La reina de los caribes. Emilio Salgari
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу La reina de los caribes - Emilio Salgari страница 8
![La reina de los caribes - Emilio Salgari La reina de los caribes - Emilio Salgari](/cover_pre624398.jpg)
—¿Estás seguro de que la calle está tomada por los españoles?
—Con mis propios ojos he visto dos hombres esconderse en el portal que hay frente a esta casa.
—¡Solo dos! ¿Y qué pueden hacer contra nosotros?
—¡Despacio, capitán! He visto otros dos en una ventana.
—Que son cuatro. ¡Vaya un número para nosotros! —dijo despreciativamente el Corsario.
—Puede haber más ocultos en las bocacalles, capitán —dijo Carmaux.
—¡Con semejante huracán, sus mosquetes no les servirán de nada!
—Pero cien picas y otras tantas espadas…
El Corsario permaneció pensativo un momento, y volviéndose a don Pablo le dijo:
—¿No hay en esta casa ninguna salida secreta?
—Sí, señor caballero —dijo el viejo, mientras un relámpago cruzaba sus negros ojos.
—¿Nos facilitarás la fuga?
—Si abandonas tus proyectos de venganza contra mi señor.
—¡Quieres bromear, señor Ribeira! —dijo con acento burlón el Corsario. El señor de Roccabruna no aceptará jamás tal condición.
—¿Prefieres que te hagan prisionero los españoles?
—Todavía no me han cogido, querido señor.
—Hay ciento cincuenta soldados en Puerto-Limón.
—No me asustan. Yo tengo a bordo ciento veinte lobos de mar capaces de hacer frente a un regimiento entero.
—Tu Rayo no está anclado frente a esta casa, caballero. Y no conoces el pasaje secreto.
—Pero lo conoces tú.
—No te lo indicaré si antes no juras dejar en paz al duque de Wan Guld.
—¡Pues bien; veamos! —dijo con voz estridente el Corsario.
Y amartillando rápidamente una pistola, gritó:
—¡O nos guías al pasaje secreto, o te mato! ¡Elige!
1. Báratro: infierno.
2. Rielar: temblar; vibrar con luz trémula.
3. Poterna: en las fortificaciones, puerta menor que cualquiera de las principales, y mayor que un portillo, que da al foso o al extremo de una rampa.
3
La traición del intendente
Ante aquella amenaza, Pablo de Ribeira se había tomado palidísimo. Instintivamente su diestra se volvió hacia la empuñadura de su espada. Había sido en sus tiempos un valiente guerrero; pero viendo avanzar a Carmaux juzgó inútil toda resistencia.
Por otra parte, tenía por cierto que perdería la vida aun luchando con el Corsario solo, pues no ignoraba su destreza en el manejo de las armas.
—Caballero —dijo—, estoy en tus manos.
—¿Me conducirás al pasaje secreto?
—Cedo a la violencia.
El anciano cogió un candelabro que sobre un vargueño había, lo encendió e hizo al Corsario seña de seguirle.
Carmaux había llamado ya a sus compañeros
—¿Adónde vamos? —preguntó Wan Stiller.
—Parece que huimos —repuso Carmaux.
—¿Vamos a bordo?
—¡Si se puede! Me fío poco de este viejo.
—No le perderemos de vista. Tengo amartillada la pistola.
—Y yo —dijo Carmaux.
En tanto, don Pablo había salido de la estancia y se había internado en un largo corredor, en cuyas paredes se veían cuadros representando sangrientos episodios de la campaña de Flandes y retratos que debían de ser de antepasados del duque Wan Guld. El Corsario le seguía espada y pistola en mano. Como sus subordinados, desconfiaba del viejo administrador.
Llegados al final de la galería, don Pablo se detuvo ante un cuadro mayor que los otros, y apoyando un dedo en la cornisa lo hizo correr por unas ranuras. El cuadro se destacó y cayó hasta el suelo, dejando ver una abertura tenebrosa capaz de dar paso a dos personas juntas. Un soplo de viento húmedo hizo vacilar las luces del candelabro.
—Este es el pasaje —dijo.
—¿Adónde conduce? —preguntó con acento de desconfianza el Corsario.
—Da vuelta a la casa, y termina en un jardín. A quinientos o seiscientos metros.
—¡Entra!
El viejo vaciló.
—¿Por qué quieres que los siga? —dijo—. ¿No basta que te haya conducido hasta aquí?
—¿Quién nos asegura que nos hayas puesto en buen camino? Cuando lleguemos a la salida, te dejaremos libre.
El viejo frunció las cejas, mirando sospechosamente al Corsario, y se internó en el pasaje. Los cuatro filibusteros le siguieron en silencio y sin dejar sus armas. Una escalera tortuosa se encontraba más allá del pasaje, que era estrechísimo y parecía construido en el espesor del muro.
El viejo bajó lentamente con una mano ante las luces para evitar que las apagara el viento, y se detuvo ante una galería subterránea.
—Estamos al nivel de la calle —dijo—. No tienes más que seguir siempre derecho.
—Será cierto lo que dices; pero no te dejaremos. Te ruego que vayas delante —dijo el Corsario.
—¡El viejo trama algo! —murmuró Carmaux—. Ya es la tercera vez que trata de plantarnos.
—¿Adónde quiere mandamos? ¡Hum!… ¡Qué olor a traición hay por aquí!
El señor de Ribeira, aunque de mala gana, echó a andar por el subterráneo, que era muy bajo y estrecho. La humedad era copiosísima. De la bóveda caían