Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209. Lidia Rey Acosta
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209 - Lidia Rey Acosta страница 7
![Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209 - Lidia Rey Acosta Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209 - Lidia Rey Acosta](/cover_pre914038.jpg)
Fuente datos: AEAT
Exportaciones españolas de vino (precio €/l) | |||||
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | % variación 2012/13 | |
D.O. envasado | 2,96 | 2,98 | 3,13 | 3,20 | 5,0 % |
D.O. granel | 0,64 | 0,72 | 0,92 | 0,83 | 28,3 % |
Sin D.O. envasado | 0,86 | 0,91 | 1,19 | 1,05 | 30,3 % |
Sin D.O. granel | 0,33 | 0,45 | 0,59 | 0,40 | 31,2 % |
Espumoso | 2,48 | 2,65 | 2,86 | 2,48 | 7,7 % |
Aromatizado | 0,83 | 1,07 | 1,27 | 1,17 | 18,1 % |
De licor | 2,31 | 2,54 | 3,16 | 3,24 | 24,6 % |
De aguja | 0,88 | 1,03 | 1,17 | 1,19 | 13,1 % |
TOTAL VINOS | 1,00 | 1,19 | 1,44 | 1,17 | 20,6 % |
Fuente datos: AEAT
Importaciones
La importación de vino realizada en España cada vez es mayor en volumen, pero menor en valor, lo que indica un beneficio para el sector. Así, atendiendo a los datos facilitados por la Agencia Tributaria, las importaciones de vino en España aumentaron un 112,7 % en volumen y descendieron un 51,2 % en valor.
En rasgos generales, el vino a granel es el principal producto importado por España, con Chile como principal proveedor, hecho que ha facilitado la citada evolución entre el volumen y el valor del vino importado.
En relación con el tipo de vino, España importa principalmente vinos tintos y rosados. Desciende la importación de espumosos y aromatizados, ya que muestran precios medios mucho más elevados. En concreto, se han dejado de importar un 96,3 % de vinos aromatizados de Italia y un 30,7 % de vinos espumosos de Francia, con un valor total estimado de 71,73 millones de euros.
Importante
Atendiendo a los datos mostrados sobre importación y exportación de vinos, se obtiene que España ha exportado 17,8 Mhl e importado 1,8 Mhl, lo cual supone una notable contribución al sector vitivinícola nacional.
Aplicación práctica
Ricardo es analista en una de las empresas más importantes de España, por lo que necesita saber cómo actúan las exportaciones de vino al resto del mundo para poder medirse con sus competidores.
Atendiendo a los datos facilitados por AEAT, elabore tablas comparativas con el porcentaje de variación en los litros de vino exportado, su valor y el precio por litro entre los datos ofrecidos en los años 2013 y 2014.
SOLUCIÓN
Exportaciones españolas de vino (millones de euros) | |||
2013 | 2014 | % variación 2013/14 | |
D.O. envasado | 1.082,8 | 1.112,7 | 2,76 % |
D.O. granel | 49,1 | 33,6 | -31,6 % |
Sin D.O. envasado | 424,9 | 395,9 | -6,82 % |
Sin D.O. granel | 498,5 | 471,0 | -5,51 % |
Espumoso | 458,6 | 417,9 | -8,87 % |
Aromatizado | 80,1 | 81,5 | 1,74 % |
De licor | 59,3 | 62,3 | 5,05 % |
De aguja | 23,4 | 24,7 | 5,55 % |
TOTAL VINOS | 2.676,8 | 2.599,7 | -2,88 % |
Exportaciones españolas de vino (millones de litros) | |||
2013 | 2014 | % variación 2013/14 | |
D.O. envasado | 346,3 | 347,6 | 0,37 % |
D.O. granel | 53,4 | 40,5 | -24,15 % |
Sin D.O. envasado | 356,7 | 378,6 | 6,13 % |
Sin D.O. granel | 844,7 | 1.179,5 | 39,63 % |
Espumoso | 160,6 | 168,4 | 4,85 % |
Aromatizado | 63,1 | 69,5 | 10,1 % |
De licor | 18,7 | 19,2 | 2,67 % |
De aguja | 20,1 | 20,8 | 3,48 % |
TOTAL VINOS | 1.863,7 | 2.224,0 | 19,33 % |
Exportaciones españolas de vino (precio €/l) | |||
2013 | 2014 | % variación 2013/14 | |
D.O. envasado | 3,13 | 3,20 | 2,23 % |
D.O. granel | 0,92 | 0,83 | -9,78 % |
Sin D.O. envasado | 1,19 | 1,05 | -11,76 % |
Sin D.O. granel | 0,59 | 0,40 | -32,20 % |
Espumoso | 2,86 | 2,48 | -13,2 % |
Aromatizado | 1,27 | 1,17 | -7,8 % |
De licor | 3,16 | 3,24 | 2,53 % |
De aguja | 1,17 | 1,19 | 1,70 % |
TOTAL VINOS | 1,44 | 1,17 | -18,75 % |
3. Normativa
Son muchas las disposiciones reglamentarias que se presentan en torno al sector vitivinícola, tanto comunitarias como estatales, dando un marco legal a la comercialización, producción, aseguramiento de la calidad y salubridad.
A continuación se presenta la normativa más característica de ámbito internacional y ámbito nacional, pudiéndose ampliar la información a través de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del estado en la dirección web: www.boe.es.
3.1. Normativa europea
Atendiendo a la legislación europea, cabe destacar las siguientes normativas:
1 Reglamento (CE) nº 479/2008 del Consejo, de 29 de abril de 2008, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, se modifican los Reglamentos (CE) nº 1493/1999, (CE) nº 1782/2003, (CE) nº 1290/2005 y (CE) nº 3/2008 y se derogan los Reglamentos (CEE) nº 2392/86 y (CE) nº 1493/1999. Este reglamento establece normas específicas