Materiales y atención al cliente en servicios de guarnicionería. TCPF0110. Jeremías Pinto Rodríguez
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Materiales y atención al cliente en servicios de guarnicionería. TCPF0110 - Jeremías Pinto Rodríguez страница 4
![Materiales y atención al cliente en servicios de guarnicionería. TCPF0110 - Jeremías Pinto Rodríguez Materiales y atención al cliente en servicios de guarnicionería. TCPF0110 - Jeremías Pinto Rodríguez](/cover_pre895488.jpg)
Actividades
1. ¿Por qué cree usted que el oficio de guarnicionero no se ha perdido a lo largo de todo este tiempo?
2. Investigue si en la zona en la que reside o en poblaciones cercanas existe alguna guarnicionería. ¿Qué artículos ofertan? ¿Cuántos trabajadores componen cada una de ellas?
La silla de montar esta compuesta de distintas partes que integran la totalidad de la misma, bien es cierto que algunas de ellas siempre se presentan sea cual sea el tipo de silla y que por el contrario otras pueden estar ausentes por diversos motivos:
1 Armadura: es el esqueleto o armazón de la silla de montar. Años atrás se construían de madera (usualmente de haya), aunque hoy en día se usan materiales sintéticos más resistentes como termoplásticos, fibra de vidrio, fibra de carbono e incluso metal. El uso de estos nuevos materiales hace posible que las sillas sean más flexibles, ligeras y duraderas. Las nuevas armaduras permiten realizar la acción de abrir o cerrar al igual que una puerta para adaptarse mejor al lomo del caballo así como el tamaño o talla del asiento del jinete.
2 Bastes: hace referencia al bastidor sobre el que se asienta la montura. Los bastes son la parte inferior de la silla. Son almohadillas equidistantes que tienen como misión asentar el peso de la silla y del jinete para repartirlo de forma homogénea por el lomo del caballo y evitar que la silla roce con los huesos de la columna vertebral del animal. Estas almohadillas van rellenas de distintos materiales esponjosos, como paja de centeno, pelo del propio caballo, caucho o materiales sintéticos. Todos ellos van enfundados en cilindros equidistantes de paño o cuero.
Bastes rellenos de paja
1 Asiento: reposo del jinete en la silla de montar. Generalmente de cuero natural o sintético que resiste el roce, aunque también puede ser de zalea en el caso de las sillas de montar vaqueras.
2 Borrén: es la unión de la silla con las almohadillas. Por delante y por detrás de la silla
3 Gualdrapa: cobertura larga, generalmente de cuero natural o sintético, que cubre y adorna las cabalgaduras. Suele estar adornada con hilos de talabartero formando dibujos o brocados.
4 Latiguillos: correas, las más usadas son de cuero, que unen la armadura a la cincha.
5 Faldón: es la parte lateral de la silla de montar, generalmente se elabora con cuero, aunque se pueden utilizar otros polímeros o materiales sintéticos ofrecidos por la industria. El objetivo principal del faldón es reducir las rozaduras de la pierna del jinete con el caballo, además de cubrir o tapar los latiguillos En los faldones se pueden colocar las rodilleras.
6 Estribo: terminación (generalmente metálica) cerrada con forma de trapecio, que permite al jinete introducir los pies en ella mientras cabalga. Aumentan la comodidad tanto para el caballo como para el jinete ya que son dos puntos de apoyo que ayudan a repartir el peso sobre el lomo del animal. Los estribos se recogen a la hora de colocar la silla al animal y evitar así hacerles daño al colocarla. Los estribos pueden ser pavonados, de acero, de fibra de carbono o poliéster.
Definición
Pavonado
Consiste en la aplicación de una capa superficial de óxido abrillantado, compuesto principalmente de hierro de color azulado, negro o café, con el que se cubren las piezas de acero para mejorar su aspecto y evitar su corrosión.
1 Charnela: es una fijación al armazón de la silla que une las aciones o correas de los estribos con la armadura.
Definición
Ación
Es la correa adaptable con la que el estribo va unido a la silla. Suelen estar fabricadas de cuero o material sintético. Las aciones poseen una hebilla para regular la altura a la longitud de las piernas del jinete.
1 Estribera: pieza que sujeta la acción o correa de la cual cuelgan los estribos, cumple una función de seguridad ya que, en caso de accidente, el jinete no se quede colgado por el estribo.
2 Rodillera: en la silla vaquera no existen rodilleras, por el contrario en las sillas de doma si existen. Las rodilleras son tacos o topes que se colocan en la silla para afianzar mejor la posición de las piernas del jinete.
3 Cuerno o pomo (también llamado perilla): es una protuberancia existente en la parte delantera de la silla, esta protuberancia reduce el espacio del asiento quedando el jinete mas recogido, sin poder desplazarse más hacia delante. En las sillas de doma clásica e inglesa en lugar de un saliente o protuberancia, hay una zona achatada denominada también perilla. Por el contario en las sillas de doma vaquera es necesaria esta protuberancia de la silla para amarrar la cuerda que une a las reses mediante un lazo corredizo.
4 Cincha/s: cumple una función de amarre y seguridad. Se define como la correa ancha que sujeta la silla a los lomos del caballo y que rodea a este por debajo de la barriga del animal a modo de cinturón. La cincha debe ser de un material resistente y no elástico. Dependiendo de lo ajustada que esté la cincha, el animal cabalgará o trotará con mayor o menor comodidad.
Partes de una silla de doma
Partes de una silla de monta vaquera
Silla para doma
La silla para la doma (también llamada silla potrera), al igual que el resto de tipos de sillas, se debe adaptar al uso para el que se requiere. Con seguridad, es recomendable usar esta silla para aquellos animales en proceso de doma los cuales aún no han sido montados por primera vez.
El proceso desde que un animal (frecuentemente el potro) aún no ha sido montado hasta que se consigue montar y obedece a las órdenes del jinete requiere tiempo, esfuerzo y el seguimiento de una serie de pasos. Para hacer este proceso lo más progresivo y poco traumático posible para el animal, se usan unas sillas de doma cuyas características principales son: simplicidad, alta ligereza (livianas), adaptables y cómodas al lomo del caballo, y de fácil limpieza (ya que al inicio de la monta suele haber revolcones, caídas y mucha generación de polvo en el ambiente por el trote acelerado del animal, que se presenta contrario a que lo monten).
Jinete sobre caballo en la doma
Dibujo de silla de doma
Por tanto, estas