Subjetividades generizadas en formadores y formadoras. Ruby Lisbeth Espejo Lozano
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Subjetividades generizadas en formadores y formadoras - Ruby Lisbeth Espejo Lozano страница 14
En 2010, Ana Hercilia Hamón Naranjo131 estudió la forma de ingreso, el perfil profesional y el trabajo académico, en las áreas de docencia, investigación, extensión y administración, de las mujeres vinculadas como docentes a la uptc. Su desarrollo permitió evidenciar la participación activa de las mujeres como docentes en la vida de la universidad, hecho que incidió en la mentalidad y cultura de la región, en cuanto a la función social de las mujeres, sin que aún se reconozca dentro de la comunidad académica. El método de la investigación de Hamón fue de carácter histórico: los acontecimientos observados se tomaron al tener en cuenta cuándo, cómo y por qué se dieron y qué debe hacerse de modo interdisciplinar. De esta forma, al establecer la relación de lo histórico con los hechos políticos, religiosos, éticos, jurídicos y monográficos, construye un referente comparativo que permite identificar las diferencias y semejanzas con respecto a la aparición de un evento en dos o más contextos. Asimismo, logra identificar avances y continuidades, relaciones de semejanza y diferencia entre tres grupos de docentes analizados.
Al ser dinámico y controvertido, el estudio de género ha dejado cuestionamientos y un amplio panorama que sensibiliza. Como ejemplos de esto se constituyen las investigaciones trabajadas por Diana Elvira Soto Arango132y el emerger de estudios relacionados, como el de Celina de Jesús Trimiño Velásquez133.
A partir de los fundamentos teóricos expuestos, desde los aspectos, objetivos y la motivación e intención que se ha descrito, se trabaja el entronque filosófico de autorreflexión sustancial en el desarrollo de la tesis de subjetividades generizadas en formadores y formadoras aquí desarrollada.
27 Saúl, et al. (Coord.), Paulo Freire, 29-30.
28 José Eustaquio Romão, “Pedagogía Sociológica Ou Sociología Pedagógica: Paulo Freire e a Sociología da Educação” (texto de una conferencia), (Brasil, 2007), 10.
29 Moacir Gadotti, “Pensamiento pedagógico renascentista”, História das idéias pedagógicas (S. P. Ática. 1998), 61-75.
30 La investigación buscó revelar dentro de las situaciones de género, la cotidianidad de palabras y frases pronunciadas en el lenguaje acuñado que se comunica y el sentido que va configurándose en tacto efectivo y sensibilidad pedagógica (Van Manen, 2003), capaces de redundar en prácticas educativas y sociales de equidad dentro de la diferencia, que manifiestan formador/a en contextos situacionales en los que ese acto de subjetividad generizada se pone en evidencia.
31 Saúl, et al. (Coord.), Paulo Freire, 39.
32 Joe L Kincheloe, “La pedagogía crítica en el siglo XXI”.25-69
33 Goffman, Los marcos de la experiencia, 89-100.
34 Jean Comaroff, John. L Comaroff, “Millennial capitalism: first thoughts on a second coming”, Millennial capitalism and the culture of neoliberalism,(eds.) Jean Comaroff and John. L. Comaroff, (Durham, N.C: Duke University Press. 2001), 1-56
35 Miguel López Astorga. “¿Son el condicional y la disyunción realmente comparables?”, Universum. 28, N.° 2 (2013), 229-242.
36 Hans Georg Gadamer, Verdad y método (Salamanca: Ediciones Sígueme, 2007), 40.
37 Kincheloe, “La pedagogía crítica en el siglo XXI”, 25-69
38 Gadamer, Verdad y método, 40-41
39 Van Manen, El tacto en la enseñanza, 193-209.
40 Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción, 443-463.
41 Wallach Scott, Género e historia, 65-66.
42 Wallach Scott, Género e historia, 65-66.
43 Esta noción de abordaje constituye una construcción teórica, por demás presentada por la investigadora en “¿Qué papel juega la formación en contextos educativos donde la equidad de género puede dinamizarse?”, Revista educación y desarrollo social, 10(9), 244-259. DOI: http://dx.doi. org/10.18359/reds.1458
44 Wallach Scott, Género e historia, 45-74.
45 Judith Lorber, Paradoxes of gender (New Haven y Londres: Yale University Press. 1994).
46 Al inscribir como hegemonía el poder que tiene el hombre en relación con la mujer, sin llegar a develarse el significado y sentido del término. Elena Beltrán y Virginia Maquieira, (eds.). Feminismos. Debates teóricos contemporáneos (Madrid: Alianza editorial. S.A., 2001), 283.
47 Beltrán y Maquieira, Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, 283.
48 Beltrán y Maquieira, Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, 171.
49 Aquiles Chichu Amparan y Alejandro López Gallego, Enfoque dramatúrgico en Erving Goffman, Departamento de Sociología, (México: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapala, 2000), 239- 255).
50 Chichu Amparan y López Gallego, Enfoque dramatúrgico, 252-253.
51 Beltrán y Maquieira, Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, 171.
52 Beltrán y Maquieira, Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, 171.
53 Santiago López Petit, “Lo no-ideológico