Montaje de anclajes y subestructura portante para fachadas transventiladas. IEXD0409. Ángel Custodio Liñán Romero
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Montaje de anclajes y subestructura portante para fachadas transventiladas. IEXD0409 - Ángel Custodio Liñán Romero страница 3
![Montaje de anclajes y subestructura portante para fachadas transventiladas. IEXD0409 - Ángel Custodio Liñán Romero Montaje de anclajes y subestructura portante para fachadas transventiladas. IEXD0409 - Ángel Custodio Liñán Romero](/cover_pre890384.jpg)
3. Documentación técnica para la realización de una fachada transventilada
4. Estudio de supuesto práctico del montaje de una fachada transventilada
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 3 Equipos, herramientas y materiales. Utilización Capítulo 1 Equipos, herramientas y materiales. Utilización
1. Introducción
3. Medios auxiliares habituales en trabajos de instalación del sistema de subestructura auxiliar
Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Introducción
2. Normas de seguridad. Comprobaciones
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Criterios de calidad. Problemas y defectos de instalación: causas y efectos
1. Introducción
2. Criterios generales de calidad en puesta en obra
4. Control del subsistema auxiliar
5. Control de la cámara según el aislamiento a instalar
7. Problemas y defectos de instalación: causas y efectos
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 1
Fijación del subsistema de anclaje al soporte
Capítulo 1
Instalación de los elementos de fijación al soporte: sistemas puntuales y con perfilería
1. Introducción
Para la correcta instalación de una fachada transventilda, es necesario conocer dónde se van a realizar las fijaciones de esta al edificio y cuáles son los tipos de fijaciones que se van a encontrar en el mercado.
Dichas fijaciones se van a realizar sobre un elemento del edificio denominado soporte, el cual va a ser normalmente la estructura de dicho edificio, que, a su vez, será mediante estructura de pilares y vigas de hormigón o acero por lo normal o quizás mediante muros de carga.
En el presente capítulo, se van a describir los tipos de soporte y las características que deben poseer. También se verán los sistemas de fijación existentes y los requerimientos en prestaciones que deben cumplir (cuyo uso dependerá básicamente del tipo de soporte donde se va a anclar) y la corrección de los defectos que se deban realizar del soporte.
2. Soporte de la fachada transventilada
En primer lugar, se va a definir soporte de la fachada transventilada como el elemento constructivo donde va a ir anclado todo el sistema de fijación. Dicho elemento podrá ser la misma estructura del edificio u otro elemento, como puede ser un cerramiento de fábrica, el cual transmita la carga a dicha estructura.
Por lo tanto, habrá que tener en cuenta que el soporte debe ser capaz de resistir la carga a la que va a ser sometido por la fachada transventilada y que estará sometido a una deformabilidad que deberá ser tenida en cuenta a la hora de compatibilizar su interacción con la fachada transventilada.
Es de suma importancia tener en cuenta que la fachada transventilada va a sufrir acciones de todo tipo, como pueden ser del viento, sísmicas, gravitatorias y térmicas, por lo que serán transmitidas al soporte, el cual, a su vez, las transmitirá en su caso a la estructura principal del edificio si es que dicho soporte no lo fuera. En consecuencia, el soporte debe garantizar la estabilidad ante dichas acciones. A estas hay que añadirles las que el revestimiento anclado mecánicamente le va a requerir para su propia estabilidad y que le va a transferir de forma directa a través de los correspondientes anclajes.
Importante
La norma UNE 41957-1 regula las condiciones de los anclajes para revestimientos en edificios.
Actividades
1. Indicar a qué tipo de acciones se puede ver sometida una fachada transventilada.
2.1. Cerramiento de soporte de la fachada transventilada