El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955. Roberto Elisalde
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955 - Roberto Elisalde страница 4
Hacia fines de los 90, con la finalidad de procurar documentos para continuar con la investigación sobre los trabajadores metalúrgicos, tomé contacto con el Instituto Di Tella (luego universidad). En la biblioteca del Instituto se me permitió consultar el archivo de la Siam Di Tella8 y acceder al principal texto de referencia escrito sobre la empresa, como lo fue el trabajo de Thomas Cochran y Rubén Reina9 –comentado más adelante–, además de buena parte de la documentación existente y relacionada con los trabajadores metalúrgicos. De esta manera, y al cabo de un tiempo de trabajo sobre esas fuentes, incorporo otra dimensión de análisis acerca de la relación empresarios-trabajadores, continuando con el eje de la conflictividad y profundizando en el estudio de las relaciones que oportunamente habían sido hipótesis ensayísticas de renombrados y citados trabajos, como el de Daniel James y Louise Doyon,10 especialmente referidas a la relación entre conflictividad obrera y la aplicación de innovaciones productivas por parte de los empresarios.
La renovación tecnológica llevada a cabo fue algo más que sumar nuevas maquinarias o técnicos con mayor formación. En 1941 la Siam firmó un acuerdo –el plan Reynders– con una de las corporaciones multinacionales del rubro de los electrodomésticos más importantes en esos tiempos: la empresa de origen norteamericana Westinghouse. Ese plan de “modernización productiva” fue presentado por la Siam como un acuerdo en clave de “progreso y desarrollo”. Empero, la perspectiva obrera en la propia empresa no fue la misma. Para los trabajadores significó –según afirmaban– un proceso de mayor explotación y, por ende, el inicio de un pico de conflictividad, tal como pudimos comprobarlo en la extensa huelga de 1942.
Como resultado del relevamiento del Archivo Siam, y de la incorporación de la dimensión empresarial al estudio sobre las condiciones de los trabajadores y los factores que explicaban la conflictividad obrera, preparé en 2001 el artículo “Control de la producción y resistencia obrera, Siam Di Tella 1935-1955”, publicado también por la revista Realidad Económica.11 En ese texto se analizaron las transformaciones productivas y el impacto social, enfatizando, como lo indica su título, la resistencia obrera en el marco de la firma. Parte de este material y sus principales supuestos fueron editados también en trabajos posteriores sobre historia general de la argentina, como lo fueron Historia argentina del siglo XX e Historia social argentina contemporánea.12
Por último, incorporamos la dimensión educativa o formativa. Partimos de la evidencia de que la conflictividad de los trabajadores con los empresarios –en este caso analizados en el marco de un espacio de producción fabril– no se restringía solo a cuestiones salariales; observamos que la referencia al reclamo de mejoras en las condiciones de salarios no necesariamente implicaba demandas de otra calidad de infraestructura o tiempo de recreación; en muchos casos, este tipo de reclamos por mejores condiciones de trabajo explicitaban el rechazo a las fórmulas productivistas y managerialistas, como lo fue el plan Reynders en la empresa Siam desde 1941. Asimismo, notamos que el debate y la pugna sobre cómo debían formarse los trabajadores siempre estuvo presente en la conflictividad entre el capital y el trabajo. Por eso, la cuestión educativa/formativa fue tomada en este estudio como otra dimensión de análisis a la hora de complejizar el análisis sobre el mundo del trabajo en el caso de la Siam durante 1935 y hasta 1955.
