Diseños de investigación. Agostina Costantino

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Diseños de investigación - Agostina Costantino страница 8

Автор:
Серия:
Издательство:
Diseños de investigación - Agostina Costantino

Скачать книгу

es posible la emergencia de ciertos procesos y resultados económicos y sociopolíticos, y sus implicaciones para la recolección y análisis de la información.

      Los otros tres textos se concentran en demostrar las tensiones y problemáticas enfrentadas por los investigadores cuando se establecen las relaciones de variables relevantes en las conjeturas o hipótesis y se las contrasta con la información o los datos relativos a la problemática estudiada, dando cuenta, cuando fue el caso, de las distancias entre la planeación y la realización del diseño, así como de los replanteamientos, alcances y límites de estos.

      El capítulo “Notas sobre la indagación de un proceso político”, de Francisco J. Cantamutto, aborda las problemáticas de un diseño de investigación orientado a comprender qué es un proceso político, es decir, en palabras del autor, “una compleja interacción de agentes, voluntades, intereses” más que “un diseño previo bellamente ejecutado en un escenario fijo”. A Cantamutto le interesa en particular el caso del kirchnerismo en Argentina, tema principal de su investigación doctoral.

      El diseño propuesto debió considerar en principio una revisión de las explicaciones preexistentes sobre el proceso, controlando la parcialidad de sus argumentos mediante la consideración de un marco más amplio e identificando los presupuestos teóricos de las evidencias empíricas que sustentaban estas explicaciones, con el fin de proponer conceptos que funcionaran de nexo entre las diferentes aproximaciones al mismo.

      Este ejercicio crítico propició —ante la emergencia de enfrentamientos con teorías alternativas y tomando como base los hechos— la necesidad de diseñar la construcción de un aparato teórico propio que permitiera “superar los puntos ciegos de las diferentes perspectivas, haciéndolas entrar en diálogo, evitando sesgos politicistas o economicistas” y que fuera capaz de dar cuenta de la lógica procesual que explica un resultado político con base en un concepto ordenador de las observaciones; para el caso en cuestión, elaborar una hipótesis o clave de interpretación que entendiera el kirchnerismo como “una construcción política de tipo hegemónica, dirigida por una fracción de la clase dominante, bajo un formato populista”.

      La operación de definir conceptos teórica y empíricamente significativos, como por ejemplo el de orden político —definido por Cantamutto como “una distribución esperada de roles y tareas entre los agentes sociales para alcanzar objetivos sociales comunes”—, para diferenciarlo del concepto de proceso político, como el mecanismo que daba lugar al orden político, demuestra la importancia de este tipo de tareas en el diseño de una investigación debido a que ello permite al investigador la distinción y organización de los observables a considerar sobre el fenómeno estudiado. En palabras del autor, “un asunto era el resultado (el orden político), que tenía ciertas características (la hegemonía), y otra era el ‘mecanismo’ que le daba lugar (el proceso político), que tenía otras (su forma populista)”.

      Asimismo, la tarea de explicitar la lógica procesual que dio lugar al orden político investigado permite al autor una reflexión sobre la naturaleza de la explicación como objetivo metodológico del diseño de investigación sumamente valiosa por su potencialidad para ampliar sus alcances más allá de la determinación de las variables y factores causales o la identificación de correlaciones, muchas veces irresolubles, para apuntar a su capacidad de mostrar las concatenaciones, posibilidades y contingencias de los procesos sociales y su compleja relación con los probables resultados.

      De ahí la radical consideración de Cantamutto sobre la finalidad de una investigación de corte explicativo: “Lo que buscamos defender no es una necesidad ex ante, sino una necesidad ex post facto: no hay voluntad de predicción ni teleología, sino una intención de desentrañar las relaciones sociales que dieron forma a un resultado específico, contingente, imposible de predecir. La pregunta que nos guió no fue cómo X pudo provocar Y, sino cómo fue que llegamos a Y, cuál fue la cadena de acontecimientos que, no teniendo ninguna necesidad de ocurrencia ex ante, sin embargo, ocurrió.”

