Gestión contable. ADGD0108. Manuel Abolacio Bosch

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Gestión contable. ADGD0108 - Manuel Abolacio Bosch страница 2

Gestión contable. ADGD0108 - Manuel Abolacio Bosch

Скачать книгу

Activo intangible. Arrendamientos

       4. Activos financieros

       5. Pasivos financieros

       6. Existencias. Moneda extranjera

       7. Ingresos

       8. El IVA, el IGIC y el IS

       9. Provisiones

       10. Pasivos por retribuciones al personal

       11. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 4 Cuentas anuales

       1. Introducción

       2. Modelos normales y abreviados

       3. Cuenta de pérdidas y ganancias

       4. El estado de cambios en el patrimonio neto

       5. El estado de flujos de efectivo

       6. La memoria

       7. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 5 Análisis económico y financiero de las cuentas anuales

       1. Introducción

       2. Funciones y diferencias entre el análisis económico y el financiero

       3. Instrumentos de análisis

       4. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Bibliografía

      Capítulo 1

      La teoría contable

      En el desarrollo habitual de sus actividades mercantiles y comerciales, las empresas siempre han tenido la necesidad de registrar sus operaciones de modo que pudieran tener un control sobre ellas a la vez que un resumen histórico de su evolución.

      La creciente complejidad que desde siglos han ido experimentando los mercados y los entornos económicos propició la homogeneización en la forma de llevar a cabo estos registros, más aún cuando las empresas dejaron de ser familiares y pasaron a recibir capitales de inversores que colocaban su dinero en espera de futuras remuneraciones por la buena marcha de las empresas de las que eran accionistas.

      Todo ello hacía necesario la existencia de sistemas de registros estandarizados y que pudieran ser conocidos por todos los agentes que participaban en la actividad empresarial.

      La identificación de los elementos que intervienen en una transacción, el conocimiento de su comportamiento, los derechos y obligaciones que generan y el momento en que estos son efectivos, la clasificación de partidas homogéneas en unidades superiores, la presentación de los distintos registros que se llevan a cabo, etc. son puntos que la teoría contable ha estudiado, definido y desarrollado, permitiendo la comprensión de las cuentas de las empresas por cualquier agente interesado en el estudio contable.

      La información contable estará compuesta por el conjunto de informes de carácter económico y financiero que pretende mostrar la situación de la empresa, de modo que sirva como base informativa para la toma de decisiones a los distintos agentes interesados.

      Esta información se generará a través del sistema contable establecido en la empresa.

      2.1. Introducción

      El objetivo fundamental de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una entidad económica.

      Quienes toman decisiones en las empresas necesitan información financiera en la que basar la planificación y la actuación de sus actividades. Y a ellos se le suman una serie de agentes económicos que igualmente están interesados en conocer el estado económico y financiero de las empresas, como son los inversores, los accionistas, el gobierno, los acreedores, etc.

      El sistema contable de una organización es el encargado de desarrollar y comunicar esta información.

       Definición

       Sistema de información contable

      Es el conjunto de métodos, procedimientos y recursos que las entidades emplean para llevar a cabo el control y el registro de sus actividades comerciales y empresariales y resumirlas a través de informes útiles para el uso por los distintos agentes económicos interesados.

      La información contable obtenida de estos sistemas puede clasificarse en dos grandes categorías:

      1 Contabilidad financiera o externa: aquella que tiene como finalidad mostrar al público en general la situación económica y financiera de la empresa mediante el registro de sus operaciones empresariales, ajustándose a las regulaciones vigentes. Es la que se estudiará en el presente manual.

      2 Contabilidad de costes, analítica o interna: aquella cuya función consiste en el estudio y el análisis de

Скачать книгу