Historia de la Revolución Rusa Tomo I. Leon Trotsky

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Historia de la Revolución Rusa Tomo I - Leon Trotsky страница 3

Автор:
Серия:
Издательство:
Historia de la Revolución Rusa Tomo I - Leon  Trotsky

Скачать книгу

a Trotsky de agente contrarrevolucionario.

      Historia de la Revolución Rusa es, en primer lugar, una defensa de la verdadera historia del Partido Bolchevique y de la Revolución de Octubre. Es un arma pensada y forjada para la defensa del marxismo revolucionario que el estalinismo pretendía sepultar. En última instancia, la preservación y la transmisión a nuevas generaciones de las ideas, la experiencia y la estrategia revolucionaria del marxismo, es la causa a la que Trotsky se entregó —literalmente— hasta su último suspiro. Él mismo afirmaría que la tarea más importante que asumió en la vida fue la fundación de la Cuarta Internacional en 1938, ante la bancarrota de la burocratizada Tercera, que Stalin disolvería en 1943.

      Historia es también una obra maestra de historia en sí. Entre las decenas de historias que se han publicado sobre la Revolución Rusa, la de Trotsky sobresale como la más integral e incisiva en sus análisis, tanto más por haber sido escrita por un protagonista de los hechos. Lejos de ofuscar la supuesta objetividad científica, el enfoque marxista y comprometido de Historia le brinda el filo y la profundidad que le faltan a otros relatos. Además, la obra goza de una irresistible narrativa emotiva y poética que permite leerla como una novela. La comprensión de la dinámica de la revolución la logra el autor, a menudo, con las descripciones más anecdóticas y detalladas de las experiencias de los personajes —tanto los líderes conocidos como los obreros, soldados y campesinos anónimos— que protagonizaron la revolución.

      El biógrafo de Trotsky, Isaac Deutscher, describió este aspecto de Historia: «Nos hace palpar que aquí y ahora los hombres hacen su propia historia; y que la hacen de acuerdo a las “leyes de la historia”, pero también con acciones de su conciencia y su voluntad. De tales hombres, aunque sean analfabetos y toscos, tiene orgullo; y quiere que nosotros también les tengamos orgullo. La revolución es, para él, ese breve y valioso momento en el que los humildes oprimidos levantan su voz». (Isaac Deutscher, El profeta desterrado: Trotsky, 1920-1940)

      La genialidad de Historia nace de su método dialéctico, de la habilidad con la que Trotsky relaciona los conflictos y contradicciones puntuales con el desarrollo general de la historia: la contradicción entre el atraso económico y la industria moderna, entre el gobierno provisional y los soviets; la presión de la guerra mundial sobre la burguesía, de los obreros y soldados sobre los soviets, de los campesinos sobre el gobierno provisional; la tensión entre la dirección del Partido Bolchevique y sus cuadros y militantes, entre unos dirigentes y otros; el autor teje cada trama en un mismo paño que revela el verdadero proceso revolucionario en movimiento.

      El historiador y revolucionario argentino Milcíades Peña, aseveró que solo dos obras, para él, logran una íntegra comprensión dialéctica, «donde la realidad ha sido captada en su evolución, en sus contradicciones, en sus diversas fases cuantitativas y cualitativas. Esas obras son El capital de Marx e Historia de la Revolución Rusa de Trotsky». (Milcíades Peña, Introducción al pensamiento de Marx).

      Historia contiene y afirma las fundamentales lecciones de la Revolución Rusa: que las revoluciones las hacen las masas trabajadoras, y que pueden triunfar únicamente si un partido revolucionario las logra dirigir hacia la conquista del poder.

      Así lo ilustra Trotsky en el prólogo: «El rasgo característico más indiscutible de las revoluciones es la intervención directa de las masas en los acontecimientos históricos. En tiempos normales, el Estado, sea monárquico o democrático, está por encima de la nación; la historia corre a cargo de los especialistas de este oficio: los monarcas, los ministros, los burócratas, los parlamentarios, los periodistas. Pero en los momentos decisivos, cuando el orden establecido se hace insoportable para las masas, éstas rompen las barreras que las separan de la palestra política, derriban a sus representantes tradicionales y, con su intervención, crean un punto de partida para el nuevo régimen. (...) Sin una organización dirigente, la energía de las masas se disiparía, como se disipa el vapor no contenido en una caldera».

