Reflexiones sobre el sistema financiero chileno. Enrique Marshall Rivera
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Reflexiones sobre el sistema financiero chileno - Enrique Marshall Rivera страница 8
Con todo, tenemos por delante varios desafíos. El sistema de supervisión descansa todavía fuertemente en el trabajo de la SBIF. La autorregulación y la disciplina de mercado no tienen toda la fuerza que quisiéramos. Los códigos de comportamiento y conducta frente a terceros son aún algo incipiente en nuestro sistema financiero, en circunstancias que son comunes en los países industrializados.
Sobre los comités de auditoría, parece necesario revisar las recomendaciones generales que se emitieron en 1995 y 1997, perfeccionarlas a la luz de la experiencia de estos años y hacerlas exigibles, con los márgenes de flexibilidad que siempre son necesarios.
En materia de normas contables, tenemos el desafío de hacer converger nuestras disposiciones a estándares internacionales. Hemos constituido un comité con participación de representantes de la SBIF, de la banca, de los auditores externos y del instituto de auditores, que ya ha hecho un levantamiento de las normas que deben ser revisados. Es un buen paso adelante.
¿Qué debemos hacer frente a estos numerosos desafíos? Sin duda necesitamos buenas regulaciones, pero estas no pueden hacer todo el trabajo. Tampoco podemos descansar únicamente en la ética de los individuos que forman las organizaciones. Así, uno de los retos que tenemos por delante es el fortalecimiento de lo que podríamos llamar una ética corporativa. Sin ella, el peso que recae sobre los individuos y las regulaciones resulta excesivo.
La ética corporativa está llamada a ubicarse precisamente en el espacio que queda entre el nivel micro, referido al comportamiento de los individuos, y el nivel macro, donde están las regulaciones y las instituciones previstas por el Estado.
El principal desafío de una ética corporativa es integrar dos mundos que han permanecido tradicionalmente separados, el mundo abstracto de la ética y el mundo práctico de los negocios, entregando respuestas, apegadas a principios y valores, para los problemas reales que enfrentan las corporaciones. La implementación práctica de estas ideas requiere de un compromiso interno compartido por todos quienes integran la empresa, directores, ejecutivos y empleados.
Extracto de la presentación titulada “Financial
conglomerates and bank stability: the case of
Chile”, efectuada en una conferencia desarrollada
en la sede del Federal Reserve Bank en
Washington DC, el 1° de junio de 2005.
Conglomerados financieros
Las economías emergentes, por regla general, observan la presencia de grupos económicos que desempeñan un rol importante en el desenvolvimiento de las actividades económicas y financieras. Con cierta frecuencia, además, estos grupos incursionan en actividades financieras, en forma adicional o complementaria a otras que mantienen en los sectores industrial, minero, inmobiliario, o comercial. Esto los transforma en lo que podríamos denominar grupos financieros mixtos, en el sentido que las fronteras de sus negocios están más allá de lo estrictamente financiero.
Se ha argumentado por parte de algunos analistas que estos grupos financieros mixtos plantean un serio desafío a la supervisión bancaria o financiera, particularmente cuando se plantea la necesidad de contar con una visión consolidada de sus actividades y riesgos. Si la supervisión se concentra únicamente en las actividades financieras, la visión que se obtiene es parcial.
Por otro lado, si se opta por cubrir todas las actividades, el supervisor tendrá dificultades para agregar y consolidar activos y riesgos de muy distinta naturaleza. Si se eligiese este camino, una pregunta adicional es si es suficiente hacer la consolidación un nivel más arriba del banco. En muchos casos, la única forma de tener un juicio completo e integral sobre la solvencia de un grupo es proseguir “aguas arriba” y llegar tan lejos como sea necesario.
En Chile, la presencia de grupos mixtos ha sido tradicionalmente de bastante importancia. Actualmente, 9 de los 25 bancos que operan en el país y cuyas colocaciones representan alrededor del 50% del total, forman parte de grupos mixtos. El resto de los bancos comprende a los controlados por bancos o grupos extranjeros, un banco estatal y algunos bancos pequeños sin vinculaciones con grupos económicos. Estos bancos no plantean los mismos desafíos que los pertenecientes a grupos mixtos. Los controlados por bancos extranjeros, por ejemplo, plantean el tema de supervisión consolidada en sus países de origen, pero no propiamente en Chile.
Si bien Chile no ha establecido un esquema de supervisión consolidada tal como se la entiende en otros países, principalmente en el mundo desarrollado, el país ha progresado mucho en construir un marco de regulación que busca proteger a los bancos que pertenecen a grupos empresariales. Mas aún, algunas de las regulaciones establecidas han sido consideradas como avanzadas para el mundo de las economías emergentes. Algunas de esas normas son las siguientes:
1. Los bancos son considerados como una matriz bancaria y consolidan en ese nivel todas las actividades desplegadas a través de sus filiales.
2. Todos los bancos, domésticos y extranjeros, están sometidos a las mismas normas y, por tanto, todos deben cumplir con la exigencia de constituir un capital en el país, independiente del capital de su matriz. Los bancos extranjeros quedan sujetos a las limitaciones impuestas por el monto de capital que hayan incorporado al país.
3. Las personas o grupos que adquieran el control de un banco o un porcentaje significativo de su propiedad deben cumplir con requisitos de solvencia. Esto puede significar que deban transparentar toda la información de sus empresas, incluso de las que están “aguas arriba” del banco, hasta el nivel que exija el supervisor.
4. Límites estrictos al endeudamiento con partes relacionadas. Los grupos empresariales conectados en propiedad o gestión al banco están sujetos a un límite de crédito del 5% del capital del banco para operaciones no garantizadas. Se exige, adicionalmente, que estos créditos se otorguen bajo condiciones no más favorables que las concedidas a otros deudores. Estas normas se fiscalizan detalladamente, para lo cual la SBIF mantiene un registro de todas las operaciones con partes relacionadas. En la práctica, los créditos relacionados, que fueron un problema serio en el pasado, se han mantenido por debajo del 2% del total de las operaciones crediticias en años recientes. Por tanto, estos han dejado de ser una amenaza para la solvencia del sistema bancario.
5. Las sucursales y filiales en el exterior, si bien están permitidas, deben someterse a una normativa prudencial estricta con el objeto de asegurar que sus operaciones no levanten riesgos excesivos para la matriz bancaria. Un requisito esencial es que estas inversiones no comprometan la posibilidad de ejercer una adecuada supervisión consolidada.
6. La matriz bancaria debe contar con un sólido gobierno corporativo. Ello implica, entre otras cosas, el funcionamiento de un directorio y un comité de auditoría, alineados con recomendaciones internacionales sobre la materia y sometidos ambos a una pormenorizada supervisión de parte de la SBIF.
En el último tiempo, la SBIF ha buscado reforzar este marco con medidas o acciones adicionales. Estas incluyen:
Introducción de las normas contables de aceptación global.
Creación del Comité de Superintendentes, bajo el liderazgo de la SBIF.
Fiscalización conjunta de la SVS y la SBIF para algunas filiales bancarias que operan en el mercado de valores, como las corredoras de bolsa.
Los propios