Desarrollo del proyecto de la red telemática. IFCT0410. Ricardo Jorge Rodríguez
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Desarrollo del proyecto de la red telemática. IFCT0410 - Ricardo Jorge Rodríguez страница 7
![Desarrollo del proyecto de la red telemática. IFCT0410 - Ricardo Jorge Rodríguez Desarrollo del proyecto de la red telemática. IFCT0410 - Ricardo Jorge Rodríguez](/cover_pre893272.jpg)
1 CIR. (bits/s): es la tasa de información comprometida, es decir, el caudal medio garantizado que la red se compromete a dar en una conexión durante un intervalo de tiempo definido (Tc). Es un parámetro asociado a cada sentido de la transmisión de cada circuito virtual y puede hacerse asimétrica, es decir, dar un valor distinto del CIR para cada sentido.
2 EIR: margen de tolerancia que se dará al usuario, es decir, cuánto se le va a permitir exceder el CIR contratado puntualmente y siempre que no haya congestión en la red.Tc: intervalo de observación. Parámetro del algoritmo para calcular el CIR.Bc: volumen de información comprometida por la compañía durante el intervalo Tc:Bc = CIR · TcBe: volumen de información en exceso:Be = EIR · Tc
Nota
CIR es la sigla de Committed Information Rate.
EIR es la sigla de Excess Information Rate.
Tc denota Commited Rate Measurement Interval.
Bc denota Committed Burst Size.
Be denota Excess Burst Size.
Si la información cursada durante el intervalo Tc:
1 No sobrepasa Bc, está garantizada su transmisión.
2 Está entre Bc y Bc + Be, no se sabe si llegará o no a su destino (la compañía no lo garantiza). Existe un bit en la trama (bit DE) que es activado por la red en tramas que superen Bc (es decir, aquellas que pertenezcan a Be) para indicar que esas tramas deberían ser descartadas en preferencia a otras, si es necesario.
3 Excede de Bc + Be, seguro que no llegará.
En la interfaz usuario-red se controla, para cada circuito virtual, que los usuarios se ajusten a los parámetros Bc y Be que han negociado. Si la red está bien diseñada, no debe perder datos que no superen el tráfico comprometido.
Aplicación práctica
Usted está administrando la red de un Campus Universitario y está conectado a un nodo con un software de tipo sniffer (aplicación software que captura tramas que circulan por una red) para analizar las tramas; su red es una Frame Relay y observa cómo el bit DE se ha puesto a 1, ¿es posible que este haya sido manipulado por el nodo que está atravesando?
¿Podría un host manipular el bit?
SOLUCIÓN
El conmutador podrá poner el bit DE a 1 en aquellas tramas que no puedan ser enviadas.
Un host puede poner a 1 el bit DE cuando considere que los mensajes son de escasa importancia, reservando su capacidad para otros procesos.
4. Redes de difusión
Se consideran redes de difusión aquellas en las que cualquier dispositivo que comparta el medio y emita una señal, pueda ser recibida por todas las estaciones.
Estos sistemas suelen permitir la difusión de una transmisión a todos los computadores que conforman la red, cuando esta lleva en su cabecera un código específico en el campo de la dirección, a esta modalidad de difusión se le denomina broadcasting.
Básicamente existen tres topologías posibles:
1 Topología en estrella. Todos los dispositivos se conectan físicamente a un hub o switch (concentrador o conmutador).
2 Topología en bus. Todos los dispositivos que comparten el medio reciben la misma información.
3 Topología en anillo. Se basa en el conexionado de sus dispositivos con el anterior y posterior computador que conforman el anillo.
Definición
La topología de la red
Camino físico que siguen los datos por la red, la manera lógica en que se conectan los diferentes dispositivos que la forman. A menudo hay que diferenciar entre la topología lógica y la topografía o diseño físico (la manera en que se “tiran” los cables).
Actividades
3. Trate de explicar con sus palabras qué es una red de difusión.
4.1. Redes en bus
La topología en bus consiste en compartir un medio físico, generalmente un cable rígido del tipo RG-58, donde se conectan todos los dispositivos de la red.
Los dispositivos conectados al medio escuchan si existe actividad de transmisión; en el instante en que uno de ellos ponga una trama en el medio, el resto de equipos la capturarán para comprobar si son los destinatarios de esta.
Nota
En los extremos de una red con cable coaxial deben existir dos piezas denominadas terminadores, para cerrar el circuito, tienen un valor de 50 ohmios.
Sus características son las siguientes:
1 Los nodos no retransmiten ni amplifican la información.
2 El tiempo de retención de la información en los nodos es nulo.
3 Todos los mensajes llegan a todos los nodos.
4 No es necesario ningún encaminamiento de la información.
5 La fiabilidad de la comunicación depende únicamente del bus (punto crítico).
6 La configuración es flexible y modular.
7 Ofrece facilidad para interceptar la información circulante.
4.2. Redes en anillo
La topología en anillo se basa en el conexionado de sus dispositivos, con el anterior y posterior computador que conforman el anillo. En el momento en que un computador requiera enviar una transmisión a otro, la información circulará por todos los nodos que puedan