19S.10 lineamientos de política pública postsismo para Ciudad de México. Tzatzilha Torres Guadarrama

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу 19S.10 lineamientos de política pública postsismo para Ciudad de México - Tzatzilha Torres Guadarrama страница 3

19S.10 lineamientos de política pública postsismo para Ciudad de México - Tzatzilha Torres Guadarrama

Скачать книгу

de la comunicación en la acción solidaria en casos como el del sismo. En su perspectiva, la utilización de herramientas propias de la actual ola tecnológica, los hashtags que más se utilizaron, que fueron trending topic durante y después del sismo, prefiguran una ciudadanía digital, un tema cada vez más aludido y necesario de elaborar.

      En el artículo “Población flotante y congestionamiento durante el sismo. Una movilidad paralizada”, Tzatzilha Torres sugiere que las particularidades de la población flotante en zonas determinadas inciden en la movilidad y constituyen un factor adicional para la operación eficaz del sistema público de transporte y la movilidad cotidiana. Alude brevemente a las zonas sismogénicas a nivel nacional, para bosquejar el contexto geográfico de ciertas áreas de la zona lacustre en donde se concentró el mayor daño estructural en columnas y pivotes en la infraestructura del metro y metrobús que, a su vez, agravaron el congestionamiento en sus inmediaciones, tema que fue cubierto por los medios de comunicación.

      En el quinto artículo titulado “Replantear la extracción de recursos hídricos. Una decisión ineludible”, los autores coinciden en la vulnerabilidad hídrica que se deriva de la extracción sin control del agua, a través de pozos y sistemas, algunos localizados en la zona metropolitana de la ciudad y otros provenientes de diferentes estados. Recuperan varios reportes publicados sobre las repercusiones ambientales y económicas de esta importación de agua y enlistan aquellas colonias de la ciudad que más resintieron la falta de agua, debido al daño que sufrió la infraestructura de distribución local. El artículo termina con el reconocimiento de las medidas de mitigación aplicadas para distribuir el líquido, una vez pasado el evento.

      En el artículo “Gestión del riesgo en equipamientos para la salud”, Jessica Bautista cuestiona la importancia de esos equipamientos, durante y después de un evento, como lo fue el sismo. Con base en lo publicado sobre los efectos en el sector salud que tuvo el sismo de 1985, analiza la calidad de los servicios prestados en los hospitales públicos, algunos de los cuales tienen más de cincuenta años de haber sido construidos y que llevó a revisar su estructura organizativa, lo que después se vio reflejado en la firma de acuerdos en materia de mitigación de desastres para las instalaciones del sector. Concluye con la propuesta de acciones para mitigar el deterioro y la falta de mantenimiento de sus instalaciones.

      Por último, Alejandra Garrido en su trabajo “La economía de los barrios: vulnerabilidad y precarización en la reactivación económica” parte del consenso de que los desastres no son naturales, sino el resultado de una construcción social del riesgo y que ese supuesto es una condición necesaria para generar estrategias realistas para prevenir o reducir la vulnerabilidad. Con base en ese armazón teórico, muestra cómo se desestimaron los impactos locales en el programa de reactivación económica adoptado y su incapacidad para atender las zonas económicas de la ciudad que fueron más afectadas.

      En síntesis, los conversatorios concitaron las reflexiones de varios expertos, que fueron reelaboradas por los autores de estos ensayos, y sistematizados por sus coordinadores. Con base en ello, se condensaron las 10 recomendaciones más importantes de esas discusiones. El resultado puede dar lugar a lineamientos de política pública, en donde el más urgente de ellos es la elaboración de un protocolo ante una contingencia sísmica, que sea capaz de recuperar estos y otros esfuerzos que, desde entonces, ciudadanos, academia y gobierno hemos hecho por separado. Sirvan estos ensayos como una modesta contribución a conjugarlos.

      Referencias

      Colaboración (2017). “Comunicado Asamblea vecinos Multifamiliar Tlalpan”. Revista Consideraciones. Disponible en https://revistaconsideraciones.com/2017/10/16/comunicado-asamblea-vecinos-multifamiliar-tlalpan/. Consultado el 10 diciembre de 2019.

      Montaño, E. (2018). “Memorias imbricadas: terremoto en México, 1985 y 2017”. Revista Mexicana de Sociología 80 (número especial sismos. Septiembre). Disponible en http://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v80numesp/293-v80nea1. Consultado el 2 noviembre de 2017.

      Romero, M. (2017). “¿Y ahora quién reconstruye la cdmx? Movilizaciones e iniciativas de la sociedad civil en torno a la reconstrucción”. Cuaderno de trabajo. Estudios Urbanos. Los Efectos múltiples de los sismos de septiembre 2017. Disponible en https://libros.colmex.mx/wp-content/plugins/documentos/descargas/los_efectos_multiples_de_los_sismos.pdf. Consultado el 5 noviembre de 2019.

      1 Con excepción de los inmuebles históricos, pero ese tema aún está a debate.

      2 Ver Cruceros críticos: Cerro del Agua y Eje 10, puec (manuscrito presentado para publicación).

      3 No discutimos entonces, la necesidad de contar con un Mapa de riesgos geológicos, actualizado y con base en información verificada y sistemática que explicase el por qué las construcciones dañadas se concentraron en determinadas áreas de la ciudad. Es todavía un tema pendiente.

      4 El puec elaboró un proyecto incubadora del tema, titulado Generación 19S, el cual se puede consultar en http://generacion19s.puec.unam.mx

      5 En la nota metodológica se explica el proceso a detalle.

      6 Un ejemplo emblemático es el del Colegio Rebsamen, que ameritó una recomendación por parte de la cndh (2019), dadas las violaciones a los derechos humanos de trabajadores y estudiantes, encontradas en la construcción, autorización y funcionamiento de la escuela, tras los peritajes.

      7 El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (puec, 2012) es el antecedente del actual Programa de Mejoramiento Barrial Tequio-Barrio 2020, que pertenece a la nueva administración y opera a través del mecanismo de Presupuesto Participativo, con base en la Ley de Participación Ciudadana del entonces Distrito Federal, aprobada en 1998 y reformada en 2011.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4R31RXhpZgAASUkqAAgAAAAMAAABAwABAAAAIAMAAAEBAwABAAAAOgQAAAIBAwADAAAAngAA AAYBAwABAAAAAgAAABIBAwABAAAAAQAAABUBAwABAAAAAwAAABoBBQABAAAApAAAABsBBQABAAAA rAAAACgBAwABAAAAAgAAADEBAgAhAAAAtAAAADIBAgAUAAAA1QAAAGmHBAABAAAA7AAAACQBAAAI AAgACACA/AoAECcAAID8CgAQJwAAQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIDIxLjIgKE1hY2ludG9zaCkAMjAy MDowOToxMSAxODoxMTo0MAAAAAAEAACQBwAEAAAAMDIzMQGgAwABAAAA//8AAAKgBAABAAAAqggA AAOgBAABAAAAuAsAAAAAAAAAAAYAAwEDAAEAAAAGAAAAGgEFAAEAAAByAQAAGwEFAAEAAAB6AQAA KAEDAAEAAAACAAAAAQIEAAEAA

Скачать книгу