El castigo penal en sociedades desiguales. Roberto Gargarella

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El castigo penal en sociedades desiguales - Roberto Gargarella страница 9

Автор:
Жанр:
Издательство:
El castigo penal en sociedades desiguales - Roberto Gargarella Nuevo Foro Democrático

Скачать книгу

cocinetas en sus celdas y preparan su comida con los alimentos que sus familias les suministran los días de visita. Con significativas diferencias, esto mismo sucede en la Torre de Alta Seguridad, en donde la elite de personas presas cuenta con servicio doméstico y cocineros privados que a diario preparan la comida, se encargan de la limpieza de las celdas y realizan las actividades propias de lo doméstico.

      El tercer mecanismo de alimentación es el público, es decir, la comida suministrada por la institución penitenciaria. Las personas presas que no pueden sufragar los costos del régimen alimentario comercial, deben formar una larga fila en uno de los principales corredores de la prisión. Los cocineros de la prisión lentamente empujan los enormes barriles que a su paso dejan una estela que inunda el lugar con el aroma de la comida preparada para centenares de personas. Siguiendo las instrucciones de los prisioneros vinculados con el Cacique, reciben la comida en cajas de cartón, en macetas, algunos privilegiados en platos y otros menos afortunados en sus propias manos, para luego ser encerrados en un patio aledaño evitando así que coman dos veces. Cuando el último prisionero ha recibido su precaria porción, aquellos que habían sido excluidos de la fila como represalia, son autorizados para tomar las sobras. Rápidamente, empujando y corriendo, se abalanzan sobre los barriles para conseguir el último trozo de carne.

      — VI —

      Conclusiones

      Como se ha discutido en las páginas anteriores, las características y funciones de los campos del control del crimen en América Latina y Colombia, y especialmente del abuso de la prisión como mecanismo (re)productor de exclusión y desigualdad, no son simplemente el resultado de decisiones políticas que gobiernos elitistas y autoritarios han adoptado para gobernar a una población rebelde. También son consecuencia de procesos sociales complejos que se relacionan de manera estrecha con transformaciones económicas, políticas y sociales que se manifiestan globalmente.

      El proyecto moderno de la incorporación de la población a una ciudadanía plena no se ha hecho realidad (Young 1999: 4). Como lo dijo T. H. Marshall, varias décadas atrás, la ciudadanía plena no se trata simplemente de derechos civiles y políticos, sino también de derechos sociales: un nivel básico de empleo, ingreso, educación, salud y vivienda (1992). Las elites económicas y políticas, al haber asegurado sus derechos sociales, están más preocupadas por aquellos derechos individuales (como la propiedad privada y la libertad de empresa) que pueden proteger e incrementar su bienestar, influencia política y estatus social. Mientras tanto, los derechos sociales y económicos de buena parte de la población, excluida por las fuerzas del mercado y criminalizada por el sistema penal, no ocupan un lugar prioritario en la agenda política.

      El verdadero desafío para las sociedades y los gobiernos democráticos latinoamericanos consiste, de una parte, en dar marcha atrás a esta tendencia y garantizar la ciudadanía plena a toda la población. De otra, en crear y aplicar una política criminal que, en lugar de castigar y excluir a los sectores más vulnerables de la sociedad, esté dirigida a garantizar su seguridad física y social, y no solo la seguridad de los sectores más privilegiados, ansiosos por ser protegidos de las “clases peligrosas”.

      Bibliografía

      Adams, Kenneth (1992), “Adjusting to Prison Life”, pp. 275-359, en: Crime and Justice: A Review of Research, edited by Michael Tonry. University of Chicago Press.

      Adler, Michael y Brian Longhurst (1994), Discourse, Power, and Justice. Towards a New Sociology of Imprisonment. London, Routledge.

      Ambos, Kai et ál. (coord.) (2000), Las reformas procesales penales en América Latina. Buenos Aires, Ad Hoc, Konrad Adenauer Stif­tung, Instituto Max Planck para Derecho Penal Extranjero e Internacional.

      Ariza, Libardo (2010a), “Reformando el infierno: los tribunales y la transformación del campo penitenciario en Latinoamérica”, en: Ariza e Iturralde.

      —— (2010b), “Dadi senza numeri. Una visita al carcere Modelo”, en: Etnografia e Ricerca Qualitativa, 2: 275-287.

      Ariza, Libardo y Manuel Iturralde (2010), Los Muros de la Infamia. Prisiones en Colombia y América Latina. Bogotá, Estudios Cijus, Universidad de los Andes.

      Bauman, Zygmunt (1998), Globalization: the Human Consequences. New York, Columbia University Press.

      Berry, Albert (1998), “Confronting the Income Distribution Threat in Latin America”, en: Berry (ed.), pp. 9-41.

      —— (ed.) (s/f), Poverty, Economic Reform and Income Distribution in Latin America. Boulder, Lynne Rienner Publishers.

      Bonilla, Ricardo (2006), “La reforma económica: una apertura concentradora”, en: Leal, F. (ed.), pp. 423-449.

      Cabrera, Mauricio (2007), “Desigualdad y pobreza”, disponible en: [www.portafolio.com.co] (abril 24), recuperado: abril 25 de 2007.

      Cavadino, Michael y James Dignan (2006), “Penal Policy and Political Economy”, en: Criminology and Criminal Justice, 6(4), pp. 435-456.

      Chevigny, Paul (2003), “The populism of fear: Politics of crime in the Americas”, en: Punishment and Society, 5(1), pp. 77-96.

      Cohen, Stanley (1994), “The punitive city: notes on the dispersal of social control”, pp. 339-363, en: Social Control, edited by Stuart Henry, Darmouth, Aldershot.

      Comisión Nacional de Derechos Humanos (1995), La experiencia del penitenciarismo contemporáneo: aportes y expectativas. México.

      Cortés, Francisco (2007), Justicia y exclusión. Bogotá, Siglo del Hombre, Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.

      Del Olmo, Rosa (1998), “The State of Prison and Prisoners in Four Countries of the Andean Region”, en: Weiss y South (eds.), pp. 115-139.

      —— (1995), “La fun­ción de la pena y el Estado Latinoamericano”, en Comisión Nacional de Derechos Humanos, pp. 67-80.

      Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2007), Política social. Estado comunitario: desarrollo para todos. Resultados 2007, disponible en: [http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/SaladePrensa/PublicacionesDNP/2008/tabid/957/Default.aspx], recuperado: mayo 22 de 2009.

      Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) - Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (2009), Resultados Fase 1: empalme de las series de mercado laboral, pobreza y desigualdad, disponible en: [http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.as px?fileticket=sTGqIR2LyJk%3D&tabid=36], recuperado: octubre 15 de 2009.

      DeRosia, Victoria (1998), Living inside prison walls: adjustment behavior. Connecticut, Praeger, Westport.

      Dezalay, Yves y Bryant Garth (eds.) (2002), Global prescriptions. The production, exportation and importation of a new legal orthodoxy. Ann Arbor, The University of Michigan Press.

      Downes, David y Kirstine Hansen (2005), “Welfare and Punishment in Comparative Perspective”, disponible en: [http://www.cls.ioe.ac.uk/core/documents/download.asp?id=748&log_stat=1], recuperado: 23 de septiembre de 2007.

      Feeley, Malcolm y Johnatan Simon (1992), “The New Penology: Notes on the Emerging Strategy of Corrections and its Implications”, en: Criminology, vol. 30, núm. 4, pp. 449-474.

      Fernandes, Edesio (2003), Ilegal Housing: Law, Property

Скачать книгу