El hacktivismo una redefinición de la acción política. Luis Fernando Sánchez Huertas

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El hacktivismo una redefinición de la acción política - Luis Fernando Sánchez Huertas страница 3

El hacktivismo una redefinición de la acción política - Luis Fernando Sánchez Huertas

Скачать книгу

quizás ahora tampoco lo haya logrado, pero este es un primer intento.

      A mi esposa este escrito le prueba que fue bueno aceptarme ese primer café y los que vinieron y vendrán, para seguir conversando sobre todos los temas de la vida. Tenía el porqué y el para qué, pero me diste el cómo. Amor... ¡gracias!

      A mis padres y mi hermana, la gratitud eterna por todos los abrazos y por el apoyo que siempre me han dado. Madre, en especial a ti, gracias: esta tesis te prueba que tenías razón, mi consejera.

      A mis amigos y colegas, el presente trabajo les prueba que trato de tomar atenta nota de sus consejos y sus guías. Más de uno ha soportado y seguirá padeciendo la explicación confusa de mis premisas.

      A mis maestros, esta tesis les prueba que me falta mucho por aprender y que necesariamente los seguiré molestando. Agradezco a Carlos Escobar por servirme de guía desde el primer día de pregrado, y al doctor Javier Torres por su invalorable apoyo y por la comprensión que me dispensó para que pudiera escribir cada página; eternas gracias, maestros.

      A mi amigo y librero de cabecera, Alejandro Torres, gracias por servir para que la bibliografía presente en esta publicación llegara a mis manos en el momento adecuado. En un mundo académico como el nuestro, en donde los algoritmos nos insinúan los libros y artículos que debemos leer, y en el que debemos publicar, es necesario, para la cordura, contar con un ser humano amable y bondadoso que escuche nuestro tema de investigación y nos llene de emoción al conseguirnos un bello libro y entregárnoslo al calor de un buen café, bajo las hojas de un árbol de tinta.

      A la Universidad Externado de Colombia, y en concreto al Doctorado en Derecho y el Doctorado en Estudios Políticos, quiero agradecerles mi formación como investigador. En la Casa del Doctorado viví como estudiante una experiencia enriquecedora y plena de saberes y reflexiones. Soy el ejemplo de una verdadera experiencia de formación doctoral interdisciplinaria. En la actualidad tengo el honor de ser profesor en el doctorado en el que me formé, y ese, sin duda, es el mayor de los honores y reconocimientos que puede recibir un académico. Al doctor Édgar Cortés, infinitas gracias por su apoyo e impulso en los momentos en que perdí la concentración e incluso diluí el tema; a la doctora Julia Rodríguez, todo mi agradecimiento por su comprensión y por la benevolencia para con nosotros los estudiantes; y a la querida Jeanet, gracias por su atención y comprensión permanente.

      A la Universidad de América, infinitas gracias por abrirme sus puertas y permitirme formar parte de esa maravillosa casa de estudios, y en concreto por hacer posible que tuviera el tiempo necesario para revisar el presente escrito y poder convertirlo en un producto de nuestro grupo de investigación “Nueva Politeia”, en el que los temas que acá se analizan y otros que estamos preparando se materialicen y representen un aporte a nuestro país.

      A mi hijo, Francisco. Acá te escribo lo que te digo todas las noches desde que llegaste a nuestras vidas: me concentro en dejarte buenos recuerdos para que crezcas con la tranquilidad de una familia que respeta al otro y trabaja con la humildad del artesano.

      A la vida siempre... ¡gracias!

      Al cerrar el siglo XX, el célebre politólogo italiano Giovanni Sartori (1988) publicó su obra Homo videns: la sociedad teledirigida. En ella describió la manera como las imágenes capturan a las personas, volviéndolas espectadores pasivos y con una limitadísima capacidad para comprender lo que observan. Esta situación, concluyó Sartori, erosiona la política y pone en riesgo la democracia.