      El texto de Agostina Constantino, “Apuntes sobre una explicación no causal en una tesis de ciencias sociales: el acaparamiento de tierras en Argentina”, como lo indica el título, describe los esfuerzos desplegados a partir de un diseño de investigación cuyo objetivo central era la explicación, pero no la explicación causal entendida como el establecimiento de “una relación necesaria entre causa y efecto” (nomológica deductiva), sino de lo que la autora denomina, siguiendo la propuesta de Gerard Cohen, explicación funcional, es decir “explicar algo por referencia a sus funciones” o “explicitación de las funciones que cumple un elemento dentro de un sistema”, que “no es lo mismo que explicar las funciones de algo”.

      La pregunta central de la investigación: ¿a qué responde la adquisición de grandes extensiones de tierra por parte de extranjeros en Argentina durante la primera década de los dos mil?, podía ser contestada por la hipótesis dominante respecto al fenómeno presente en países africanos, asiáticos y algunos latinoamericanos, según la cual el aumento de las inversiones extranjeras en tierras se debía a la abundancia de recursos naturales que tenían los países en donde estas tierras eran adquiridas y que esto se daba en un contexto de elevados precios de las materias primas a nivel internacional. Sin embargo, la autora tenía serias dudas sobre su validez empírica, por lo cual elaboró un primer diseño de investigación para poner a prueba la capacidad explicativa de las variables incluidas en esta.

      Con ese fin construyó una base de datos propia a partir de la base de datos en línea sobre acaparamiento de tierras de Land Matrix, y puso a prueba, con técnicas estadísticas, la relevancia de las variables explicativas involucradas en la hipótesis dominante, demostrando que no resultaban estadísticamente significativas. Esta contrastación supuso entonces la elaboración de una hipótesis propia, lo cual realizó a partir de la revisión de estudios de caso microsociológicos sobre el acaparamiento de tierras, así como de una revisión teórica sobre el rol de los países a nivel mundial. La nueva hipótesis planteaba: “Entendiendo el acaparamiento de tierras como una forma más de transferencia de excedentes por parte de los países periféricos, este fenómeno puede explicarse por la concurrencia de dos factores: uno externo, que responde a las necesidades de expansión de los capitales de los países centrales; y otro interno, relativo a la existencia de un modo de desarrollo, en los países que ceden tierras, que convalide esa necesidad de ‘globalización’ de los capitales”.

      Para poner a prueba la nueva hipótesis, el diseño de investigación planteó la problemática de medir el efecto causal de los factores considerados —para lo cual habría sido necesario un diseño que incluyera un caso control— o, el diseño que finalmente utilizó la investigadora, con el cual podía demostrar la necesidad de la ocurrencia simultánea de los factores identificados en la hipótesis como explicación funcional del aumento del acaparamiento de tierras por extranjeros en Argentina, tomando en consideración como una “especie de grupo control” el periodo de tiempo previo a la presencia concomitante de ambos factores en el mismo país.

      Sus reflexiones relativas a los alcances y límites teórico-metodológicos de la explicación funcional, la consideración de la contingencia en los análisis sociales, las ventajas y desventajas del diseño implementado, así como las dificultades confrontadas en la construcción de los datos utilizados para contrastar la hipótesis son, sin dudas, de gran valor metodológico para entender hoy la complejidad de la apuesta explicativa causal en las ciencias sociales.

      El capítulo de Jairo Antonio López Pacheco, “El diseño teórico y los estudios de caso como estrategia de contraste. Caminos para estudiar la institucionalización de la defensa de los derechos humanos”, basa su reflexión en el diseño de investigación que elaboró con el propósito de “comprender la institucionalización de las prácticas de defensa de los derechos humanos de actores colectivos no gubernamentales (ONG) en contextos estatales”.

      La conjetura

Скачать книгу