLUCIONISMO EN ESPAÑA, Jesús I. Català Gorgues
APÉNDICES
I: Cartas de Peregrín Casanova a Ernst Haeckel, 1876-1883
II: Selección de títulos de la biblioteca de Peregrín Casanova
III: Títulos sobre evolucionismo en la biblioteca de Baltasar Champsaur
IV: Tres cartas de Unamuno referentes al homenaje a Darwin
INTRODUCCIÓN
El evolucionismo darwinista no es simplemente uno de los paradigmas del moderno saber biológico, sino también una de las perspectivas fundamentales de las concepciones del hombre y del mundo que pretenden basarse en la ciencia de modo más o menos exclusivo. De ahí su importancia como piedra de toque para los estudios acerca del lugar de la actividad científica en la sociedad española contemporánea. El primer centenario de la muerte de Darwin, que se celebra este año, va a ser una ocasión propicia para que se publique un buen número de trabajos en torno al tema, de manera parecida a lo que sucedió en 1973, al cumplirse el medio milenio del nacimiento de Copérnico. Los aniversarios constituyen un motivo fútil y estólido para acercarse a una gran figura científica y nadie ignora que gran parte de su celebración consiste en retórica vacía, publicaciones oportunistas o acercamientos periodísticos con fuerte tufo a información de diccionario enciclopédico. Sin embargo, nuestro ambiente no suele responder a motivaciones más serias y, por otra parte, no hay que olvidar que en tales conmemoraciones salen a la luz también trabajos serios que de otro modo quedarían inéditos o sin difusión.
Entre otras aportaciones positivas que sin duda nos irá deparando el año, el centenario de Darwin nos trae la publicación, en una editorial y en una serie adecuadas, del volumen en el que Thomas F. Glick ofrece un balance de sus investigaciones sobre el darwinismo en España. Desde todos los puntos de vista, el tomito está situado en el polo opuesto de las publicaciones oportunistas. El interés de su autor por la materia comenzó hace tres lustros, cuando terminaba en Valencia su memoria para la obtención del grado de PhD, acerca de las técnicas de riego en la sociedad valenciana bajomedieval.[1]
En la fase inicial de su biografía científica, la actividad de Glick estuvo centrada en el período medieval, aspecto de su obra cuya última manifestación ha sido un estudio histórico-social de al-Ándalus que se detiene de modo especial en la actividad científica y técnica.[2]Las indagaciones en torno al darwinismo en España fueron el punto de partida de un cambio de orientación. En abril de 1969, Glick presentó sus dos primeros trabajos sobre el tema en un congreso de historia de la medicina y de la ciencia celebrado en Valencia.[3]Tres años después apareció un volumen colectivo dirigido por él y dedicado a la historia comparada de la difusión del darwinismo en diferentes escenarios socioculturales, que constituye la más destacada aportación existente hasta ahora sobre el problema.[4] Glick se reservó, lógicamente, el capítulo de este libro relativo a nuestro país y se dedicó a partir de entonces a la investigación histórica de la actividad científica en la España moderna y contemporánea. En lo que concierne a las tareas de grupo, la expresión más visible de esta dedicación suya han sido dos proyectos que él y yo hemos codirigido: un Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, redactado por una veintena de especialistas, y la serie Hispaniae Scientia, dedicada a la edición y el comentario de textos clásicos españoles de la ciencia moderna.[5]En lo que atañe a su actividad personal, la dedicación de Glick a la línea citada ha conducido a un ambicioso programa que engloba sus estudios anteriores sobre el darwinismo. El objetivo de dicho programa es conocer el modo en que la ciencia contemporánea se ha integrado en la sociedad española, analizando la recepción y difusión en ella de la teoría de la relatividad, el darwinismo y el psicoanálisis. Apenas hace falta decir que la intención de Glick es utilizar dichas teorías –paradigmas de las ciencias físicas, biológicas y humanas, respectivamente– para desvelar los complejos procesos sociales que van desde la participación española en la actividad de la comunidad científica internacional, hasta la polarización ideológica del conjunto de la sociedad española ante los puntos clave del pensamiento científico de nuestro tiempo.
JOSÉ M. LÓPEZ PIÑERO
Universitat de València, enero de 1982
[1] Publicada más tarde con el título: Irrigation and Society in Medieval Valencia, Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 1970.
[2] Islamic and Christian Spain in the Early Middle Ages, Princeton University Press, Princeton, 1979.
[3]«La recepción del darwinismo en España en dimensión comparativa», Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina, Valencia 10-12 de abril de 1969, Valencia, 1971, vol. I, pp. 193-200; «The Valencian Homage