Investigar a la intemperie. Carlos Arturo López Jiménez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Investigar a la intemperie - Carlos Arturo López Jiménez страница 13

Investigar a la intemperie - Carlos Arturo López Jiménez

Скачать книгу

      López, C. A. (2018). El terreno común de la escritura: la filosofía en Colombia 1892-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

      Lyons, K. (2016, marzo 16). The poetics of soil health [Entrada de blog]. The Castac Blog. Recuperado de http://blog.castac.org/2016/03/poetics-of-soil-health/

      Mato, D. (2002). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. En D. Mato (coord.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp. 21-45). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916015743/3mato.pdf

      Miller, Z. (2008). Effects of invisibility: In search of the “economic” in transitional justice. International Journal of Transitional Justice, 2, 266-291.

      Mohanty, C. T. (2008). Bajo los ojos de Occidente: academia feminista y discursos coloniales. En L. Suárez y A. Hernández (eds.), Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 117-163). Madrid: Cátedra; Universitat de València. (Publicado originalmente en 1984)

      Neira, A. y Escobar, M. R. (eds.). (2019). Conocimiento desde el Sur: debates contemporáneos [Edición especial]. Nómadas, 50. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/catalogo/2541-conocimiento-desde-el-sur-debates-contemporaneos-nomadas-50/1016-conocimiento-desde-el-sur-debates-contemporaneos-nomadas-50

      Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 19-43. https://doi.org/10.22380/2539472X38

      Olarte-Olarte, M. C. (en prensa). Entre la fragmentariedad y el entrelazamiento: una agenda para la investigación de la propiedad pública del subsuelo. En H. Alviar y T. Alfonso (eds.), Propiedad de la tierra en Colombia: viejos y nuevos dilemas sobre la distribución. Bogotá: Universidad de los Andes.

      Olarte-Olarte, M. C. y Lara, G. (2018). “Volver a la tierra”: dimensiones territoriales del trabajo como delimitantes de las opciones laborales para las mujeres en Madrid, Cundinamarca. Revista CS, (Especial), 167-198. https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3250

      Olarte-Olarte, M. C. (2019). From territorial peace to territorial pacification: Anti-riot police powers and socio-environmental dissent in the implementation of Colombia’s Peace Agreement. Revista de Estudios Sociales, 67, 26-39. https://doi.org/10.7440/res67.2019.03

      Osorio, F. E. (2019). Educación en estudios rurales. Flor Edilma Osorio en conversación con Juliana Flórez. En F. Cabra (ed.), Pensamiento educativo en la universidad: vida y testimonio de maestros (pp. 239-261). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

      Rappaport, J. (2006). “Adentro” y “afuera”: el espacio y los discursos culturalistas del movimiento indígena caucano. En D. Herrera Gómez y C. Emilio Piazzini (eds.), Des(territorialidades) y no(lugares): procesos de configuración y transformación social del espacio (pp. 247-269). Medellín: La Carreta Social; Instituto Ana Carolina Hecht de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.

      Sentencia SU-095. (2018). Corte Constitucional. Cristina Pardo Schlesinger (MP). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm

      Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? Más allá del desarrollo. En Miriam Lang y Dunia Mokrani (eds.), Más Allá del Desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (pp. 185-216). Quito: Abya Yala y Fundación Rosa Luxemburgo.

      Tarrow, S. (1999). Estado y oportunidades. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (coords.), Movimientos sociales, perspectivas comparadas oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 71-99). Madrid: Istmo.

      Temper, L., Bene, D. y Martínez-Allier, J. (2015). Mapping the frontiers and front lines of global environmental justice: The EJAtlas. Journal of Political Ecology, 22(1), 255-278. https://doi.org/10.2458/v22i1.21108

      Valderrama, C. E. y Rueda, R. (eds.). (2012). Sociedad de la información y el conocimiento: debates críticos [Edición especial]. Nómadas, 36. http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/8-articulos/43-tabla-de-contenido-no-36

      Veloza, P., Cardozo, M. y Espejo, C. (2017). Politics of place at the Women’s School of Madrid: Experiences around bodies and territory. En W. Harcourt (ed.), Bodies in resistance: Gender and sexual politics in the age of neoliberalism (pp. 25-56). Londres: Palgrave Macmillan.

      Notas

      * Psicóloga, con doctorado en Psicología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (España). Profesora asociada del Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Correo electrónico: [email protected]

      ** Abogada, con doctorado en Derecho del Birkbeck College, University of London (Reino Unido). Profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Correo electrónico: [email protected]

      1 Aumentar, dosificar y mantener la potencia son tareas políticas de la filósofa feminista Rossi Braidotti (2009).

      2 Al respecto puede revisarse sus dos recientes publicaciones, recogidas bajo el título La economía del cuidado como práctica y Discurso político de mujeres populares, como proceso que sostienen la vida.

      3 Múltiples autores han hecho referencia a este cambio en la orientación de los movimientos sociales latinoamericanos con diferentes denominaciones. Estas denotan la proliferación de discusiones acerca del alcance de la noción de territorio y las disputas políticas sobre el significado de lo ecológico, lo ambiental y lo territorial, en contraposición a lecturas reductivas del territorio como un elemento definitorio del Estado. La relevancia de estas discusiones excede los objetivos de este artículo y serán abordadas en otro texto que estamos desarrollando sobre luchas por los comunes en tiempos de transición.

      4 Este es el caso, por ejemplo, de la Ley Zidres (Ley 1766 de 2016), que permite la entrega a empresarios agroindustriales de grandes extensiones de baldíos que, en principio, estaban destinados a campesinos sin tierras; también el reciente fallo de la Corte Constitucional (Sentencia SU-095, 2018) que veta las consultas populares locales como mecanismo para decidir sobre la explotación económica del subsuelo.

      5 La distinción que establecemos entre colaboración y solidaridad contrasta con la diferencia que el movimiento indígena del Cauca (Colombia) establece entre las figuras de colaboradores y solidarios, la cual es referida por Joanne Rappaport (2006).

      6 Con esta premisa radicalizamos el argumento

Скачать книгу