Tres 1000 ejercicios del desarrollo muscular. Raquel Val Ferrer
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Tres 1000 ejercicios del desarrollo muscular - Raquel Val Ferrer страница 6
![Tres 1000 ejercicios del desarrollo muscular - Raquel Val Ferrer Tres 1000 ejercicios del desarrollo muscular - Raquel Val Ferrer Deportes](/cover_pre872554.jpg)
Los diversos materiales empleados en esta obra, así como los materiales alternativos (banco de gimnasio o banco sueco convencional, con un escalón para inclinarlo o declinarlo, por ejemplo), son opciones muy eficaces de desarrollo muscular y, al mismo tiempo, muy accesibles para todo aquel que quiera entrenarse con ellos. Sin embargo, es preciso insistir en la necesidad de contar con la ayuda de un profesional capaz de asesorar, planificar, programar y controlar cada parte del entrenamiento para que el resultado sea óptimo, eficaz y seguro.
TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
En la mayor parte de los ejercicios que se presentan en esta obra se incide en tales aspectos en el epígrafe “Advertencias”.
Ejercicios con un brazo
Este tipo de ejercicios tienen especial protagonismo en esta obra. Cuando se trabaja sólo con un brazo, hay que tener mucho cuidado de hacer movimientos simétricos con ambos brazos. La importancia de la ejecución simétrica se incrementa al trabajar con la barra, sobre todo cuando se le añade carga. Eso aumenta la complejidad del ejercicio, dado que la carga añadida comporta un mayor desequilibrio de la barra, y ello obliga a incrementar el control postural y corporal, ajustándolo y reajustándolo a dicho desequilibrio para conseguir un trabajo muscular equilibrado. Por tanto, trabajar con barra a un brazo con carga añadida incrementa, y mucho, el nivel de dificultad del ejercicio.
La protección de la espalda
Se incide en este aspecto especialmente cuando se realizan ejercicios de peso libre. Cuando los ejercicios resultan complicados técnicamente de pie, pueden hacerse en posición sentada o en decúbito supino; de esa forma, la espalda queda bien apoyada en el suelo, se mantiene fija y distendida. Si no es posible hacer los ejercicios de ninguna otra forma que de pie, se tendrá mucho cuidado en situar la espalda recta, eliminando cualquier tensión articular o de otro tipo añadida. En posición de pie, se separan las piernas a una distancia similar a la anchura de los hombros para aumentar la base de apoyo, y se flexionan ligeramente las rodillas para amortiguar la espalda y eliminar la tensión en esa zona. Al mismo tiempo, se hace una retroversión de la pelvis para que, con estos tres ajustes corporales, se reduzcan los posibles incrementos en las curvaturas naturales de la espalda y ésta quede “bloqueada”; así, le es imposible participar en los trabajos de desarrollo muscular donde los protagonistas sean los brazos, el pecho o las piernas.
Con el mismo objetivo, cuando se esté sentado en el banco con el pecho descansando sobre los muslos, para mantener la espalda recta y bloqueada, se recomienda sacar el pecho hacia delante, contrayendo voluntariamente todo lo que se pueda el pectoral, y mirar hacia el suelo.
En los ejercicios sobre el banco inclinado en decúbito prono, es muy importante bloquear la espalda. Para ello, basta con mantener en todo momento el pecho sobre la base del respaldo del banco.
Cuando el ejercicio se realiza sentado, el control y la protección de la espalda radica en la base de apoyo y en la eliminación de la tensión de sus curvas naturales. Por ello, se recomienda sacar el pecho, bloqueándolo, y sentarse sobre la base del suelo pélvico, sobre los isquiones. Para lograrlo, hay que hacer una ligera retroversión pélvica.
La colocación de las muñecas
Una correcta colocación de las muñecas evita posibles lesiones durante el entrenamiento del desarrollo muscular periódico. Esta colocación determina la tensión que habrán de soportar el complejo articular. Por ello, cuando se trabaja con pesas o con barra, las muñecas deben mantenerse neutras para no forzarlas por sobrecarga.
El movimiento articular
Cuando se trabaja con grandes cargas, es muy importante cuidar las articulaciones para no dañarlas, por ello se hace especial hincapié en respetar en todo momento su flexión anatómica.
Dos brazos con pesas
Cuando se trabaja con ambos brazos con pesas, puede suceder que se realice un trabajo de forma asimétrica. Hay que proceder con cuidado porque ésta es la tendencia, dada la asimetría natural del cuerpo y las diferencias existentes en las capacidades de cada lado. Es preciso tener un absoluto control del cuerpo para ajustarlo y reajustarlo durante la ejecución de los ejercicios, de ahí la importancia de utilizar un espejo como soporte visual de control y evaluación postural.
El empleo de fitball
Otro aspecto relacionado con la técnica de ejecución es el uso que se hace del fitball o de la pelota. Cuando se ejerce presión sobre uno de estos materiales es necesario mantenerla un tiempo superior a 10 segundos para que las fibras de los grandes grupos musculares se impliquen todas de manera progresiva.
Ejercicios combinados
Son aquellos en los que se complementan varios movimientos, y por lo tanto, son los más exigentes.
Este tipo de ejercicios tienen un alto requerimiento neuromuscular y muscular debido a su complejidad técnica y al necesario control para no sufrir sobrecargas excesivas, además de por la implicación protagonista de muchos grupos musculares en los diferentes momentos o secuencias de los ejercicios. Todo esto incrementa la resistencia muscular y acelera la fatiga, por lo que sólo se recomiendan para deportistas que poseen una excelente preparación.
LAS METODOLOGÍAS DE EJECUCIÓN
En esta obra, se ha considerado oportuno diferenciar aquellos ejercicios en los que la metodología de ejecución los convierte en ejercicios de distintas intensidades, aunque la ejecución técnica sea la misma, dado que la respuesta muscular y la repercusión en cuanto al entrenamiento es muy diferente. Es el caso de los ejercicios realizados de manera alternativa, consecutiva o simultánea. También se hace una distinción con respecto a la ejecución isométrica, por los motivos antes citados, que supone seguir una metodología isométrica.
El motivo por el que se resaltan inicialmente estas diferencias en los resultados del entrenamiento del desarrollo muscular es sin duda el gran número de ejercicios que se incluyen en este manual, cuya diferencia básica radica en su metodología de ejecución.
La dificultad de los distintos tipos de ejercicios
Los ejercicios alternativos que se presentan a lo largo del libro son los más complejos en cuanto a control postural.
Los ejercicios consecutivos presentan mayor exigencia muscular porque, al no haber alternancia de los músculos, éstos se agotan antes, lo cual supone una mayor exigencia física. Por otro lado, la exigencia en cuanto a control postural es menor que en los ejercicios alternativos, debido a que en los primeros se realizan movimientos repetitivos, que requieren un trabajo neuromuscular menos exigente.
Sin