Infancias, cultura y poder. Andrés Klaus Runge Peña

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Infancias, cultura y poder - Andrés Klaus Runge Peña страница 4

Infancias, cultura y poder - Andrés Klaus Runge Peña Serie Latinoamericana de Niñez y Juventud

Скачать книгу

al tratamiento de asuntos como las identidades de género y las orientaciones sexuales no hegemónicas, con niños, particularmente en el contexto escolar y familiar. A partir de una revisión de hechos recientes, noticias de prensa y debates académicos, Camacho Ordóñez y García Suárez presentan una serie de preguntas e interpelaciones a esta especie de cruzada moral por evitar que los temas de género y diversidad sexual tengan relación con los niños, lo cual da lugar a la tensión entre niños como sujetos políticos y ciudadanos o niños como objetos de protección y tutelaje.

      El cuarto capítulo, de María Rosa Estupiñán Aponte, se titula “Investigar con niños y niñas sin cuidado parental”. Basada en el trabajo de campo de su investigación doctoral, la autora describe las perspectivas de familia de un grupo de niños sin cuidado parental en tres contextos diferenciados (calle, instituciones educativas e instituciones de protección). Además de asumir a los niños como coinvestigadores, abordar la reflexión de sus experiencias en situación de calle y exponer una variedad de estrategias cualitativas de investigación, este trabajo plantea que el perspectivismo es un referente epistemológico fundamental para la producción y apropiación social del conocimiento con niños y niñas. Se trata de un trabajo que reivindica a los niños como agentes sociales, portadores de experiencias y saberes.

      Y el capítulo cinco, a cargo de Jhoanna Rivillas Díaz, se titula “Infancia, familia y socialización en el contexto de la cultura mediática”. Como parte de su tesis doctoral, Rivillas desarrolla en primer lugar un acercamiento teórico a la socialización, a lo largo de los siglos XX y XXI, con el propósito de comprender las conceptualizaciones que han surgido para su abordaje. Luego analiza el problema de la socialización de los niños y las familias en el mundo contemporáneo, mostrando cómo las teorías clásicas, especialmente enmarcadas en el funcionalismo, el interaccionismo simbólico y las teorías del rol, presentan limitaciones, aunque también algunos marcos explicativos vigentes, para el estudio de estos fenómenos. Al final analiza algunos debates y perspectivas sobre la socialización para el estudio de las dinámicas de la infancia y la familia en la contemporaneidad, a partir de los usos y apropiaciones de los medios de comunicación interactivos en el marco de la llamada cultura mediática.

      Por último, es importante destacar que estos trabajos dialogan no solo con los estudios de infancia, ya mencionados, sino con problemas que involucran la cultura y el poder. La cultura es un término polisémico, desarrollado desde finales del siglo XIX por la antropología y la sociología, y luego empleado y problematizado por otras disciplinas de las ciencias sociales para dar cuenta de lenguajes, prácticas y, en general, todas aquellas producciones simbólicas y materiales que contribuyen a la construcción, reproducción y transformación del significado. Con el surgimiento de los estudios culturales desde 1964 y la emergencia del llamado giro interpretativo en las ciencias sociales, desde la década de los setenta se asumió la cultura como un sistema relacional de concepciones, expresadas en formas simbólicas, a través de las cuales las personas y grupos comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida (Geertz, 2006). En esta dirección antropológica, la cultura tiene como función principal dotar de sentido al mundo y hacerlo comprensible. Esto exige a la investigación social interpretar los símbolos claves de cada cultura, de manera densa, tal como lo sostiene Geertz, pero en diálogo con el poder, con las relaciones sociales y con los modos de legitimación o resistencia del orden social.

      En el horizonte latinoamericano, la cultura y lo cultural han sido conceptos ampliamente debatidos, al ser constitutivos en la conformación de los pueblos, sociedades y Estados nacionales. Dada la tensión existente entre experiencia colonial y proyecto civilizatorio, la cultura y lo cultural en la región han configurado una suerte de trama simbólica y social en la que se desenvuelve la construcción de las identidades y las subjetividades, la puesta en marcha de políticas de representación y la constitución de proyectos nacionales (García Canclini, 2001; Martín-Barbero, 2002; Szurmuk y McKee, 2009). Esto hace que la cultura se convierta en un referente estratégico para pensar las realidades de las infancias. La cultura es el texto y el contexto en el que se ubican las infancias en relación con un orden social predominante. La cultura también es el espacio relacional en el que operan determinadas tecnologías de gobierno para conducir las conductas (Foucault, 2007) de la infancia. Por último, la cultura es el escenario en el que la infancia es proceso y resultado de las formas de reproducción social (Bourdieu, 2007), así como de los fenómenos relacionados con el mestizaje, la hibridación y la resistencia (García Canclini, 2001).

      De esta manera, estudiar la infancia implica reconocer que, a partir de los discursos, conocimientos, narrativas y prácticas que pretenden enunciar su lugar en el mundo, se deben considerar dimensiones articuladoras entre historia, cultura y poder. Interpretando a Williams (2008), quien asume la cultura como algo ordinario, este campo de estudio buscaría comprender las condiciones en las que ocurre la producción social de la infancia no solo desde la alta cultura y el conocimiento científico, sino desde lo popular, la subalternidad y los márgenes (Bhabha, 2003). Estas condiciones de producción social, siguiendo a Foucault (2007), involucran lenguajes, saberes y prácticas que se adoptan y operan en la vida social como saber-verdad, prácticas de poder o experiencia de sí.

      Por último, además de comprender cómo ha ocurrido la emergencia de la infancia moderna a partir de diversos mecanismos de sujeción y de resistencia en el contexto latinoamericano, este campo de estudio busca interpretar las configuraciones y expresiones de las infancias en el mundo contemporáneo. Esto implica reconocer tanto las estrategias (usos y apropiaciones, según De Certeau, 2007) que hacen posible en los niños la producción del sentido en torno a la tradición, la lengua y las prácticas compartidas, como las condiciones históricas, sociales y políticas en las que se instalan modos de vida, lógicas de funcionamiento colectivo y en general esquemas que naturalizan determinadas prácticas sociales en las que estos agentes están involucrados, a la vez que resisten a ellas.

      Por último, se espera que la producción, apropiación y diseminación de conocimiento en este campo, por medio de este libro, aporte a la comprensión de estas realidades complejas y también a la transformación de las condiciones de vida de estos actores sociales, especialmente de cara a la transición de la guerra a la paz que una parte de la sociedad colombiana está intentando consolidar. En esta dirección, los capítulos expuestos muestran como ejes transversales el conflicto social y armado, la construcción de paz y reconciliación, el territorio, la memoria histórica, la migración, las resistencias y las reexistencias. Bienvenidos.

      REFERENCIAS

      Ariès, Ph. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus.

      Bowlby, J. (1979). The making and breaking of affectional bonds. Tavistock.

      Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

      Bhabha, H. K. (2003). El lugar de la cultura [1994]. Manantial. Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

      Burman, E. (1996). Local, global or globalized: Child development and international child rights legislation. Childhood: A Global Journal of Child Research, 3(1), 45-66.

      Corsaro, W. (2011). The sociology of childhood [1997]. Sage.

      De Certeau, M. (2007). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana.

      Dicker, G. (2008). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Universidad Nacional General Sarmiento.

      Donzelot, J. (2008). La policía de las familias. Nueva Visión.

      Durkheim, E. (2013). Educación y sociología. Península.

      Erikson, E. (2009). Infancia y sociedad. Paidós.

      Foucault, M. (1969). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.

Скачать книгу