Militares e identidad. Samuel Rivera Páez
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Militares e identidad - Samuel Rivera Páez страница 7
Para su desarrollo, la presente investigación se divide en seis capítulos. En el primero, se trata de dar respuesta a la pregunta ¿por qué y cómo estudiar los temas de identidad en los militares?, y se desarrolla indagando un poco en la evolución e interacción de la categoría identidad con la profesión militar. En el segundo, se presentan resultados, de carácter descriptivo, relacionados con la composición del cuerpo de oficiales en Colombia, desde la perspectiva organizacional, social y política, abarcando explicaciones sobre variables tales como jerarquía, origen social y geográfico, aspectos de género, etnia y educación, entre otros. En el tercero, se presentan resultados sobre diversos aspectos de índole identitario. Esto incluye información sobre el contenido del conservadurismo existente en el cuerpo de oficiales, asuntos propios de la identidad política y las estructuras de valores, así como, a nivel colectivo, afiliación e identificación grupal y elementos de configuración identitaria. En el cuarto capítulo, se desarrolla una forma de entender las identidades de los oficiales desde una perspectiva cultural, y en el quinto se revisan las interacciones de esas configuraciones identitarias con temas propios de la construcción de paz. En el sexto y último capítulo, se hacen algunas reflexiones finales a manera de conclusiones y cierre.
Entre las muchas razones que sustentan la realización de esta investigación, hay que resaltar que, a pesar de la abundante literatura sobre las FFMM en el nivel macroinstitucional, hasta la fecha en Colombia no se ha abordado a profundidad el estudio del grupo social conformado por los militares. Es posible evidenciar que hay poca literatura sobre el análisis en el nivel microinstitucional de los individuos y sus colectividades. En forma genérica, Haltiner y Kümmel (2009) han cuestionado el hecho de que las investigaciones asociadas a temas militares en el mundo no han trascendido de manera significativa la evaluación de la importancia, utilidad y efectividad de las organizaciones militares, dejando de lado el nivel micro o individual, que es el militar como sujeto, quien en últimas estructura la organización y “determina la extensión de la brecha entre las pretensiones y la realidad a la hora de realizar las tareas y las misiones encomendadas” (p. 75). Dado que en el país existe una nutrida literatura sobre ese nivel macro o institucional, se considera conveniente desarrollar investigaciones que se enfoquen en los militares en tanto sujetos de acción. En este caso, de manera particular se realiza el estudio con los oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en la medida que, de acuerdo con la ley y en el mundo real (Habermas, 1999), son los oficiales quienes tienen la responsabilidad de desarrollar la labor de liderazgo institucional a través de la gestión o administración de la función que se entiende como principal de la organización militar: hacer uso de forma monopolizada de la fuerza en un Estado social de derecho (Huntington, 1975). En estudios posteriores, puede ser importante hacer el análisis de las demás jerarquías (suboficiales, soldados profesionales y soldados regulares), para entender de mejor forma el todo del grupo social militar. En particular, se contempla la población de oficiales activos que han prestado servicio entre 1985 y 2015, en consideración a todos aquellos fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales que han acontecido en el mundo1 y aquellos que tuvieron lugar en Colombia2 durante este período. Todos ellos, de una u otra forma, marcan las subjetividades de los actores militares y denotan momentos de transición que cuestionan y ponen en crisis los elementos identitarios individuales y colectivos.
Igualmente, las circunstancias históricas, políticas y sociales que han vivido Colombia y sus FFMM determinan unas particularidades en el contexto en que se desarrolla la profesión en el país. Esto a su vez permite observar, desde las acciones y referentes de los militares, los balances de poderes personales e institucionales existentes. Por otra parte, el hecho de que al momento de la investigación se estaba llevando a cabo la negociación para la culminación del conflicto armado con una de las guerrillas con mayor incidencia en la vida nacional, la posible ocurrencia de una crisis de identidad en la profesión militar en el ámbito mundial, regional e incluso nacional, el desorden conceptual en muchos temas del sector defensa y la necesidad de emprender transformaciones estructurales del sector de seguridad hicieron aún más interesante el desarrollo de este trabajo.
