Conocimiento y lenguaje. AAVV
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Conocimiento y lenguaje - AAVV страница 7
– Es un proceso simbólico: «la interacción se produce por medio de símbolos cargados de significación y ordenados en forma de texto o discurso; el fundamento básico de esta significación es el lenguaje natural». Con la primera parte de la afirmación no puedo estar más de acuerdo; pero desearía hacer alguna puntualización sobre la importancia del lenguaje natural. En primer lugar, la distinción entre los lenguajes naturales como inmanentes al ser humano y los lenguajes artificiales como una construcción humana puede hacernos olvidar que el lenguaje natural es también convencional. En segundo lugar, Gifreu se centra sobre todo en el lenguaje verbal. El título del primer capítulo de su libro es suficientemente esclarecedor de su postura: «Comunicar, es decir, hablar» (Gifreu, 1991: 15). Para la cultura occidental, el verbo es seguramente el principio. Pero otras culturas pueden valorar más otro tipo de formas de comunicación, como por ejemplo el gesto.
– Por el cual la realidad social es producida: «hablamos de realidad social como equivalente a “sociedad” en el sentido de sistema de relaciones entre sujetos socializados; y hablamos de producir entendiendo tanto las estructuras profundas de la socialidad como las estructuras históricas de las sociedades que resultan de procesos y relaciones de comunicación». En mi opinión, éste es el corazón de la propuesta de Gifreu, y me atrevería a decir que estamos ante una propuesta básicamente constructivista.
– Es compartida: «en la medida que la realidad social es una realidad celebrada y ritualizada por los miembros y grupos que la integran». Aquí también desearía hacer una matización. Efectivamente la realidad social es compartida por los miembros de un grupo o grupos que la integran, pero también puede ser negociada por grupos que inicialmente no la integran. Se puede intentar compartir la realidad social mediante la comunicación con personas de otras culturas. En la comunicación intercultural, el hecho que no se comparta totalmente la realidad social hace que sea una comunicación más dificultosa, pero no deja de ser comunicación. Quizás yo hubiera preferido señalar que es compartida y/o negociada.
– Es conservada: «la realidad social necesita ser reproducida permanentemente, misión que se encarga a las instituciones de la comunicación (y no a las económicas, por ejemplo)». Aquí podríamos referirnos a los aparatos ideológicos del estado según Althusser (1974: 105-170). Recordemos que para la reproducción de las relaciones de producción los estados se valen de una serie de aparatos ideológicos: escolar, familiar, religioso, jurídico, político, sindical, de la información y cultural.
– Es controlada: «todo proceso de comunicación tiene una dimensión de control o responde a unas estrategias de control y de interés para influir en el grupo o la colectividad». Esta característica es prácticamente un corolario de la anterior. Para la conservación es imprescindible un control, o al menos un intento de control. De hecho hasta en el acto de comunicación más simple se pretende causar determinado efecto en el interlocutor. Si hago un aseveración espero ser creído, si hago una pregunta espero una respuesta, si cuento un chiste espero al menos una sonrisa aunque esté llena de condescendencia.
– Es transformada: lo mismo que sirven para conservar la realidad social, los procesos de comunicación la ponen constantemente en cuestión forzándola a la renovación y a la transformación de acuerdo con las alternativas emergentes». Evidentemente, si aceptamos que es producida hay que pensar que puede ser transformada; sin embargo, no está de más señalarlo explícitamente, sobre todo en la época actual.
1.3 La construcción de la Teoría de la comunicación
Una vez presentada, en el apartado anterior, la dimensión plural de la comunicación y las propuestas de su delimitación o definición, es preciso realizar una revisión de los diferentes modelos de aproximación a la realidad comunicativa como objeto científico. Es decir, ofrecer un panorama, diacrónico y sincrónico, de la construcción de la Ciencia de la Comunicación que, en realidad, se presenta como un complejo mosaico formado por múltiples teorías, opuestas o simplemente complementarias, que afrontan los fenómenos o hechos comunicativos desde perspectivas y supuestos fundamentados y enraizados normalmente en los contextos sociales y científicos en los que surgen y se desarrollan.
1.3.1 Propuesta de reconstrucción epistemológica
Las reconstrucciones de la evolución de la ciencia y de las teorías de la comunicación suelen ser realizadas por la mayoría de los historiadores de acuerdo con una perspectiva cronológica, historicista y fundamentalmente descriptiva. Por nuestra parte, creemos necesario ensayar dicha reconstrucción de acuerdo con los criterios epistemológicos asumiendo los principios o supuestos que los filósofos, historiadores y sociólogos de la ciencia formulan para explicar el, por ellos denominado, cambio científico o, de forma más genérica, historia de la ciencia. Esto constituye un paso indispensable para la investigación en el campo de la historia de la comunicación ya que en él pueden verse reflejadas coincidencias y discrepancias en torno a 1) las unidades consideradas fundamentales para estudiar el cambio o progreso científico; 2) la evaluación de las teorías o modelos explicativos dentro de un momento determinado del desarrollo de una ciencia; 3) la racionalidad del cambio.
Existen, aunque no abundan, intentos de reconstruir la historia de los estudios, investigación y explicación de la comunicación con criterios similares a los que han planteado o establecido los epistemólogos o filósofos de la ciencia. No obstante, es difícil encontrar un desarrollo completo de acuerdo con los supuestos y, como es lógico, no es posible que esa operación pueda realizarse en el espacio y contexto de este trabajo. A pesar de todo, aunque sea de forma sucinta, consideramos importante señalar algunas líneas o pautas que podría seguir la reconstrucción del cambio científico en el campo del saber de la comunicación con criterios eminentemente epistemológicos en el que concurren factores y elementos externalistas e internalistas.
La reconstrucción de la historia de las teorías y de la ciencia de la comunicación, a nuestro entender, debe centrarse en el proceso de complementación y superación de los paradigmas que la comunidad científica acepta como más coherentes y eficaces para responder a las exigencias explicativas de la realidad comunicativa en función de los contextos en que se desarrollan los sistemas comunicativos y los propios paradigmas que pretenden representarlos, analizarlos e interpretarlos. Con este supuesto, debería concederse relevancia histórica básicamente a aquellos paradigmas realmente significativos tales como el Funcionalismo, la Teoría de la información, la Teoría crítica, el Estructuralismo, la Semiótica, el Interaccionismo simbólico, los Estudios culturales, la Teoría sistémica, etc. y, por el contrario, perderían relevancia aquellas propuestas que, por razones diversas, han de ser consideradas fragmentarias o parciales, normalmente dependientes o en conexión con los paradigmas dominantes.
La revisión epistemológica del proceso de formación y consolidación del estudio científico de la comunicación que, de forma sucinta, presentaremos a continuación incluye una triple operación: el planteamiento y desarrollo de una secuenciación de las etapas de la evolución de esa ciencia, la presentación de los paradigmas comunicativos que los especialistas consideran más importantes y, en último lugar, el establecimiento de algunas conclusiones en torno a las exigencias que debe cumplir la demarcación de la Teoría o Ciencia de la Comunicación.
Acorde con lo dicho anteriormente, la periodización del proceso de construcción de la Ciencia de la Comunicación debe superar la perspectiva cronológica, descriptiva y positivista, dominante en la elaboración de la historia de las teorías de la comunicación y asumir los supuestos históricos e histórico-científicos