Trabajo Social y discapacidad. Paula Danel

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Trabajo Social y discapacidad - Paula Danel страница 5

Trabajo Social y discapacidad - Paula Danel La Universidad Pública publica

Скачать книгу

de las primeras cuestiones que se delinearon en el proceso de indagación, fue la de definir cuál era el espacio social particular que se instituía como campo de intervención. Analizando de manera relacional la dinámica del campo profesional se vincularon las condiciones de intervención de los profesionales de Trabajo Social, singularizados en la discapacidad como configuración cultural. Por condiciones de intervención hacemos referencia a la materialidad sobre la cual se generan abordajes así como a las condiciones que generan el interés por desarrollar una trayectoria profesional.

      Los grandes dilemas que han tensionado la intervención profesional del Trabajo Social a lo largo de su historia como profesión se relacionan a manera de hipótesis, con su origen pragmático que fue estructurando un saber que luego se fue racionalizando en la sociedad moderna. El origen del campo fue tratado de manera muy rigurosa por autores como Marilda Iamamoto (2008). Este proceso de racionalización generó un debate basado en un conjunto de dicotomías entre: teoría/práctica, investigación/intervención, academia/ejercicio profesional. Las respuestas a este conjunto de debates, a nuestro juicio, no han sido asumidas por el conjunto de profesionales. (Rozas Pagaza y equipo, 2012:1)

      Los debates disciplinares han generado denodados esfuerzos por comprender, interpretar y explicar las dinámicas sociales que se despliegan en los procesos de intervención. La categoría de intervención entendida como campo problemático ha resultado ordenador al momento de construir marcadores, coordenadas que hacen posible la configuración de un espacio/tiempo particular de la intervención del Trabajo Social en discapacidad.

      Bourdieu (1990) define al campo relacionalmente centrando su análisis en la estructura de relaciones objetivas que establece las formas que pueden tomar las interacciones y las representaciones que los agentes tienen de su estructura y su posición en la misma, de sus posibilidades y sus prácticas. El campo asume también una existencia temporal lo que implica introducir la dimensión histórica en el modo de pensamiento propuesto por el autor. Esta temporalidad se convirtió en uno de los ejes analíticos destacables del proceso investigativo, toda vez que se impuso como preocupación teórica a lo largo de todo el proceso.

      Desde esta perspectiva, apelar a la relevancia de las posiciones nos permitió comprender algunas miradas prescriptivas de la práctica profesional, e incluir la complejidad de las miradas en pugna que son parte de disputas que se expresan/desarrollan en el campo. La propuesta teórica que Bourdieu propone aporta lecturas más dinámicas, en tanto permite entender que la intervención tiene una lógica que es necesaria identificar para argumentar la posición que se ocupa como profesionales de la cuestión social.

      Su lectura concatena diversos aspectos y/o dimensiones que hacen particular la cuestión social en cada momento histórico y, en consecuencia afectan el campo profesional. El autor aporta la posibilidad de vincular el espacio profesional con el capital simbólico, permitiendo situar el análisis en el conocimiento y experiencia adquirida de los agentes profesionales. Capital simbólico enlazado a la categoría de trayectoria profesional nos permitió visualizar los mecanismos de legitimación, las formas de valoración del prestigio profesional, los mecanismos de construcción de autoridad y poder en el dominio del conocimiento disciplinar. Las reglas que supone el funcionamiento del campo, hacen posible la construcción de hegemonías en el mismo. Asimismo, se analizaron las formas de construcción del interés en el campo del Trabajo Social, concepto relacionado con el de Capital simbólico, posición e illusio.

      Nuestra preocupación ha sido rescatar la intervención como prácticas socialmente construidas, en definitiva entender la práctica profesional como estrategia en la que se juega, se disputa, se posiciona y despliegan fundamentos teóricos e instrumentación del hacer profesional. (Rozas Pagaza y equipo, 2012) en nuestro caso, situada en el campo de la discapacidad.

      Iniciamos el trabajo de campo abordando cuestiones inherentes a las condiciones en las que se despliega la intervención profesional de los trabajadores sociales, comprendiendo las dinámicas internas y externas que se despliegan y operan en los procesos de intervención de los trabajadores sociales en el campo de la discapacidad. El recorte está vinculado a las políticas de protección social, políticas de derecho a ingresos, seguridad social, salud, empleo.

      Es necesario historizar desde cuando empezó a tener presencia el Trabajo Social, o cuando empezó a tener una voz en el campo. Para comprender la presencia de la disciplina, y visualizar algunos hitos históricos. Es necesario señalar que en la actualidad, el Trabajo Social está considerado dentro del equipo básico (Sistema de prestaciones básicas, certificado de discapacidad, etc.) Por lo que la relevancia para la disciplina se produce entre otros aspectos, a partir de la generación de espacios socio–ocupacionales. Entonces, ¿Podemos hablar de un campo de la discapacidad específico o está asociado al de la seguridad social, salud, educación? En el primer capítulo avanzamos en esta línea de análisis.

      Estas impatías y estas antipatías, que dependen de la persona tanto como de sus obras, constituyen uno de los principios de múltiples elecciones intelectuales que permanecen absolutamente oscuras y son a menudo vividas como inexplicables, porque atañen a los los habitus implicados (Bourdieu, 2006:40)

      Inicié un recorrido que me permitió evocar desde cuándo la discapacidad había estado presente en mí. El cálido recuerdo de “mi tío” con secuela de polio, un temple de acero y una soltería que defendía a regañadientes, me hizo ver que la función paterna había sido ejercida ante mí por una persona con discapacidad física, que usaba muletas y una prótesis que ocultaba fervientemente. Claramente, mi curiosidad infantil hacía que me esforzara por interrumpir su ritual de colocación y ver, siempre quise mirar aquello que era precoz para mí, de acuerdo al discurso adulto.

      Pero tuve que ahondarme aún más, y escuchar un relato adulto que planteaba que lo mejor había sido que mi papá no sobreviviera al accidente laboral, porque “habría quedado mal”. Y ese discurso punzante, producido desde la certeza me enojaba bastante. No podía poner en palabras eso que sentía con el cuerpo, pero intuyo que se trataba de un enojo frente a la hegemonía de un cuerpo normal. ¿Qué existencia corporal podía ser menos digna que vivir?

      Y finalmente, la maternidad trajo consigo una experiencia compleja de decisiones sobre el cuerpo de otro/niño. La ausencia de visión en un ojo fue transitado con dolor, pero al mismo tiempo en la certeza de que nada podía ser peor que negar el derecho a la vida. La tenacidad del niño, mi niño, junto al mutuo amor profundo nos permitió descubrir que sólo es un funcionamiento corporal distinto. Cuando hacía apenas poco tiempo que habíamos transitado la experiencia, y rearmándonos, nos decidimos a acompañar a otros papás que tuvieran la misma experiencia. Eso fue liberador, y claramente nos permitió revisar aquello doloroso y convertirlo en lo que es en la actualidad, una experiencia en nuestro recorrido familiar.

      Mi trayectoria vincular siempre tuvo un diálogo, una convivencia con la discapacidad. Seguramente no es azarosa la elección del tema de investigación, ni de intervención. Hago mías las palabras de Ascheri y Pugliese:

      la experiencia cotidiano–corporal que establecemos con el mundo como un “hay previo” a toda conciencia reflexiva que constituye el suelo a partir del cual se edifica el conocimiento científico. (2011:129)

      Los procesos analíticos, sobre todo colectivos que he experimentado, me han permitido desandar enojos y convertirlos en compromisos

Скачать книгу