Diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, Infecciones oportunistas y trastornos relacionados. Rosa Nohemí Terán Terán

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, Infecciones oportunistas y trastornos relacionados - Rosa Nohemí Terán Terán страница 2

Diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, Infecciones oportunistas y trastornos relacionados - Rosa Nohemí Terán Terán

Скачать книгу

de Atención Médica al Migrante y la comunidad LGTBIQ+.

      Dr. Miguel Eduardo Jarrín Estupiñán

      Médico Especialista en Medicina Interna y Neumología. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Oncológico SOLCA Quito.

      Dr. Hugo Enrique Miranda Maldonado

      Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Carlos Andrade Marín.

      Dra. Lucía Jeannete Zurita Salinas

      Médica Microbióloga. Docente – Investigadora de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Jefe del servicio de Microbiología y Tuberculosis del Hospital Vozandes. Directora de la Unidad de Investigaciones en Biomedicina Zurita&Zurita Laboratorios.

      Dra. Jennifer Adriana Tricallotis Guerra

      Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Oncológico SOLCA Quito, Hospital Vozandes.

      Dra. Tamara Anabel Checa Altuna

      Médica Cirujana. Médico Residente del Hospital Oncológico SOLCA Quito.

      Dra. María Fernanda Peña Vásquez

      Médico Especialista en Medicina Interna. Médico Tratante del Hospital Enrique Garcés.

      Dra. María Belén Medina Medina

      Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Vozandes.

      Dr. Nelson Ignacio Cevallos Salas

      Médico Especialista en Medicina Interna y Neurología. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Enrique Garcés.

      Dra. Ana Paulina Celi de la Torre

      Médico Especialista en Medicina Interna e Infectología. Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. Médico Tratante de la Novaclínica Santa Cecilia y Hospital de los Valles.

      Dra. Ruth Marilú Bosquez Salazar

      Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Gustavo Domínguez.

      Dra. Yanina Yaqueline Champang Castro

      Médico Especialista en Medicina Interna. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Gustavo Domínguez.

      Dra. Cristina Moreno Izquierdo

      Médico Especialista en Infectología. Médico Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante y Jefe del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Quito.

      Dra. Jessica Alexandra Carballo Serrano

      Médica Cirujana.Médico Residente del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Quito.

      Dr. Andrés David Benavides Zúñiga

      Médico Cirujano. Médico Residente del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Quito.

      Dr. Juan José Romero Carvajal

      Médico Especialista en Medicina Interna e Infectología. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante y Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Vozandes.

      Dra. Mónica Alexandra García García

      Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

      Dr. Humberto Rodrigo Morales Rojas

      Médico Especialista en Medicina Interna. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital del IESS Santo Domingo.

      Dra. Alexandra Gabriela Zambrano Rivas

      Médico Especialista en Pediatría. Médico Tratante del Hospital del IESS Santo Domingo.

      Posgrado de Medicina Interna

      Centro de Publicaciones PUCE

      www.edipuce.edu.ec

      Quito, Av. 12 de Octubre y Robles

      Apartado n.º 17-01-2184

      Telf.: (593) (02) 2991 700

      [email protected]

      Primera edición 2020

      Ebook

      Octubre 2020

      ISBN: 978-9978-77-495-3

      Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita de los editores.

      Facultad de Medicina

      www.edipuce.edu.ec

       PRESENTACIÓN

      La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha provocado afectación en lo biológico, sicológico y social; una elevada pérdida de vidas humanas, y altos costos en salud debido a sus características y curso clínico. También ha sido objeto de discriminación, que en ocasiones ha estado dirigida no solo al paciente, sino también a los profesionales de la salud responsables de su atención.

      Sin embargo, en la actualidad ha pasado a ser una enfermedad crónica, con expectativa de vida igual a las de la población general cuando los pacientes tienen buena adherencia y control; lo cual tiene que ver con un mayor conocimiento de la enfermedad, con la implementación de mejores pruebas diagnósticas y con el desarrollo de tratamientos más eficaces, menos tóxicos y complejos. Al mismo tiempo han aparecido neoplasias, afecciones metabólicas y otras complicaciones que requieren tanto de la acuciosidad clínica, como del desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapias para su manejo.

      Este documento es un aporte de profesionales miembros de la SEI-CP y del posgrado de medicina interna de la PUCE. Luego de la búsqueda de las mejores evidencias científicas, lo elaboraron como un aporte a la comunidad científica constituida por médicos generales y especialistas en diferentes ramas.

Скачать книгу