Desde el punto de vista académico, esta investigación busca aportar en la generación de nuevos conocimientos sobre el grupo social conformado por los militares en Colombia. También está enfocada en la posibilidad de generar espacios de diálogo, interdisciplinarios y transdisciplinarios, entre la sociedad civil y este grupo, para construir mayor confianza en el camino hacia una transformación personal, profesional e institucional dentro de la organización militar y hacia una transformación integral en la sociedad. A partir de lo anterior, es posible pensar que como resultado colateral se espera evidenciar la necesidad de diseñar líneas de investigación en las que los asuntos militares de organización, profesión, educación, entre otros, sean discutidos entre la sociedad en su conjunto (academia, gremios, etc.) y la institucionalidad militar (Gobierno, las FFMM) de manera amplia, logrando que la interacción dialéctica permita que emerjan sentidos comunes sobre la institucionalidad militar para el bien de todos los ciudadanos.
Adicional a todo ello, investigaciones como esta permiten conocer aspectos específicos de las mentalidades militares y de la red de interacciones que caracterizan a los oficiales de las distintas fuerzas. Al relacionar esto con las negociaciones de paz, tener información sobre la forma como los militares colombianos se perciben a sí mismos y cómo definen sus identidades sirve para aportar herramientas de juicio para afrontar la etapa posterior a la firma de esos acuerdos de fin del conflicto armado. Como lo evidencia la situación actual, la inclusión de reformas y transformaciones que involucran al sector de seguridad requiere el concurso decidido de la institucionalidad y de la oficialidad militar para lograr su éxito (Fundación Seguridad & Democracia, 2003).
En el contexto colombiano, la literatura sobre temas militares ha sido producida predominantemente en el campo de la ciencia política. Se puede evidenciar también que se ha venido haciendo un ejercicio sostenido y sistematizado para incorporar de manera más concreta otras perspectivas, como la histórica, en los estudios sobre temas militares (Atehortúa y Ramírez, 1994; Atehortúa, 2000, 2001, 2004, 2005, 2011; Medina, 1994; Torres del Río y Rodríguez, 2008). Aun así, la producción académica en relación exclusiva con el abordaje de temas de autorrepresentación o de identidades dentro de la organización militar es prácticamente inexistente. Se pueden relacionar algunos trabajos en los que, al recontar la historia de las FFMM en relación con categorías de macronivel, como la seguridad nacional, el conflicto interno o las relaciones civiles-militares, se esbozan algunas características que pueden ser insumos para comprender algunas de las propiedades que las investigaciones en temas identitarios han descrito (Atehortúa y Ramírez, 1994; Atehortúa, 2000, 2001, 2004, 2005, 2008, 2010a, 2010b, 2011; Avilés, 2006; Blair, 1993, 1999; Dávila, 1998b, 1999a, 1999b, 1999c, 2000a; Leal, 2002; Torres del Rio, 2000; Torres del Río y Rodríguez, 2008; Vargas et ál., 2010). Sin embargo, no son suficientes para explicar las configuraciones identitarias de los oficiales pertenecientes a las FFMM, las formas de construcción de estas o su relación con esas categorías de manera específica.
Finalmente, el proceso revisionista, ya mencionado, sobre el sentido de la profesión militar y los rasgos que deben caracterizar a los militares en los diferentes Estados evidencia también las transformaciones identitarias en el colectivo militar (Forsythe, Snook, Lewis y Bartone, 2005). En este contexto, comprender las identidades que caracterizan a los oficiales de las FFMM en Colombia y, por qué no, elementos de estas en algunos ejércitos extranjeros adquiere relevancia en la medida que se trata de mostrar la correspondencia entre los cambios de rol que se desea se produzcan en las FFMM en una sociedad abierta a las transiciones de nuevos órdenes o rescate de órdenes invisibilizados y lo que para los miembros de esas fuerzas enmarca la razón de ser de su profesión.
Dado el protagonismo que tienen los asuntos militares en