Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas. Группа авторов

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas - Группа авторов страница 41

Жанр:
Серия:
Издательство:
Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas - Группа авторов

Скачать книгу

las personas o, incluso cambia sociedades enteras (Bower y Christensen, 1995).

      Un ejemplo latente se tiene en el mundo entero reflejado en las medidas que, en materia de educación, se tomaron frente a la declaración del Covid-19 como pandemia el 11 de marzo de 2020. Las decisiones de las instituciones educativas incluyeron el uso de los medios digitales como mediadores que posibilitaron la continuidad de los programas educativos. Esta situación coyuntural conmovió no solo a los ciudadanos en sus individualidades sino que, además, impuso nuevas formas de relaciones entre estudiantes, con los docentes y frente al conocimiento. Este es un claro ejemplo de disrupción tecnológica y sus extraordinarios alcances.

      En el campo de la evaluación en Colombia el fenómeno ha sido menos impactante en tanto cantidad de sujetos involucrados pero igualmente inimaginable en términos de sus alcances. Muestras de esto corresponden a la incursión de la tecnología tanto en la evaluación de estudiantes como en la de desempeño de los docentes. Para el caso de los estudiantes de educación superior, en el año 2018 se aplicó, por primera vez en Colombia, una Prueba de Estado por computador. Las pruebas fueron Saber Pro y Saber TyT, en las que participaron de manera simultánea 608 estudiantes de educación superior, desde ocho ciudades colombianas. El Ministerio de Educación Nacional (2018) no dudó en señalar que “se convierten en el primer paso en la transición del lápiz y el papel a pruebas por computador” (párr. 1).

      En el caso de la evaluación de desempeño docente, las medidas tomadas en el año 2015 (Resolución 15711) trajeron como una de sus consecuencias el uso de la tecnología audiovisual, como uno de los instrumentos para la evaluación de los docentes nombrados en el sector público (Decreto 1278 de 2002), y el uso de plataformas digitales para su montaje (video, autoevaluación y encuestas según el perfil). Este cambio se constituyó en un hito de máxima importancia en los tránsitos que se hacen no solo entre pruebas de lápiz y papel a pruebas mediadas por tecnologías digitales, sino que abrió interesantes posibilidades para pensar en las funciones de la evaluación, las percepciones que sobre ella tienen los docentes y las implicaciones reales que pueden tener sobre sus prácticas.

      Hoy Colombia se ve ad portas de la definición de un nuevo estatuto de la profesión docente. En este, la evaluación continuará jugando un papel protagónico y seguramente, de la mano de las tecnologías audiovisuales o digitales, brindará no solo nuevos panoramas sobre la labor docente sino además mostrará la fuerza que la tecnología tiene en sus entrañas para estar, ver, transmitir y disrumpir en las dinámicas educativas más íntimas.

      En este contexto y con el indiscutible punto de partida sobre el papel preponderante de la evaluación en los procesos educativos, surge la pregunta que guía este estudio: ¿cuáles han sido los cambios en las prácticas pedagógicas y en las ideas sobre las funciones de la evaluación del desempeño docente, resultado de la irrupción de la tecnología audiovisual, en profesores que adelantan estudios o cursos en la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia?

      Para dar respuesta al interrogante se acopió información referida tanto a las políticas educativas actuales sobre la evaluación de desempeño docente como a los aportes teóricos y de política educativa sobre las funciones de esta evaluación y significados teóricos sobre prácticas pedagógicas. Estos referentes teóricos dieron origen a las categorías usadas para el análisis de los datos recogidos.

      En cuanto a la técnica empleada para la recolección de la información fue la de cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. Las primeras permitieron la identificación de las características de la población y las segundas, la información sobre las prácticas pedagógicas, la evaluación de desempeño docente y los usos de la evaluación y sus resultados. Con el uso del programa Nvivo se analizaron estas respuestas a fin de lograr una interpretación cualitativa de las ideas de los participantes sobre la relación entre las funciones de la evaluación de desempeño docente y sus prácticas pedagógicas.

      METODOLOGÍA

      Este estudio se propuso como objetivo: Identificar los cambios suscitados por la ECDF en las prácticas pedagógicas y en las ideas sobre evaluación del desempeño docente de profesores que adelantan estudios o cursos en la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia. Para lograrlo, se acudió a una extensa documentación sobre la evaluación del desempeño docente a nivel nacional e internacional, así como a la normatividad vigente para esta en Colombia. A partir de los resultados obtenidos de la revisión documental, se diseñó un cuestionario que fue validado con expertos y circuló durante los meses de agosto y septiembre de 2019, vía electrónica, entre docentes de aula nombrados bajo el Decreto 1278 de 2002.

      El cuestionario contaba con preguntas cerradas para la identificación de características de la población, y preguntas abiertas, para recolectar información referida a las funciones de la evaluación del desempeño docente y su relación con las prácticas pedagógicas (Ver anexo 1). La población a la que se dirigió el estudio estuvo conformada por educadores que cursaron maestrías o cursos de formación continua en la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia. Una vez recopilada la información, se procedió a su organización y análisis mediante el uso de categorías y el software para el análisis cualitativo de datos Nvivo.

      La muestra final, 91 docentes de aula, estuvo sujeta a la obtención de respuestas completas al cuestionario y al consentimiento para uso de la información. En la Figura 1 se puede observar la distribución de los participantes en los cursos de formación que ofrece la Facultad de Educación; la mayoría de los docentes (el 55%) estaba realizando o realizó el curso ECDF. Por otro lado, es importante resaltar que más del 50% de los docentes de la muestra ha ejercido la profesión en el sector público durante 6 a 15 años (ver Figura 2), y que el 81% de los encuestados laboran en la Ciudad de Bogotá y el restante 17% laboran en municipios de Cundinamarca (Chía, Cajicá, La Mesa, Guasca, Albán, Choachí, El Colegio, Gachancipá, Soacha, La Palma, La Calera, Suesca y Tena).

Image Image

      Ahora bien, frente a lo que atañe específicamente a este estudio, en las figuras 3 y 4 puede verse la cantidad de veces que los participantes han presentado la evaluación de desempeño docente, tanto la inicial de competencias presentada con lápiz y papel (que se desarrolló desde 2010 hasta 2014), como la ECDF (que ha tenido tres versiones hasta el momento), en la que se utiliza el video como elemento importante para mostrar la práctica pedagógica. En ambos casos, la repetición de la evaluación supera el 50%, lo que podría estar demostrando que, al estar ligada la evaluación al ascenso laboral y la reubicación salarial, la importancia de presentarla está más en estos aspectos que realmente en su carácter formativo y, por tanto, en la reflexión sobre la práctica pedagógica.

Image Image

      Para

Скачать книгу