La madre naturaleza. Emilia Pardo Bazan

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу La madre naturaleza - Emilia Pardo Bazan страница 4

Автор:
Серия:
Издательство:
La madre naturaleza - Emilia Pardo  Bazan

Скачать книгу

ó camarote de tablas en que dormía el matrimonio que la había engendrado, eran los muebles que pertenecían á la humanidad en aquel recinto. La animalidad invadía el resto. Al través de una división de tablones mal juntos pasaba el hálito caliente, el lento rumiar y los quejumbrosos mugidos del ganado; gallinas y pollos escarbaban el suelo y huían con señales de ridículo terror, renqueando, al acercárseles la gente; dos ó tres palomas se paseaban, muy sacadas de buche y muy balanceadas de cuello, esperando á que cayese alguna migaja; un marrano sin cebar, magro y peludo aún como un jabalí, sopeteaba con el hocico, gruñendo sordamente, en una tartera de barro donde nadaban berzas en aguachirle; un perro de esa raza híbrida llamada en el país de pajar, completamente tendido en tierra, dormía; al respirar, se señalaba bajo su piel la armazón del costillaje, y de cuando en cuando, al posársele una mosca encima, un estremecimiento hacía ondular todos sus músculos, y sacudía, sin despertarse, una oreja. Por un ventanillo, abierto en el testero, entraban las avispas á comerse los gajos de cerezas maduras que andaban rodando sobre la artesa; y si fuese posible prestar oído á unas trotadas menudas que allá arriba resonaban, se comprendería que los ratones no andaban remisos en dar cuenta del poco maíz restante de la cosecha anterior, ni de cuanto encontraban al alcance de los dientes. En medio de esta especie de arca de Noé, reposaba inmóvil, sentada al pie de la artesa, con los naipes mugrientos al alcance de la mano, la vieja bruja de la Sabia.

      Era su figura realmente espantable. Habíale crecido el bocio enorme, hasta el punto de que se le viese apenas el verdadero rostro, abultando más la lustrosa y horrible segunda cara sin facciones, que le caía sobre el pecho, le subía hasta las orejas, y por lo hinchada y estirada contrastaba del modo más repulsivo con el resto del cuerpo de la vieja, que parecía hecho de raíces de árboles, y tenía de los árboles añosos la rugosidad y oscuridad de la corteza, los nudos, las berrugas. Al ver entrar al algebrista y la compaña, la bruja se enderezó y salió á recibirles, no sin echarse con sumo recato un pañuelo de algodón sobre los mechones de sus greñas blancas.

      La moza, entretanto, sacaba del establo á la paciente, una vaca amarilla, y picándola con la aguijada, la empujaba fuera de la casa, á sitio descubierto y claro. Cojeaba el infeliz animal, por culpa del gran tumor que tenía en el ijar derecho; sus ojos estaban profundamente tristes, como los de todo irracional ó niño enfermo. El sol pareció reanimar algo á la vaca, y se le dilató el hocico respirando aire puro. Ya salía tras ella el atador, poniendo la mano á guisa de pantalla ante los ojos, para que no le estorbase el sol que declinaba.

      —Hace falta quien treme del animal—dijo, después de palpar aprisa el tumor.—Llama á tu hombre—añadió dirigiéndose á la moza.

      Habiendo Perucho ofrecido su ayuda, convino el algebrista en que bastaría con él y con la moza para sujetar á la doliente, y ordenó que la señora María se encargase de preparar la bizma de pez hirviendo. Remangóse Perucho las mangas de chaqueta y camisa, y arrodillándose, asió con puño de hierro la pata del animal, asentándola y afirmándola en tierra á fin de que no cocease con el dolor. El brazo del mancebo era membrudo, atendida su edad, y la cuadratura de los músculos se diseñaba enérgicamente: sobre el cutis, fino como raso, rojeaba á la luz moribunda del sol un vello denso y suave. Su compañera le miraba con disimulo y atención, como si viese por primera vez aquella cabeza cubierta de ensortijados bucles, aquellas perfectas facciones trigueñas y sonrosadas, aquel cogote juvenil y fuerte como testuz de novillo bermejo, aquellas espaldas fornidas donde la postura y el esfuerzo para mantener inmóvil la pata del animal hacía sobresalir el omoplato. De chiquita, la costumbre de ver á Pedro le impedía reparar su hermosura: ahora se le figuraba descubrirla en toda su riqueza de pormenores esculturales, cosa que la turbaba mucho y tenía bastante culpa de la cortedad y despego que mostraba al quedarse con él á solas. Se avergonzaba la niña de no ser tan linda como su amigo; de ser casi fea.

      También se recogió el atador las mangas de estopa, y sacó de la faltriquera del pantalón una reluciente navaja de afeitar envuelta en un trapo. Agachóse bajo la paciente, y empuñando el instrumento, con brioso girar de muñeca y haciendo terrible fuerza en el pulgar, sajó casi en redondo el lobanillo. Bramó y resopló de dolor la vaca, intentando huir; pero estaba bien sujeta y el corte dado ya. Sin hacer caso de los mugidos angustiosos ni de las inútiles sacudidas de la bestia, el señor Antón comenzó á esgrimir la navaja casi de plano, desprendiendo la piel que cubría el tumor, y disecando poco á poco, con certera diestra, sus raíces, como quien desprende de un peñasco los tientos de un adherido pólipo. De rato en rato empapaba con trapos la sangre que corría y le impedía ver. Cada raíz encubría otras más menudas, y la navaja seguía escrutando los ijares del animal, persiguiendo las últimas ramificaciones de la fea excrecencia. Ya casi la tenía desprendida, cuando la vaca, que parecía resignada con su suerte, dió de pronto un empuje desesperado y supremo, logró soltar las patas, derribó de una patada el sombrero de copa alta del algebrista y echó á correr furiosa. Ciega por el terror, fué á batir contra la muralla del emparrado, donde la alcanzó Perucho. La agarró del rabo primero, luego la cogió por los cuernos, y á remolque y á empujones y á puñadas la trajo otra vez á la clínica. El señor Antón acusaba á la moza de no valer nada, de haber aflojado la pata; y Manuela, con los ojos brillantes y la sonrisa en los labios, se ofrecía á sustituir ventajosamente á la aldeana.

      —¡Jesús, alabando sea Dios, qué valiente de señorita!—tartamudeó la Sabia, apareciendo en la puerta.

      —Las que nos criamos en la montaña...—murmuró la niña arrodillándose, y ciñendo con ambas manos, no muy blancas ni nada endebles, el corvejón del animal.

      —No hay cosa como las montañesas—declaró dogmáticamente el atador, encasquetándose otra vez su abollada bomba, sin la cual, al parecer, no era dueño de todos los recursos de la ciencia quirúrgica.

      —Remángate, Manola—aconsejó sin volver la cabeza Pedro:—sino vas á ponerte perdida.

      Notando que él no la miraba, Manolita se remangó. Los chiquillos, rubios como el cerro, que presenciaban la operación absortos, con la pupila dilatada y chupándose el dedo índice, quisieron también cooperar al buen resultado, y vinieron á poner cada uno una manila en los corvejones de la mártir. Poco duró el suplicio. El señor Antón, con su rapidez y maestría acostumbradas, arrojaba ya triunfalmente hacia el campo más próximo una masa sanguinolenta é informe, que era el núcleo del lobanillo y su aureola de raíces. Entre un furioso y desesperado bramido de la vaca al sentir la pez hirviendo que le abrasaba los tejidos, y un ¡carraspo! del algebrista que se levantaba vencedor, se acabó la operación y la víctima fué de nuevo encerrada en el establo. Echáronle en el pesebre un brazado de fresca yerba, y á poco su hocico húmedo, del cual se desprendía un hilo de baba, rumiaba con fruición la dulce golosina.

       Índice

      Sin embargo, aún le quedaban al señor Antón deberes facultativos que llenar en aquella casa. Le presentaron un ternero que andaba malucho de desgano y rehusaba las cortezas de pan y la hierba más apetitosa. Le abrió la boca al punto, sacóle de través la lengua, y declaró que tenía el piojo. Pidió los ingredientes de sal y ajo, que metió en una bolsita de lienzo; mojóla en vinagre, y frotó con ella los bordes de la lengua, para levantar las escamillas en que consistía el mal: sacó luego del bolsillo-estuche unas tijeras de costura, y cortó las escamas, dejando al choto en disposición de zamparse todos los prados comarcanos. Tras el ternero vino un buey, cojo de la mano derecha: el doctor reconoció que tenía el pulgón y que era preciso meterle entre la pezuña un puñado de pólvora amasada y prenderle fuego. El caso era que no se encontraba pólvora allí.

      —Que vayan por ella á los Pazos—exclamó servicialmente Perucho.

      —Mientras

Скачать книгу