Ser y hacer de las familias empresarias. Группа авторов

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Ser y hacer de las familias empresarias - Группа авторов страница 2

Ser y hacer de las familias empresarias - Группа авторов

Скачать книгу

      CARTA DE PRESENTACIÓN

      50 años para una institución educativa son apenas el primer paso. En el caso del IPADE, gracias al trabajo de muchas personas y de la participación de nuestros egresados, me atrevo a afirmar que han sido un buen primer paso.

      El IPADE se ha mantenido firme en su propósito de formar líderes capaces de transformar las organizaciones y la sociedad. En este trabajo de profesionalizar el quehacer directivo, apoyados en el compromiso con la verdad y el enfoque humanista, en los últimos años hemos desarrollado cinco centros de investigación para promover la reflexión, el diálogo interdisciplinario y la generación de conocimiento sobre temas de relevancia para la vida de la empresa.

      Por este motivo, nos complace presentar una colección de cinco libros, producto de un arduo trabajo de investigación que contribuye a nuestro propósito fundacional de fortalecer al empresario y a sus organizaciones para tener modelos de negocio cada vez más competitivos, eficientes, innovadores y, sobre todo, más responsables.

      El Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA Bancomer surge con la misión de formar, orientar e informar a los empresarios e impulsar el crecimiento de las empresas familiares. La naturaleza misma de estas conlleva una dinámica única en cada organización, que si bien aporta ciertas ventajas, de las que otro tipo de organizaciones carecen, implica también una serie de retos. Ante esta compleja realidad de las empresas familiares —fundamentales para el crecimiento económico y el desarrollo social— y en un esfuerzo por continuar su misión, el Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA Bancomer presenta este libro: Ser y hacer de las familias empresarias. Una visión integral.

      Este libro es resultado de la amplia experiencia tanto académica como empresarial de los profesores que colaboraron, de modo que es un trabajo de investigación académica con un enfoque práctico. Ofrece, en primer lugar y como el título lo indica, una visión integral de la empresa familiar, que permite entender el panorama general y profundizar en los aspectos de mayor relevancia; en segunda instancia, propone estrategias que conducen a mejores prácticas para garantizar el crecimiento y la continuidad de la organización.

      Carlos Llano nos advertía que: “O la formación es redonda o no es formación”. Los cinco libros de la presente colección reflejan un esfuerzo del IPADE para aportar, desde la investigación, aproximaciones que aborden, con profundidad, las dimensiones sobre las necesidades y preocupaciones de la Alta Dirección de manera colaborativa, interdisciplinaria y con un fundamento humanista.

      RAFAEL GÓMEZ NAVA

      Director General

      IPADE Business School

      PRÓLOGO

      A lo largo de los años he podido atestiguar la transformación que México ha tenido. Sin duda el sector empresarial ha contribuido de manera importante en ello y el IPADE ha sido una pieza fundamental en este cambio de la cultura empresarial de nuestro país. Sin embargo, vivimos épocas de grandes retos donde las organizaciones empresariales necesitan dar lo mejor de sí. Todavía falta un largo camino por recorrer en la construcción del México que todos queremos alcanzar. Necesitamos empresas más profesionales y competitivas que contribuyan a realizar esta misión.

      En este sentido, las familias empresarias y sus compañías constituyen un pilar fundamental para alcanzar las grandes metas a las que aspiramos. Es de todos conocida su incidencia, primero, porque las empresas en México son en su gran mayoría de corte familiar y, por tanto, dan empleo a muchos mexicanos y contribuyen de manera importante al desarrollo y crecimiento de nuestra economía.

      Al ser un tipo de organización con particularidades, características y dinámicas distintas a las empresas públicas o no familiares, demandan un estudio profundo de sus distintas facetas, realidades y aspectos que las hacen diferentes. Las empresas familiares presentan ventajas y fortalezas que otro tipo de organizaciones difícilmente logran, pero a su vez, tienen que enfrentar y manejar una mayor complejidad y superar retos que les son únicos.

      Requieren integrar dos sistemas (familia y empresa) que son de naturaleza diferente pero que conviven en el caso de las empresas familiares. Un reto especial que tienen las empresas familiares es que necesitan trabajar en su continuidad y asegurar que los vínculos empresa-familia, así como familia-empresa, sean sinérgicos y armónicos, para lograr que sus ventajas sean reales. La presente obra titulada Ser y hacer de las familias empresarias. Una visión integral hace una importante contribución en este sentido, no solo para México, sino también para otras latitudes, al ofrecer una visión renovada y recomendaciones prácticas para lograr estas dos metas, siempre importantes.

      El IPADE cumple, en este año 2017, su 50º aniversario de una fructífera actividad. Desde sus inicios, su fundador Carlos Llano llevó a sus aulas temas relacionados con las empresas familiares, y a lo largo de estos años han sido varios los profesores de esta institución que han estudiado y aconsejado a este tipo de organizaciones. A lo largo de varios años he podido constatar, a través de mi experiencia personal asistiendo al IPADE en su programa de perfeccionamiento directivo AD2 en Guadalajara, y de colaboraciones con este instituto a través de nuestra empresa, la profundidad y riqueza con la que se abordan este y otros temas.

      Hago un reconocimiento al Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA Bancomer, el cual dedica sus esfuerzos a desarrollar programas y profundizar en los temas que permitan a las empresas familiares consolidarse y hacer frente de manera exitosa a los retos que se les presentan. En esta ocasión, presentando la edición de este extenso y muy completo libro. Como ya se mencionó, las particularidades y retos especiales que las familias empresarias enfrentan, demandan un enfoque especial para comprenderlos y ofrecer guías para superarlos. Este libro logra este balance de forma solvente y adecuada.

      Es un acierto por parte del Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA Bancomer y del IPADE, al hacer un acopio amplio y extenso de diversos temas. Un aspecto que llama la atención es la amplitud y diversidad de cuestiones, que los 20 autores desarrollan, basados en sus conocimientos y experiencia, tanto en el campo empresarial como en el campo académico y docente.

      Se ofrece una lectura accesible y con la oportunidad de hacerlo de manera ordenada, de principio a fin, para ir ganando en conocimientos. Sin embargo, también permite al lector acceder de manera puntual a temas específicos que sean de su interés.

      Podremos encontrar capítulos más desarrollados o más sintéticos, pero sin duda esta mezcla, ya en la obra terminada, ayuda a tener un recorrido pausado que invita a la reflexión profunda. Este libro permite lograr una comprensión completa de los distintos aspectos y temas que deben ser considerados por toda familia empresaria para lograr su éxito y continuidad empresarial, de la mano con la unidad y armonía familiar. Queda clara la recomendación que Don Carlos Gutiérrez Nieto solía hacer en sus charlas a los miembros de las empresas familiares: “Si cuidamos a la empresa, estamos cuidando a la familia. Si cuidamos a la familia, estamos cuidando a la empresa”. El libro proporciona muchos conceptos y desarrolla temas relevantes, de la mano con ideas que invitan a pensar y donde también podemos encontrar muchos consejos prácticos.

      Llama especialmente la atención la dedicación que se hace a un tema siempre presente y demandante para las familias y sus empresas: el momento de la sucesión. Así mismo ayuda mucho la concentración y desarrollo de aspectos en tres grandes dimensiones: familia, empresa y propiedad. Sin duda, el IPADE siempre se ha distinguido por su visión humanista y en esta obra queda patente, sobre todo en lo relacionado con la familia.

      Este es un gran primer paso y espero que el Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA Bancomer continúe con

Скачать книгу