      Estas lecciones fueron secuestradas durante décadas por el aparato contrarrevolucionario mundial del estalinismo, tanto más desde que su sicario, Ramón Mercader, logró asesinar a Trotsky en 1940 en México. Generación tras generación, las masas, inspiradas en el Octubre bolchevique, hicieron revoluciones que llegaron a expropiar a la burguesía en un tercio del mundo el siglo pasado. Pero el estalinismo, en nombre del socialismo «realmente existente», cumplió su pacto de coexistencia pacífica con el capitalismo imperialista, y frenó, desvió, abortó o aplastó a cada una.

      Ese aparato contrarrevolucionario se derrumbó entre 1989 y 1991, liberando de sus ataduras a las enormes fuerzas revolucionarias de los pueblos del mundo. Contradictoriamente, al no surgir nuevas direcciones revolucionarias en la ex Unión Soviética, no se restauró allí la democracia socialista, sino el mercado capitalista; y apareció un nuevo obstáculo para los revolucionarios del mundo. Aquella vívida inspiración que el triunfo bolchevique había grabado en el imaginario social de las masas oprimidas se desvaneció ante la ofensiva neoliberal del imperialismo, que logró convencer a millones de que la historia había terminado, que el socialismo había fracasado y que no había sistema posible más allá del capitalismo. Nuevos procesos revolucionarios recorrieron el mundo; en América Latina protagonizamos nuestro Argentinazo, nuestras revoluciones bolivarianas y andinas contra el amo del norte. Pero predominó la idea de que al capitalismo no había con qué darle, de que había que limitar las luchas a los cambios «posibles».

      Todo eso cambió con la crisis sistémica en la que entró el capitalismo mundial desde 2008. A partir de entonces, cada vez más, lo que está en tela de juicio, lo que parece fracasar, es el capitalismo. Entramos en una nueva etapa de polarización y revoluciones. Hemos visto a la Primavera Árabe derrocar dictadores que llevaban décadas al mando; vemos a indignados e independentistas poner al régimen monárquico español contra las cuerdas; vemos a pueblos que llevaban largos años dormitando, tomar las calles en EEUU, Europa y Asia; vemos recorrer en el mundo una nueva ola feminista. Todo está cuestionado. Necesitamos un nuevo Octubre que se instale en las cabezas de millones como inspiración y ejemplo a seguir, como lo hizo el de hace 100 años en Rusia.

      Historia de la Revolución Rusa de Trotsky, que durante todos estos años resguardó celosamente la experiencia y las conclusiones de aquella gesta, multiplica su valor en esta etapa de crisis que atravesamos. Para los que militamos hoy con la convicción de transormar la barbarie capitalista en un mundo que valga la pena ser vivido, es una lectura imprescindible. En ella encontraremos unas cuantas lecciones útiles para comprender, no solo el pasado de nuestros antecesores, sino también nuestra propia realidad actual.

      

       Los editores

       Noviembre de 2018

      PRÓLOGO

      En los dos primeros meses del año 1917 reinaba todavía en Rusia la dinastía de los Romanov. Ocho meses después estaban ya en el timón los bolcheviques, un partido ignorado por casi todo el mundo a principios de año y cuyos jefes, en el momento mismo de subir al poder, se hallaban aún acusados de alta traición. La historia no registra otro cambio de frente tan radical, sobre todo si se tiene en cuenta que estamos ante una nación de 150 millones de habitantes. Es evidente que los acontecimientos de 1917, sea cual fuere el juicio que merezcan, son dignos de ser investigados.

      La historia de la revolución, como toda historia, debe, ante todo, relatar los hechos y su desarrollo. Mas esto no basta. Es menester que del relato se desprenda con claridad por qué las cosas sucedieron de ese modo y no de otro. Los sucesos históricos no pueden considerarse como una cadena de aventuras ocurridas al azar ni engarzarse en el hilo de una moral preconcebida, sino que deben someterse al criterio de las leyes que los gobiernan.

Скачать книгу