Esta es mi tierra. Juan Carlos Muñoz-Mora

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Esta es mi tierra - Juan Carlos Muñoz-Mora страница 3

Серия:
Издательство:
Esta es mi tierra - Juan Carlos Muñoz-Mora

Скачать книгу

Tabla 1.Principales dimensiones del mecanismo de colonización

       Tabla 2.Principales dimensiones del mecanismo de titulación

       Tabla 3.Principales dimensiones del mecanismo de mercado de tierras

       Tabla 4.Principales dimensiones del mecanismo de invasión

       Tabla 5.Principales dimensiones del mecanismo de repoblamiento

       Tabla 6.Principales dimensiones del mecanismo de despojo material

       Tabla 7.Principales dimensiones del mecanismo de venta forzada

       Tabla 8.Principales dimensiones del mecanismo de falsificación y suplantación

       Tabla 9.Rangos de propiedad privada rural agropecuaria en Urabá

       Tabla 10.Cambio de propietarios en Urabá, 2006-2011

       Tabla 11.Tipologías de cambio de los propietarios constantes en Urabá, 2006-2011

       Tabla 12.Estadísticas descriptivas (nivel veredal)

       Tabla 13.Resultados de las estimaciones por zonas veredales y estructuras de propiedad

      Siglas

ACCU:Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá
ACNUR:Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados
ADR:Agencia de Desarrollo Rural
ANT:Agencia Nacional de Tierras
ANUC:Asociación Nacional de Usuarios Campesinos
AUC:Autodefensas Unidas de Colombia
BACRIM:Bandas criminales emergentes
CEDE:Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico
CNMH:Centro Nacional de Memoria Histórica
CNRR:Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación
DDR:Desarme, Desmovilización y Reintegración
ELN:Ejército de Liberación Nacional
EPL:Ejército Popular de Liberación
FAO:Food and Agriculture Organization
FARC:Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
INCODER:Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INCORA:Instituto Colombiano de la Reforma Agraria
M-19:Movimiento 19 de Abril
MINTIC:Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
ODHyDIH:Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
OIT:Organización Internacional del Trabajo
PDET:Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial
PNUD:Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
RNI:Red Nacional de Información
SIMCI:Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos
UNODC:Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
UP:Unión Patriótica
URT:Unidad de Restitución de Tierras

       Nau drúade bemáta Jamáunta yodimemberá

      (Esta tierra es de todos)

      Leyenda en el escudo de Apartadó, Antioquia

      La estructura de la propiedad rural en Colombia es el resultado de múltiples factores, tales como: condiciones iniciales de distribución de la tierra durante la Colonia, procesos de colonización, débiles derechos de propiedad, mercados de tierras ineficientes, conflicto armado, narcotráfico, entre otros (Ibáñez y Muñoz-Mora, 2010). Estas dinámicas han creado un círculo donde el control por la tierra se convierte en la motivación y el principal factor de persistencia de múltiples conflictos violentos en el país, los cuales se acentúan en zonas con abundancia de recursos naturales y localizaciones geopolíticas privilegiadas para el desarrollo de actividades productivas (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).

      Este es el caso de la región de Urabá, localizada al noroccidente del departamento de Antioquia. Su ubicación privilegiada sobre el mar Caribe en la frontera con Panamá, sumada a condiciones agroecológicas únicas, la convierten en un territorio con alta proyección agroindustrial y como un puerto clave para el comercio con Centro y Norteamérica (Parsons, 1996).1 Históricamente, estas condiciones también lo han convertido en un territorio en disputa por su alto valor para los actores legales e ilegales, lo cual ha dado lugar a una crisis humanitaria persistente durante las últimas décadas, con acciones violentas como desplazamiento forzado, masacres, asesinatos selectivos y presencia de múltiples actores armados, entre otros (Suárez, 2007; García y Aramburo, 2011). Cuando se alude a “conflicto” a lo largo de este trabajo, se refiere a los fenómenos que se acaban de mencionar: disputa territorial, crisis humanitaria y presencia violenta de múltiples actores armados.

      Justo antes de la firma del Acuerdo de Paz con la principal guerrilla del país –las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (en adelante FARC)– en 2016, en Urabá se encontraban el 10% del total de casos registrados de expulsiones (desplazamientos individuales) y el 20% de los desplazamientos masivos a nivel nacional (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015, pp. 142-143). Muchos de estos casos estuvieron relacionados con procesos sistemáticos de apropiación ilegal de tierra. En efecto, según la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a mayo de 2020, solamente en el municipio de Turbo se presentaban 2.745 solicitudes de restitución de tierras (3% del total nacional), convirtiéndose en el municipio con mayor número de solicitudes del país; en conjunto, los municipios de Urabá cuentan con 6.500 solicitudes (5% del total nacional). Estos datos son parte de la radiografía de un territorio en constante disputa, lo cual se ha traducido en una alta tasa de población victimizada y una región con altos niveles de pobreza y desigualdad.

      La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) y la firma del Acuerdo de Paz con las FARC abrieron una luz de esperanza para finalizar la lucha territorial en Urabá. No obstante, la falta de eficacia para consolidar la presencia del Estado en la región, sumada a la consolidación de grupos emergentes, ha creado un ambiente de tensión y violencia que ha perdurado y que podría ser la antesala de una reactivación del conflicto (Defensoría del Pueblo, 2018). Una de las principales características de este nuevo periodo de violencia es la victimización selectiva de líderes sociales y defensores de los derechos humanos, en especial, aquellos relacionados con procesos de restitución de tierras. Aunque no existe un consenso sobre las cifras, según la Corporación Jurídica Libertad y la Fundación Sumapaz, para 2018, “en el Urabá se presentaron 24 casos de amenazas individuales, 13 amenazas colectivas, 11 casos de hostigamientos colectivos, 3 casos de censura y 2 homicidios” (2018, p. 38) en contra de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Esto presenta una nueva etapa del conflicto en la región que muestra una preocupante realidad en la que la consolidación de la paz está lejos de ser realidad (Defensoría del Pueblo, 2018).

      Entre las muchas razones del fracaso de esta consolidación de la paz se encuentra una limitada comprensión de la magnitud del conflicto armado en Urabá y de los mecanismos a través de los cuales este modificó la sociedad local. Aunque múltiples trabajos académicos e investigaciones han analizado extensamente la descripción y caracterización del conflicto en Urabá,2 son escasos los que han intentado reconstruir las relaciones de los diferentes antecedentes de violencia y la estructura de la sociedad, en particular, la estructura de propiedad de la tierra.3 Esto no es exclusivo del Urabá antioqueño: en Colombia, la carencia de datos históricos sobre la distribución de la propiedad y la complejidad de las diferentes

Скачать книгу