      Pero las promesas de la Internet modificaron rápidamente este diagnóstico. En vez de ciudadanos pasivos, las personas encontrarían en la red amplias oportunidades para interactuar, enriqueciendo la vida pública. Esta nueva era de activismo ciudadano prometía la transformación calificada de la actividad y el discurso políticos, así como el fortalecimiento de la democracia. La Internet no cambiará radicalmente la política, vaticinaron los profesores Kevin Hill y John Hughes (1998); en la medida en que más personas accedan y participen en los foros políticos disponibles en la red, la política y la sociedad cambiarán la Internet.

      Sin embargo, esta previsión no se sostuvo. Desde la sociedad, tal como reza la Ética Hacker, el activismo en red, hacktivismo, se instauró como una forma radical o revolucionaria, fundada en la oposición a la autoridad y a favor del acceso equivalente, igualitario y libre en la red y a la información disponible. El autor de este libro, Luis Fernando Sánchez Huertas, discute esta forma constitutiva de utopía soberanista, representada no solo en el espacio-tiempo de la red, sino en la presencia material de la multitud en la plaza pública, una fuerza de ocupación irresistible enfrentada al poder.

      En contraposición, se propuso la tesis distópica según la cual la Internet es un medio tecnológico engañoso que confunde los problemas de espacio, acceso e interacción, lo cual produce efectos de alienación y desintegración social (JONES, 2003). En este sentido, el aprovechamiento económico y político de los rastros informáticos que dejan los ciudadanos-en-red, los netizens, ha fraccionado la vida política en la medida en que diversos grupos compiten por influir sobre los contenidos comunicativos, una lucha por el control de la opinión y las preferencias en el terreno de los significados y las definiciones (DEL FRESNO GARCÍA y MANFREDI SÁNCHEZ, 2018[1]). “Mi crimen es juzgar a las personas por lo que dicen y piensan”, afirma el Manifiesto Hacker.

      Marc Jones (2003) advierte claramente que es equivocado reducir el debate sobre la Internet a la confrontación de perspectivas utópicas y distópicas. Más bien, tanto el apoderamiento como el control operan según quien la utiliza y los objetivos que persigue. De acuerdo con Rebecca MacKinnon (2002): “Las gentes, los gobiernos y las empresas, así como todo tipo de grupos usan la Internet para alcanzar todo tipo de metas, incluyendo objetivos políticos [...] Batallas campales se desarrollan no solo entre quienes intentan controlar el futuro de la Internet, sino sobre su naturaleza, lo cual define quiénes se empoderan para el largo plazo y quiénes serán excluidos” (p. 27).

      Las batallas aludidas son, en este sentido, unas sobre el poder y la justicia, y se escenifican en el terreno de la verdad. Dos ejemplos del tenor de la lucha pueden verse en los estudios sobre la vigilancia contrarrevolucionaria exitosa que desplegó el reino de Bahrein frente a los ciberactivistas entre 2012 y 2013 (JONES, 2003), o en la influencia de Julian Assange y WikiLeaks sobre el proceso independentista catalán de cara al referendo de octubre de 2017, conocido como el primer coup d’état posmoderno (DEL FRESNO GARCÍA y MANFREDI SÁNCHEZ, 2018). No cabe duda alguna de que los resultados de tales enfrentamientos son de interés para la democracia, pues la afectan de forma sustancial.

      Francis Fukuyama, Barak Richman y Ashish Goel escribieron un artículo inquietante en el primer número de 2021 de la prestigiosa revista Foreign Affairs: “Cómo salvar la democracia de la tecnología”. Su preocupación radica en el dominio que ejercen las grandes plataformas de Internet: Amazon, Apple, Facebook, Google y Twitter, sobre “la diseminación de información y la coordinación de la movilización política”. Más allá de los esfuerzos legales por debilitar el poder económico de estas empresas, los autores consideran que, al convertirse en “porteros del contenido”, filtrando la información política que les llega a los ciudadanos, estos gigantes de las comunicaciones ponen en riesgo la democracia.

      No se trata solamente de que estas plataformas se prestan para maniobras de “farsantes que difunden noticias falsas y de extremistas que impulsan teorías conspirativas”, sino que crean “burbujas de filtración”. Este fenómeno se produce, explican los autores, por la operación de algoritmos que exponen a los usuarios la información que confirma sus creencias, amplificando u ocultando opiniones particulares. Por ello, afirman, “el temor definitivo es que estas

Скачать книгу