Paz decolonial, paces insubordinadas. Jefferson Jaramillo Marín
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Paz decolonial, paces insubordinadas - Jefferson Jaramillo Marín страница 13
Pugh, M., Cooper, N., y Turner, M. (2008). Introduction. En Whose peace? Critical perspectives on the political economy of peacebuilding (pp. 1-8). Palgrave Macmillan.
Quiceno, N. (2016). Vivir sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños en Bojayá, Chocó, Colombia. Universidad del Rosario.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/decolonialidad del poder. Clacso.
Restrepo, E. (2005). Políticas de la Teoría y dilemas de los estudios de las colombias negras. Universidad del Cauca.
Restrepo, E., y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Universidad del Cauca.
Rettberg, A. y Quispe, R. (2017). Caracterización y análisis de las iniciativas de paz de la sociedad civil en Colombia (1985-2016). Universidad de los Andes.
Richmond, O. (2006). The problem of peace: Understanding the "liberal peace". Conflict, Security & Development, 6(3), 291-214.
Richmond, O. (2008). Welfare and the civil peace. Poverty with Rights? En M. Pugh, N. Cooper y M. Turner (eds.), Whose peace? Critical perspectives on the political economy of peacebuilding (pp. 287-301). Palgrave Macmillan.
Richmond, O. (2010). A genealogy of peace and conflict theory. En O. Richmond, Advances in Peacebuilding. Palgrave.
Richmond, O. (2011). Resistance and the post-liberal peace. En S. Campbell, D. Chandler y M. Sabaratnam (eds.), A liberal peace? The problems and Practices of Peacebuilding (pp. 226-244). Zed Books.
Richmond, O., Björkdahl, A., y Kappler, S. (2011). The emerging EU peacebuilding framework: Confirming or transcending liberal peacebuilding? Cambridge Review of International Affairs, 24(3), 449-469.
Rivera-Cusicanqui, S. (2018) Un mundo chi´ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.
Roberts, D. (2011). Beyond the Metropolis? Popular peace and post-conflict peacebuilding. Review of International Studies, 37(5), 1-22.
Rojas, C. (2001). Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Pontificia Universidad Javeriana.
Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral. Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Arfo.
Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Clacso, Siglo XXI Editores.
Santos, B. de S. (2017). Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Ediciones Morata.
Sarmiento, F., Henao, L., Hernández, C., y Huertas, J. D. (2016). Informe especial. Movilización por la paz en Colombia: una infraestructura social clave para el posacuerdo. Cinep, PPP.
Segato, R. L. (2010). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Spivak, G. (2009). La muerte de una disciplina. Universidad Veracruzana, Conaculta.
Tellidis, I. (2012). The end of the liberal peace? Post-Liberal peace vs. post-liberal States. International Studies Review, 14(3) 429-435.
Tovar, C. (2019). Subjetividad política para la vida y liderazgo juvenil: una iniciativa de paz desde el territorio. En Á. Díaz y O. A. Bravo (eds.). Psicología política y procesos para la paz en Colombia (pp. 201-244). Universidad Icesi, Ascofapsi.
Tuhiwai, L. (2015). A descolonizar las metodologías, investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones.
Valenzuela, P. (2008). Construcción de paz desde la base. La experiencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare. En M. Salamanca (ed.), Las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina (pp. 119-136). Universidad de Deusto.
Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)- existir y (re) vivir. Ediciones Abya Yala.
Zirion, I., y Pérez de Armiño, K. (2019). Introducción. Insumos teóricos para una construcción de paz crítica y posliberal. En K. Pérez de Armiño e I. Zirion (coords.), Pax crítica. Aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal (pp. 15-43). Tecnos.
1 Se aceptan, por lo general, las dos denominaciones: descolonial o decolonial. En publicaciones latinoamericanas se utiliza el primero, pero es más común a nivel global utilizar la expresión “decolonial”. En este texto nos vamos con la alusión más común.
2 El término América Latina ha sido duramente criticado por intelectuales indígenas al poner en el centro lo mestizo y enfatizar tradiciones de cambio y políticas que niegan lo indígena. Pensadores como Muyolema (2001) prefieren recurrir a la noción de Abya Yala, manera como los indígenas Kuna nombraban su territorio antes de la invasión. La feminista afro-brasilera Lélia González (1988) propone la categoría de Améfrica Ladina para resaltar la herencia indígena y afro de la región, y sin la cual las sociedades del siglo XX no hubiesen sido posibles. Por otro lado, la idea de Nuestra América fue propuesta por el intelectual cubano José Martí, quien planteó que los procesos de independencia requerían más que el cambio de formas, la transformación del espíritu, erigiendo una crítica a la herencia colonial de la gesta emancipadora. Empleamos estos tres términos como materialización de un espíritu de cambio decolonial, que invita a reconocer los legados indígenas, afros, negros, así como la gesta emancipadora que se pensaron intelectuales críticos, y que nos permite pensarnos en el presente, más allá de los márgenes del Occidente dominante.
3 Por paz-cificación se entiende una estrategia de poder, amplia o focalizada, orientada al control militar, estatal, comercial o político del ordenamiento socioespacial, manifiesta, por ejemplo, en la imposición de una lógica colonizadora-extractiva en el territorio, el borramiento de lo indígena, las alianzas entre empresarios y actores armados (Jaramillo et al., 2020).
4 Dato registrado por la base de datos de luchas sociales del Cinep, una de las más completas del país en estos temas.
5 Solo para darnos una idea de la magnitud histórica de las iniciativas de paz en el país. En un estudio realizado por la Universidad de Los Andes, y publicado en 2017, se identificaron 1 900 iniciativas de paz entre 1985 y 2016 (Rettberg y Quispe, 2017). Por su parte, la base de datos de Datapaz-Cinep consigna más de 4 000 Acciones Colectivas por la Paz desde 1979 (Cinep, 2019).
6 En la línea de la paz desde la base social, la literatura es enorme. Solo por mencionar algunos trabajos que han sido seminales o se han aventurado recientemente a teorizar sobre el tema, recomendamos: García (2006), Valenzuela (2008), Bouvier (2014), González (2010), Cruz, y Fontan (2013), López, Martínez y Useche (2008), Jaramillo, Castro y Ortíz (2018), Díaz y