Elaboración de programas de cnc para la fabricación de piezas por arranque de viruta. FMEH0109. Manuel Sánchez Fulgueira
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Elaboración de programas de cnc para la fabricación de piezas por arranque de viruta. FMEH0109 - Manuel Sánchez Fulgueira страница 5
![Elaboración de programas de cnc para la fabricación de piezas por arranque de viruta. FMEH0109 - Manuel Sánchez Fulgueira Elaboración de programas de cnc para la fabricación de piezas por arranque de viruta. FMEH0109 - Manuel Sánchez Fulgueira](/cover_pre889891.jpg)
El programa de mecanizado debe ser introducido en el control numérico de una forma adecuada para que este lo interprete de manera correcta. Deberá contener todos los datos geométricos y tecnológicos necesarios para que la máquina-herramienta ejecute las operaciones necesarias.
El programa está compuesto por bloques que contienen una serie de instrucciones en un determinado código, llamado código ISO, que permiten controlar en todo momento el desplazamiento relativo de la punta de la herramienta en relación a la pieza.
Las funciones que componen el código ISO se estudiarán con más profundidad más adelante, pero conviene mencionarlas para ir familiarizándose con ellas:
1 Funciones preparatorias (G): permiten posicionar la herramienta, indicar el tipo de trayectoria, aplicar una compensación longitudinal o radial por tamaño de herramienta, etc.
2 Funciones de control de avances y velocidades de corte (F, S): para fijar la velocidad de avance y corte de la máquina.
3 Funciones de control de herramientas (T): contienen la información sobre la geometría de las herramientas que se van a utilizar en cada fase, para poder aplicar la compensación en radio y/o longitud.
4 Funciones auxiliares (M): contienen información tecnológica, como activar el refrigerante o especificar el sentido de giro del husillo.
Ejemplo
N0010 G00 X105.00 Y-137.00 Z0.00
Este bloque indica a la herramienta de una fresadora que se desplace de la manera más rápida que permitan los actuadores de la misma al punto dado por las coordenadas (105,-137,0), desde una posición inicial de partida.
A continuación, se muestra la asignación de caracteres, según norma ISO 841, para las distintas funciones.
Función | Significado |
A | Valor angular en grados, respecto al eje X. |
B | Valor angular en grados, respecto al eje Y. |
C | Valor angular en grados, respecto al eje Z. |
D | Ángulo para un eje distinto a los X, Y o Z, o velocidad de avance suplementaria. |
E | Ángulo para un eje distinto a los X, Y o Z, o velocidad de avance suplementaria. |
F | Velocidad de avance de la herramienta. |
G | Función preparatoria. |
H | Disponible por la norma. |
I | Disponible por la norma. |
J | Disponible por la norma. |
K | Disponible por la norma. |
L | Disponible por la norma. |
M | Función auxiliar. |
N | Número de bloque o línea. |
O | Aconsejado no utilizarla para evitar confundir con el número cero. |
P | Movimiento auxiliar terciario paralelo al eje X. |
Q | Movimiento auxiliar terciario paralelo al eje Y. |
R | Movimiento auxiliar terciario paralelo al eje Z o desplazamiento rápido según dicho eje. |
S | Función de velocidad de rotación del husillo. |
T | Identificador de herramienta. |
U | Movimiento auxiliar secundario paralelo al eje X. |
V | Movimiento auxiliar secundario paralelo al eje Y. |
W | Movimiento auxiliar secundario paralelo al eje Z. |
X | Movimiento principal según el eje X. |
Y | Movimiento principal según el eje Y. |
Z | Movimiento principal según el eje Z. |
3.1. Ejemplo de programa de mecanizado para torno CNC
A continuación, se va a realizar el programa de mecanizado para torno CNC, para obtener la pieza representada en la siguiente figura.
El mecanizado se llevará a cabo bajo las siguientes condiciones:
1 Desbaste:Velocidad de corte 150 m/min.Avance 100 mm/min.Plaquita cuadrada de 9 mm de lado, con un ángulo de posición de 90º. Montada en la posición de la torreta 1, con el corrector de herramienta 1.
2 Acabado:Velocidad de corte 200 m/min.Avance 0.1 mm / rev.Plaquita rómbica de 7 mm de lado, radio de punta 0,2 mm y montada con un ángulo de posición de 95º. Montada en la posición de la torreta 2, con el corrector de herramienta 2.
El material de partida es una barra de diámetro 100 mm y longitud 90 mm. La velocidad máxima del husillo es de 2.000 rpm.
El programa queda de la siguiente manera:
N010 G53 | ORIGEN PIEZA FASE 1 |
N020 T0202 | |
N030 G90 G71 | |
N040 G92 S2000 | |
N050 G96 S200 M03 | |
N060 G95 F0.1 | |
N070 G00 G41 X102 Z0 | |
N080 G01 X0 M08 | FASE 1, OPERACIÓN 1 |
N090 G00 G42 X84 Z1 | |
N100 G01 X96 Z-5 | FASE 1, OPERACIÓN 2 |
N110 G01 Z-45 | |
N120 G00 G40 X200 Z200 M09 M05 | |
N130 M00 | FIN FASE 1 |
N140 G54 | ORIGEN PIEZA FASE 2 |
N150 T0202 | |
N160 G92 S2000 | |
N170 G96 S200 M03 | |
N180 G95 F0.1 | |
N190 G00 G41 X102 Z0 | |
N200 G01 X0 M08 | FASE 2, OPERACIÓN 1 |
N210 T0101 | |
N220 G94 F100 | |
N230 G96 S150 | |
N240 G00 G42 X100 Z5 | FASE 2, OPERACIÓN 2 |
N250 G68 P0 = K46 P1 = K0 P5 = K3 P7 = K0.5 P9 = K0 P13 = K500 P14 = K520 | |
N260 G00 G40 X200 Z200 M09 | |
N270 T0202 | |
N280 G92 S2000 | |
N290 G96 S200 | |
N300 G95 F0.1 | |
N310 G00 G42 X44 Z1 M08 | |
N320 G01 X66 Z-12 | FASE 3, OPERACIÓN 3 |
N330 Z-27 | |
N340 G03 X96 Z-42 I0 K-15 M09 M05 | |
N350 G00 G40 X200 Z200 | |
N360 M30 | FIN DEL PROGRAMA |
N500 G01 X66 Z-12 | |
N510 G01 X66 Z-27 | |
N520 G03 X96 Z-42 I0 K15 |
Conviene comentar que en la línea 250, la orden G68 es un ciclo fijo de desbaste según el eje Z. A continuación, se da una breve explicación:
1 P0: coordenada X absoluta del punto inicial del perfil.
2 P1: coordenada Z absoluta del punto inicial del perfil.
3 P5: paso máximo (distancia entre pasadas horizontales).
4 P7: sobreespesor para acabado según el eje X.
5 P8: sobreespesor para acabado según el eje Z.
6 P9: indica si se realiza la pasada de acabado dentro del mismo ciclo. Si se desea utilizar otra plaquita para el acabado, es necesario realizar la pasada de acabado fuera del ciclo. En este caso, se programa P9 = K0.
7 P13: número de bloque donde comienza la definición del perfil.
8 P14: número de bloque donde finaliza la definición del perfil.
4. Codificación y secuenciación de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta