Narrar el oficio. Mariana Sirimarco

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Narrar el oficio - Mariana Sirimarco страница 12

Автор:
Серия:
Издательство:
Narrar el oficio - Mariana Sirimarco

Скачать книгу

Federal. A raíz de esta definición de Gendarmería y por nuestros… Nosotros tenemos reglamentos, ¿no? Gendarmería está en capacidad de realizar tres tipos de operaciones: operaciones militares, operaciones policiales y de movimientos y descanso en tiempo de paz […] Dentro de las operaciones realizamos las operaciones policiales, y dentro de estas actividades están todas las actividades que en la actualidad está realizando en estos tipos de operativos, Cinturón Sur, Centinela, etc. Igualmente, usted fíjese que en tiempos de paz en Gendarmería nos regimos por la Ley de Seguridad Interior y, principalmente, ¿qué tipos de actividades realizamos? Operaciones policiales: control de rutas, allanamiento, patrullaje y diferentes tipos de investigaciones –por así decirlo– ordenados por la Justicia ¿no? Pero todo son operaciones policiales. Eso viene ya desde la ley de creación de nuestra fuerza.

      Los gendarmes entienden que este amplio abanico de funciones ha devenido en el desarrollo de una gran capacidad de adaptación o “plasticidad del gendarme”, como ellos mismos la denominan. Podemos pensar que esta “plasticidad” que manifiestan es el resultado de las múltiples y diversas funciones y competencias que los distintos gobiernos han asignado a la institución a lo largo de su historia y del carácter de fuerza intermedia que ya explicamos.

      Coinciden con esta idea las palabras de Javier cuando, al referirse a la manera en que la GNA se establecía en “el medio de la nada”, destacaba la falta de cualquier comodidad o adelanto tecnológico, como agua potable, rutas o cualquier otro servicio. Asimismo, nuestro anfitrión describía este despliegue como “la llegada del hombre civilizado a lugares totalmente vírgenes”. Junto a este libreto que narra el guía, el relato que destaca la labor en la frontera rodeados de un “ambiente salvaje”, como distintivo de la GNA, se completa con múltiples elementos que pasamos a describir.

      Para comenzar, vale recordar brevemente los antecedentes históricos que ya analizamos. Baste reiterar aquí que en ambos casos se trata de milicias históricas que se desempeñaban en los límites fronterizos de entonces, en territorios agrestes alejados del poder político central.

      Asimismo, es importante mencionar que en diferentes salas del museo se observan fotos y cuadros de gendarmes rodeados de montañas, selvas y otros paisajes alejados de áreas urbanas. En la sala I, General Manuel Calderón, se aprecian diferentes imágenes que reflejan este tipo de territorios. Vemos, por ejemplo, el dibujo de un gendarme parado delante de un árbol, portando un fusil y de fondo una plantación de algodón (foto 4). En la leyenda que acompaña la ilustración se lee: “Año 1939. Gendarme del Destacamento adelantado Sáenz Peña (Chaco)”. También se disponen fotos de gendarmes trabajando en un paisaje selvático; la imagen los retrata avanzando con machetes por el monte, vistiendo al estilo gauchesco.

      El primer destacamento móvil fue el destacamento Sáenz Peña, esto queda en la provincia del Chaco. Los pobladores de Roque Sáenz Peña mandaron una carta al presidente de la Nación, que era el presidente Castillo […] Ordenó al director general que por entonces era Calderón a enviar personal de seguridad a Roque Sáenz Peña por el tema de que los pobladores justamente estaban viviendo lo que estamos viviendo nosotros ahora, la inseguridad, es decir que la historia se sigue repitiendo. Los pobladores de Roque Sáenz Peña estaban cansados de que les robaran, los campesinos también, su ganado, porque había muchos cuatreros, muchos delincuentes en la zona, que vivían en el monte. Y a veces les robaban a los poderosos o a la gente común, al poblador. Entonces el presidente envía esta carta al director general y el director general ordena la formación de un grupo de cincuenta efectivos que fueron trasladados por vía férrea hasta Chaco y ahí se instalaron. Y al año siguiente, estaban buscando al ladrón más conocido de la zona, el Mate Cosido, Segundo David Peralta. Mate Cosido era un delincuente de la época que con su grupo de seguidores robaban ganado, robaban la producción de los campesinos, alteraban la seguridad de los ciudadanos; era como una zona, entre comillas, liberada, no había nadie que los protegiera. Entonces necesitaban una fuerza de seguridad que podía contener estos ataques continuos. Entonces qué mejor forma que la presencia de Gendarmería. Y tal fue el éxito que los pobladores de Roque Sáenz Peña al año siguiente les regalan una bandera nacional que la tenemos acá en exhibición.

      Además de la descripción de Javier de los delincuentes como “cuatreros […] que vivían en el monte”, nos interesa destacar nuevamente la noción de la GNA como una institución que llega a los márgenes del territorio, lejos de los núcleos del poder central, portando los beneficios de la “civilización”, en este caso ya no con caminos o pozos de agua sino mediante la “seguridad” que contiene los ataques de los “bandoleros”.

      Lindante a la referencia de Mate Cosido se observa la de Faustino Burgos, alias Negro Correa, atrapado por el suboficial de GNA Carlos Ocampo en los límites de las provincias de Chaco, Formosa y Salta, acusado junto con otros tres cómplices de un triple homicidio. Sin embargo, al no ser tan popular, no obtuvimos referencias sobre él por parte de nuestro guía; cuando preguntamos solamente nos dijo que también era un “bandolero”.

      En la sala II se expone, como ya comentamos, un sector dedicado a las actividades de montaña de la Gendarmería, donde se aprecia un maniquí vestido con un equipo completo de esquí. También se exponen raquetas para nieve, piquetas de escalada, entre otros materiales de montañismo. En una vitrina, rodeando una bandera argentina doblada y guardada en una caja con tapa de vidrio, se observan siete fotografías de gendarmes realizando actividades de montaña, rodeados de un escenario donde dominan los picos pedregosos, la nieve y la inmensidad de la cordillera.

      Otra referencia a los territorios remotos y “salvajes” que el discurso institucional reconoce como característico del desempeño de los gendarmes aparece en la sala V, donde a un costado de los vehículos para la nieve se levanta un atril con una foto de tres gendarmes con equipos de esquí transitando por un paisaje andino nevado con montes de araucarias.

      En la misma sala se exhiben, como ya mostramos, carretones cuyanos, una carreta aguatera y una silla de montar que usaban para instalarse en territorios en los que aún no existían caminos por donde pudieran transitar vehículos de motor. Como dijimos, el relato que nos cuenta el Museo Histórico de Gendarmería asigna una función característica entre todas las que realiza la GNA, y esta es la vigilancia y control fronterizo. Es esperable que se destaque esta actividad, ya que es su labor original, la que justificó su creación.

      Así, la GNA se nos presenta no solo como una fuerza cuya principal labor es el control y la vigilancia de los límites fronterizos nacionales, sino que además se destaca, en el relato institucional del

Скачать книгу