Gestión contable. ADGD0108. Manuel Abolacio Bosch

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Gestión contable. ADGD0108 - Manuel Abolacio Bosch страница 6

Gestión contable. ADGD0108 - Manuel Abolacio Bosch

Скачать книгу

al cierre del ejercicio contable, habría que realizar una reclasificación de la deuda, traspasando los pagos que deberán satisfacerse en los siguientes 12 meses como pasivo corriente, y dejando el resto como no corriente. Así se haría sucesivamente hasta la amortización total del préstamo.

       El patrimonio neto

      El Plan General de Contabilidad define el patrimonio neto como “la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos e incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten”.

      El patrimonio en esencia recoge las deudas que la empresa tiene con sus propietarios.

       Nota

      El pasivo es la fuente de financiación ajena, las deudas y las obligaciones pendientes. El patrimonio neto es la fuente de financiación propia.

      Los principales elementos que componen el patrimonio neto de una empresa son los siguientes:

      1 Fondos propios (capital aportado por los socios, reservas, resultado de la empresa en la marcha de su actividad empresarial).

      2 Ajustes por cambios de valor (cuando se producen ajustes en la valoración de los activos y pasivos, que pueden suponer un incremento o decremento del patrimonio neto).

      3 Subvenciones, donaciones y legados.

PATRIMONIO NETO (Diferencia entre los activos y pasivos)
a. Fondos propios
b. Ajustes por cambios de valor
c. Subvenciones, donaciones y legados

      En el siguiente esquema puede verse la composición y las subdivisiones del patrimonio de una empresa:

image

      Composición y detalle de las distintas masas patrimoniales

      Las cuentas contables son el instrumento con el cual la contabilidad realiza el seguimiento de los movimientos y las alteraciones de los elementos que integran el patrimonio de una empresa.

       Definición

       Cuenta

      Es un elemento conceptual que sirve como representación y medida, a lo largo del tiempo, de un elemento patrimonial o un grupo de ellos con características homogéneas.

      3.1. Las cuentas contables

      Basándose en su definición, puede observarse que la contabilidad se sirve de las cuentas para representar los valores y las alteraciones que experimentan los elementos patrimoniales a lo largo del tiempo. De este modo, pueden establecerse dos funciones principales que desarrollan:

      1 Clasificación de los elementos patrimoniales: permitiéndose a la vez la agrupación de estas (por ejemplo las cuentas de Cuenta corriente en euros y Cuenta corriente en dólares se pueden agrupar en la de Bancos).

      2 Control del patrimonio: ya que en ellas se muestra tanto el valor inicial como cada uno de los movimientos o las alteraciones que se producen en los elementos que la componen, permitiendo así:Realizar un análisis histórico de ellos.Realizar estimaciones futuras de su evolución.

      Las cuentas se representan de forma esquemática en forma de T, dividiendo de esta manera las operaciones que irán al DEBE (y que se anotarán en la parte izquierda de la T) y las que irán al HABER (que se anotarán en la parte derecha).

      Esta representación se muestra de la siguiente manera:

image

      En el debe se anotarán esencialmente las siguientes operaciones:

      1 Incrementos en las cuentas de activo (que, como se ha visto, son aquellas que representan los bienes y los derechos).

      2 Disminuciones en las cuentas de pasivo (que representan las obligaciones).

      En su contra, en el haber se registrarán:

      1 Incrementos en las cuentas de pasivo.

      2 Disminuciones en las cuentas de activo.

      Se podría sintetizar esta operativa en el siguiente cuadro:

CuentasSituación inicialMovimientos
Aumentos Disminuciones
De activoDebeDebeHaber
De pasivoHaberHaberDebe

       Aplicación práctica

      Represente a través de la cuenta contable de bancos las transacciones descritas y determine e interprete el saldo resultante.

      1 Ingreso de 5.000 € en efectivo.

      2 Pago a un proveedor por importe de 2.300 €.

      3 Cobro a un cliente por 1.200 €.

      4 Pago de un préstamo por valor de 2.000 €.

      5 Liquidación de recibo domiciliado de suministro eléctrico por importe de 500 €.

       Solución

      La cuenta de bancos es una cuenta de activo, por lo que sus incrementos se anotarán en el debe y sus disminuciones en el haber.

      De las transacciones descritas suponen incrementos en su saldo las siguientes transacciones: el ingreso y el cobro del cliente.

      En cambio, las operaciones que suponen disminuciones son: el pago al proveedor, el pago del préstamo y el recibo domiciliado.

      Transcribiendo estas operaciones a la cuenta contable se obtendría:

image

      De las operaciones descritas puede obtenerse el saldo resultante:

image

      La cuenta presenta un saldo deudor de 1.400,00 €, que indica que la cuenta bancaria dispone de esos fondos, ya que el saldo deudor indica que su debe es mayor que su haber y, al ser una cuenta de activo, en el debe se registran los incrementos de bienes o derechos en cuestión.

      Existe una terminología usada de forma general en el ámbito contable para describir las

Скачать книгу