El resultado de la búsqueda de evidencias acerca de las relaciones sociales en el campo educativo fue publicado en 2007 en el artículo “Notas sobre las estrategias del capital y el trabajo en el campo educativo: control, disciplina y educación alternativa”.13
Este proceso de trabajo tuvo otro momento de articulación y revisión de problemas, formulación de nuevos interrogantes, cuando en 2009 presenté mi tesis de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, denominada “El mundo del trabajo en la Argentina: Estrategias productivistas y resistencia obrera. El caso de la empresa metalúrgica Siam Di Tella (1935-1955)”. En esta investigación busco articular de manera más fluida las tres dimensiones desarrolladas: estrategias productivistas, conflictividad obrera y pujas entre el capital y el trabajo por la naturaleza formativa de los trabajadores, focalizadas en el estudio de esta empresa. Incorporar nuevas fuentes del Archivo Siam Di Tella, entrevistas inéditas y precisar los alcances de la dimensión educativa fueron los ejes centrales de esta investigación, dirigida en primera instancia por el profesor José Panettieri, y tras su fallecimiento, por los profesores Marcelo Rougier y Aníbal Viguera.
De esta manera, el libro que presentamos es el resultado de la articulación de los diferentes momentos de producción referenciados, incorporando, en este caso, nuevas problemáticas, fuentes e interpretaciones adecuadas para su publicación. Está organizado en cinco capítulos, un anexo documental, otro de entrevistas y un apartado con imágenes.
En el capítulo 1 se desarrollan temáticas generales e introductorias correspondientes al proceso histórico de la Argentina de 1935-1955, con la finalidad de presentar al lector no especializado un panorama general de los acontecimientos clave para nuestro estudio del período. Asimismo, se presentan los objetivos de la investigación y el abordaje historiográfico y metodológico de este campo de estudio, focalizando como unidad de análisis la empresa Siam Di Tella y las estrategias productivas, políticas e incluso educativas diseñadas por los diferentes actores sociales participantes en la disputa por el control de la producción en el espacio fabril.14
En el capítulo 2 abordamos el marco general histórico en el que está inscripta esta investigación, particularmente en una presentación del mundo del trabajo en la Argentina, las concepciones interpretativas sobre el campo, el proceso histórico y el rol de la educación en el marco de las relaciones obrero-patronales en la etapa estudiada. La finalidad de este capítulo, por lo tanto, es dar cuenta de un análisis actualizado de este escenario historiográfico y del período histórico seleccionado, sobre todo atendiendo a las condiciones de desarrollo productivo de la industria metalúrgica, los procesos de organización gremial del empresariado y los trabajadores, así como la naturaleza y la historia de las estrategias empresariales y obreras en el campo educativo.
En el capítulo 3 particularizamos el estudio a través del análisis de las diferentes etapas en la organización de la producción y los procesos laborales en la empresa Siam Di Tella. La aplicación de un activo incentivo de modernización y racionalización del trabajo industrial será uno de los principales rasgos tratados en este capítulo. Las relaciones entre la Siam Di Tella y los trabajadores a partir de este proceso estuvieron signadas por diferentes momentos durante el período comprendido entre 1935 y 1955. Los métodos tayloristas y fordistas de organización de la producción y del trabajo encarados por la Siam tuvieron su instancia de mayor iniciativa en 1942, a partir del referido convenio con la Westinghouse. Lo que implicó una intensificación del tiempo de trabajo (reorganización de espacios productivos y tiempos laborales) sin garantizar mejoras en las condiciones del desempeño laboral. Este proceso además se desarrollaba desde 1935 en un contexto en el que la mayor parte de las industrias metalúrgicas permitía a empresas como la Siam obtener una fuerte rentabilidad. Precisamente estas reformas productivistas y managerialistas acentuaron la lucha de los trabajadores; de allí la importancia del análisis realizado en el capítulo siguiente sobre los conflictos obrero-patronales, y especialmente la huelga metalúrgica de 1942.
En el capítulo 4 se analiza la resistencia del trabajo a la pérdida del control de la producción y la lucha por la hegemonía en el espacio fabril durante el período de 1935-1946. La aplicación de nuevos ritmos de trabajo, técnicas tayloristas y fordistas para la obtención de una mayor intensificación de trabajo generó una gran extensión, organización y virulencia en las experiencias obreras que resistieron y disputaron con el capital las iniciativas productivistas, como lo demuestran las fuentes periodísticas