Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509. María de la Cruz Béjar Heredia

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509 - María de la Cruz Béjar Heredia страница 6

Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509 - María de la Cruz Béjar Heredia

Скачать книгу

se conoce como servidor a cualquier ordenador que contiene la información, el programa o servicio para ser compartidos por varios clientes; y cliente al programa de aplicación en el equipo del usuario que se ejecuta para acceder a un recurso en un servidor remoto. Según el tipo de aplicación del servidor que se trate demandará una serie de datos para que el cliente pueda acceder a la información, como pueden ser las tecnologías cliente/servidor de ficheros, de bases de datos, de transacciones, de aplicaciones de objetos, de aplicaciones web y groupware. A continuación, se describen algunos ejemplos de servidor/cliente: FTP, web, de correo, de aplicaciones, etc.

      5.1. Servidor/cliente FTP

      Para la transferencia de archivos utilizando el protocolo FTP son necesarios un cliente FTP y un servidor FTP, y dos conexiones que realiza el cliente, una temporal para el intercambio de archivos y otra permanente para comandos y respuestas. La transferencia de información puede realizarse en ambos sentidos (bidireccional), según quién asuma el rol de cliente y servidor.

      Importante

      Existen servidores FTP de acceso público a los que se puede acceder como “anonymous” y con la clave en blanco.

      Los pasos que se siguen en una sesión de transferencia cliente-servidor FTP son:

      1 El cliente se conecta al servidor FTP por el puerto 21.

      2 El usuario inicia la sesión con el servidor.

      3 El cliente se comunica mediante comandos y el servidor emite una respuesta.

      4 El cliente FTP finaliza la conexión.

image

      El cliente FTP de software libre más utilizado es Filezilla, que incorpora un administrador de sitios FTP y presenta una interfaz similar al Explorador de Windows. Otros programas cliente gratuitos pueden ser FireFTP (es una extensión para Mozilla Firefox) o GoFTP (consigue mayor velocidad y permite encriptación), entre otros. Para Windows la aplicación cliente FTP es WS-FTP.

      La mayoría de servidores se montan sobre sistemas UNIX, siendo algunas de las aplicaciones de un servidor FTP el alojamiento web o como servidor de las copias de seguridad (backup) de los archivos de una empresa.

      5.2. Servidor/cliente de correo electrónico

      El cliente de correo electrónico es el programa que se utiliza para comunicarse con el servidor de correo, también conocido como MUA (Mail User Agent, Agente Usuario de Correo). Además, permite leer/escribir mensajes y su administración. Algunos de los clientes de correo electrónico más conocidos son Mozilla Thunderbird, Microsoft Outlook, Eudora Mail, etc.

      Un servidor de correo electrónico puede ser de diferente tipo según el protocolo de transferencia de correo empleado. Los más usados son los servidores POP3, servidores IMAP y servidores SMTP.

      El servidor POP3 mantiene los mensajes entrantes hasta que el usuario los descarga en el equipo para su comprobación. Se emplea para el correo electrónico personal. El servidor IMAP guarda una copia de los mensajes hasta que los elimine el usuario, el cual también puede gestionarlos directamente en el servidor sin tener que transferirlos al equipo. Es más utilizado en el entorno empresarial. El servidor SMTP administra el envío de correo electrónico a Internet junto a servidores POP3 y/o IMAP.

      En un servidor de correo se emplean dos procesos: el Agente de Transferencia de Correo (MTA), que envía los correos a los usuarios, y el Agente de Entrega de Correo (MDA), que recibe el correo desde un cliente u otro servidor de correo. El envío/recepción de correo electrónico funciona de la siguiente manera:

      1 Al enviar el mensaje al servidor de correo electrónico, o MTA, este lo vuelve a enviar al MTA del destinatario utilizando el protocolo SMTP. Es un servidor SMTP o de correo saliente.

      2 El MTA del destinatario envía el correo al servidor de correo entrante, también llamado MDA, donde se almacena.

      3 Para que el usuario recupere el correo electrónico de un MDA puede hacerlo usando el protocolo POP3 o el IMAP, mediante un programa de software MUA (Agente Usuario de Correo). Por eso, los servidores de correo entrante también se llaman servidores POP o servidores IMAP, según el protocolo empleado.

image

      5.3. Servidor/cliente web

      Un servidor web es un programa que, mediante el protocolo HTTP, proporciona a los clientes web los recursos solicitados y permite la compartición de datos en formato web. Mayoritariamente se encuentran ubicados en Internet, pero también ofrecen servicio a redes locales o intranets. Cuando el usuario realiza la petición al servidor a través del navegador o cliente web, lo hace mediante la URL o dirección del recurso web. Esta URL está formada por: el protocolo empleado (HTTP/FTP), el separador (//:), dirección IP o nombre del servidor que contiene el recurso, la ruta donde se ubica el recurso y dicho recurso. El servidor atiende la petición (por el puerto 80) y sirve al cliente el objeto web solicitado. Como ejemplos de servidores Web están: CERN httpd, Apache y Microsoft Internet Information Server (IIS).

      Nota

      CERN httpd también se le conoce como W3C httpd y es un servidor HTTP de dominio público genérico.

      El cliente web o navegador es una aplicación que permite interpretar el código HTML con el que está escrita la página web para mostrar su contenido e interactuar con ella mediante enlaces. Para la visualización del texto, imágenes y video son necesarios complementos que se añaden al navegador. Se pueden citar algunos navegadores web conocidos como: Amaya, Epiphany, Galeon, Windows Internet Explorer, Lynx, Mozilla Firefox, Opera, Safari, etc.

      La principal ventaja de esta tecnología cliente/servidor es que al tratarse de un sistema abierto, sin nombres de usuario ni claves, el acceso es inmediato, lo que permite la publicación de información de forma instantánea. Además, la información servida es de solo lectura ya que no permite la modificación de los datos en el origen. El funcionamiento general de un servidor/cliente web es el siguiente:

      1 El servidor web se encuentra a la espera de una solicitud por parte de un navegador.

      2 El usuario abre el navegador o cliente web y envía la petición.

      3 Se procesa la petición por parte del servidor, el cual manda el resultado al cliente.

      4 Cuando el usuario finaliza la conexión, el servidor se mantiene a la espera de futuras peticiones.

image

      5.4. Otros: P2P (Peer-To-Peer)

      Este tipo de modelo de comunicación no sigue el tradicional

Скачать книгу