Memoria colectiva en el video universitario colombiano. Maria Urbańczyk

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Memoria colectiva en el video universitario colombiano - Maria Urbańczyk страница 18

Memoria colectiva en el video universitario colombiano - Maria Urbańczyk Colección Encuentros - Doctorado en ciencias sociales y humanas

Скачать книгу

cerrados (figura 9).

image

       Figura 9. Lugar del desarrollo de los acontecimientos en los cien videos seleccionados

      Fuente: elaboración propia (2016).

      La lectura de los datos relacionados con el tiempo de narración de los acontecimientos evidenció las preferencias de los jóvenes por narrar desde el tiempo presente. En 58 videos se narra desde el presente (58 % de la totalidad de los videos seleccionados). En 36 videos se acude a varios tiempos en el momento de construir los acontecimientos en la pantalla (36 % de la totalidad de los videos seleccionados). Solo cinco trabajos audiovisuales trasladan su narración por completo al tiempo pasado (5 % de la totalidad de los videos seleccionados), mientras que en un video el tiempo de narración no es especificado (1 % de la totalidad de los videos seleccionados) (figura 10).

image

       Figura 10. Tiempo de narración de los acontecimientos en los cien videos seleccionados

      Fuente: elaboración propia (2016).

      Los universitarios prefieren narrar desde el tiempo presente, por lo cual es entendible que en la mayoría de los videos seleccionados no se acuda al uso de ningún tipo de archivo. En sesentaiún videos se identificó la ausencia total de archivos (61 % de la totalidad de videos seleccionados no usa ningún archivo en el marco de la narrativa audiovisual). En nueve videos se evidenció el aprovechamiento del archivo televisivo en la reconstrucción de los referentes del pasado (9 % de la totalidad de videos seleccionados acude al uso del archivo televisivo). Ante la pregunta por el uso del archivo, a nueve videos (9 % de la totalidad de videos seleccionados) se les asignó la respuesta “otro”, aunque es necesario aclarar que bajo el término otro se entiende múltiples archivos —mezcla de diferentes tipos de archivos—. El archivo en formato video fue usado en seis obras audiovisuales (6 % de la totalidad de la selección). También seis videos (6 % de la totalidad de la selección) acuden a la inserción de fotografías en calidad de material de archivo. En cinco obras audiovisuales (5 % de la selección) se aprovecha el archivo cinematográfico. Dos trabajos audiovisuales (2 % de los videos seleccionados) se fijan en el archivo sonoro como herramienta de la construcción narrativa de referentes del pasado. En un video (cortometraje de ficción) (1 % de los videos seleccionados) se “falsea” el archivo audiovisual al reconstruir de manera dramatizada las escenas que imitan ser archivo, y un solo video (1 % de los videos seleccionados) se centra en representar el pasado a partir de los archivos retomados de los chats y en general del internet. El uso del archivo en el video universitario quedó ilustrado en la figura 11.

image

       Figura 11. Tipo de archivo utilizado en la construcción de la memoria colectiva en los cien videos seleccionados

      Fuente: elaboración propia (2016).

      La asignación de palabras clave se hizo de manera abierta para poder navegar entre la amplitud de problemáticas diversas y posteriormente tratar de identificar algunas tendencias. Al evidenciar que muchos conceptos y tratamientos audiovisuales, con frecuencia decisivos para los trabajos universitarios, han sido difíciles de catalogar según el Tesauro de Unesco, se procedió a elaborar una lista de las palabras clave adicionales (de asignación propia) para que cumplan función complementaria y faciliten la búsqueda en el momento de relacionar los términos asignados con lo presentado en la pantalla.

      PALABRAS CLAVE ASIGNADAS SEGÚN EL TESAURO UNESCO

      La figura 12 muestra a cuántos videos de la selección total de cien les fue asignada, según el Tesauro de Unesco, la palabra clave correspondiente: violencia aparece en treinta y cinco videos; estilo de vida en treinta y dos; vida cotidiana en veintisiete; muerte violenta en veinticuatro; memoria colectiva en veintiuno; familia en veinte; joven en dieciocho; identidad en diecisiete; ciudad en diecisiete; droga alucinógena en diez; conflicto armado en once; resistencia en once; amor en diez; niño en diez; exclusión social en diez; trabajo en diez; cultura en nueve; creatividad en nueve; pobreza en ocho.

image

       Figura 12. Palabras clave (asignadas según el Tesauro Unesco) en los cien videos seleccionados

      Fuente: elaboración propia (2016).

      PALABRAS CLAVE DE ASIGNACIÓN PROPIA

      La figura 13 muestra a cuántos videos de la selección total de cien les fue asignada a título propio la palabra clave correspondiente: subjetividad aparece en treinta y tres videos; sufrimiento en veintiocho; falta de oportunidades en veintiséis; soledad en diecisiete; miedo en once; indiferencia en once; cuerpo en nueve; nostalgia en seis; oficio en seis; desamparo en cinco; rebusque en cinco; impunidad en cuatro; indígenas en cuatro; olvido en cuatro; sensación en cuatro; sensibilidad en cuatro; superación en cuatro; condición humana en seis; contradicción en seis; dolor en seis.

      La confrontación de palabras clave, provenientes de ambas asignaciones, a partir del Tesauro de Unesco y desde las apuestas propias de la investigadora, posibilitó dar el siguiente paso (posterior a los sondeos efectuados a raíz de las primeras visibilizaciones del material audiovisual) en la lectura reflexiva de las narrativas audiovisuales universitarias, evidenciando una clara preocupación de los jóvenes realizadores por abordar las problemáticas de violencia, el conflicto armado y la vida cotidiana, con énfasis en la construcción de memoria colectiva e identidad, donde las indagaciones por los estilos de vida y la cuestión familiar se tornan decisivas. Las subjetividades, los sentimientos, el amor, la soledad, la nostalgia y los miedos e incertidumbres forman unos ámbitos complejos cuyas articulaciones e interdependencias se convierten en una especie de tierra fértil de la cual se nutre la mirada joven en una ardua tarea de elaborar los discursos propios, centrados en visibilizar el sufrimiento humano, la falta de oportunidades, las exclusiones y desigualdades sociales, las injusticias y los olvidos que pueden ser superados (por lo menos parcialmente) gracias a una gran capacidad de resistencia y creatividad. Las representaciones directas o referenciales de muertes violentas, así como la indiferencia y la impunidad alrededor de estos trágicos sucesos, se perfilan como temas de gran impacto en medio de abordajes críticos que rechazan el olvido. La problemática de drogas alucinógenas se presenta mayormente desde el consumo. Las representaciones de la ciudad, el cuerpo, la diversidad étnica, el trabajo y el oficio, la niñez y la vejez son otros temas recurrentes en la presente selección audiovisual.

Скачать книгу