El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955. Roberto Elisalde
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955 - Roberto Elisalde страница 3
GIRBAL DE BLACHA, Noemí (2003), Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955), Bernal, UNQui.
ROUGIER, Marcelo (2001), La política crediticia del Banco Industrial durante el primer peronismo (1944-1955), Buenos Aires, Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo-UBA.
SOUL, Julia (2015), Somiseros. La configuración y el devenir de un grupo obrero desde una perspectiva antropológica, Rosario, Prohistoria.
* Doctor en Historia, investigador principal del Conicet, profesor titular UBA.
1. Por ejemplo, Rougier (2001), Girbal de Blacha (2003) o Belini (2009).
2. Una perspectiva que ha reflexionado especialmente sobre esta cuestión es la teoría de la regulación, en tanto ha interpretado a la firma moderna como escenario donde se expresa primeramente el conflicto de intereses, como lugar de aplicación de principios de organización y donde, por otro lado, se establece una de las prácticas contractuales estructurantes del régimen de acumulación fordista, la relación salarial, y finalmente, como el origen de regímenes de estandarización y de generación de normas de trabajo, producción y consumo que son luego impuestas socialmente.
3. Por ejemplo, Simonassi y Dicósimo (2011) o Soul (2015).
4. Desde esta perspectiva puede distinguirse también una ponderación de los sujetos sociales principales del mundo empresarial (trabajadores y empresarios) como actores políticos y su relación con el Estado y el resto de la sociedad. El análisis de los sindicatos y las asociaciones empresariales, y de sus intereses y demandas puede brindar numerosas pistas para entender la dinámica de un sector o una firma específica. Otra vez aquí el ejemplo de Siam es revelador. El peso político del sindicato metalúrgico fue clave para frenar las modificaciones al interior de los procesos de trabajo pero también para evitar el cierre de la empresa por décadas. Solo es posible entender la “historia” de esa empresa en la medida en que se incorpore esta dimensión sociopolítica.
Introducción
Desde hace varias décadas, los estudios sobre el “mundo del trabajo”1 han tenido una importante difusión en la Argentina. Las investigaciones realizadas desde los años 70 por reconocidos historiadores europeos como Edward P. Thompson, Eric Hobswbawm, Josep Fontana, o Raphael Samuel,2 entre otros, trajeron como consecuencia un notable crecimiento en las producciones históricas locales. Muchos de sus trabajos desarrollaron problemáticas vinculadas al mundo del trabajo desde perspectivas muy distintas: estudios culturales, historia social, procesos de formación de la clase trabajadora, microhistoria, historia desde abajo o tópicos que vinculan a la clase obrera y la educación. A la vez, numerosas investigaciones fueron focalizando sus temáticas de indagación en multiplicidad de áreas, como los estudios sobre empresas, el sindicalismo y sus relaciones con el Estado, o la reconstrucción del mundo urbano popular, por citar algunos ejemplos.
En el campo específico de la historia de las empresas, tal como lo reseñan los especialistas,3 son numerosas las producciones que en los últimos años han surgido, así como diversos son los campos de especialización y perspectivas de investigación desarrollados sobre el mundo laboral. En esta línea se enmarcan aquellos que desde la historia social han aportado sus enfoques para analizar las complejas relaciones que desde las primeras décadas del siglo XX asumieron empresarios y trabajadores en el marco de las plantas fabriles.4 Estas variantes interpretativas fueron abiertas con contundencia por elaboraciones que consideran que las medidas de resistencia que los obreros tomaron durante los múltiples procesos de renovación tecnológica erosionaron el poder de los empresarios en las propias fábricas en las que se implementaron políticas de organización científica del trabajo.
Claro que muchas de estas aseveraciones contienen un fuerte carácter ensayístico que, seguramente, con el correr de los años, y a partir de existencia de nuevas producciones historiográficas, nos brindará una compresión más acabada de la complejidad de las relaciones obrero-patronales en las plantas fabriles.
Precisamente la investigación que presentamos parte de este contexto de problematizaciones y analiza la naturaleza de las relaciones desplegadas entre empresarios y trabajadores en una de las empresas más relevantes de la Argentina, como lo fue la firma argentina Siam Di Tella, en este caso focalizada temporalmente desde 1935 y hasta 1955.
¿Por qué un estudio sobre la empresa Siam durante esos años? Porque, tal como desarrollaremos con más amplitud en los capítulos pertinentes del libro, fue y es considerada como una fábrica emblemática en los momentos más destacados de la industrialización por sustitución de importaciones de la Argentina.
En la memoria cotidiana de muchos argentinos de varias generaciones, la línea blanca de productos de la Siam ocupó un lugar relevante en sus propios hogares: heladeras, lavarropas y, junto a ellos, las populares motocicletas Siambretta, e incluso ya entrados los años 60, la producción de los infatigables automóviles.5
Esta trayectoria de ascenso económico de la empresa se produjo en tiempos del gobierno peronista (1946-1955), caracterizado por la implementación de un modelo industrialista de incumbencia central en el mercado interno. Además de exhibir una perspectiva y discurso político afín a los acuerdos y las alianzas con sectores industriales representativos de la llamada “burguesía nacional”.6
A partir de la aplicación por parte del capital de un conjunto de innovaciones técnicas, productivas y de formación laboral (taylorismo, fordismo, educación fabril) en los grandes establecimientos industriales, será nuestra tarea identificar cómo desde este proceso se desencadenó, de manera recurrente, una profundización en la conflictividad obrera expresada en diferentes formas de resistencia –boicot, huelgas, movilizaciones, construcción de alternativas educativas– y enmarcadas en la lucha por evitar la pérdida del control de la producción, a la vez de presentar una disputa –desde diversas dimensiones– por la hegemonía en el espacio fabril.
En este sentido, esta investigación presenta varias dimensiones, así como diversos momentos de elaboración; muchos de ellos, cristalizados en producciones y publicaciones parciales que, en su momento, presentaron algunos de los núcleos de análisis desarrollados en el cuerpo principal de este estudio. Uno de los trabajos iniciales tuvo como atención particular la organización sindical de los trabajadores metalúrgicos durante los años 30 y 40, en los tiempos en los que su gremio principal era el Sindicato Obrero de la Industria Metalúrgica (Soim), conducido por representantes obreros comunistas.
Hacia los años 90 realicé un relevamiento y una serie de entrevistas con dirigentes que aún vivían y que fueron protagonistas de aquellos acontecimientos, entre ellos su último secretario general, Muzio Girardi, y uno de los integrantes de aquella comisión directiva, Eduardo Barainca. Este trabajo se inició en el marco de una beca Conicet y culminó con la publicación del texto “El sindicalismo preperonista: de la huelga metalúrgica de 1942 a la creación de la UOM” en la revista Realidad Económica.7 Allí se planteaba la identificación, descripción e interpretación de una notable huelga, hasta ese entonces escasamente tratada, como lo fue la huelga metalúrgica de 1942. Este conflicto –analizado en el capítulo 4– no representó tan solo un conflicto salarial, sino que coincidió con un agresivo proceso de reformas e innovaciones empresariales que afectaron seriamente las condiciones de trabajo, y también los salarios de los trabajadores metalúrgicos.