El presupuesto participativo. Alberto León Gutiérrez Tamayo

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El presupuesto participativo - Alberto León Gutiérrez Tamayo страница 15

El presupuesto participativo - Alberto León Gutiérrez Tamayo

Скачать книгу

su parte, Mejía (2015) afirma que la participación comunitaria en el PP ha disminuido. En este sentido, la tesis pretende indagar cuáles son las causas sociales que han afectado esta participación. Según el texto, las principales causas que impiden el incremento de la participación comunitaria y el capital social en la ciudad son: el limitado conocimiento y apropiación del PP por parte de los ciudadanos; las tensiones entre la administración municipal y el sector comunitario; los conflictos entre la administración municipal y los posibles contratistas; la consolidación de coaliciones que tienen como fin excluir a ciertos sectores; la primacía de intereses personales y grupales; la no renovación de liderazgos; entre otros. Finalmente, Mejía indica que causas de tipo normativo, administrativo, fiscal y tecnológico también podrían explicar la pérdida de dinamismo del PP.

      Zea (2015) también indaga por la baja participación, particularmente se pregunta por los sectores de estratos socioeconómicos altos como la Comuna 14 (El Poblado). Los hallazgos del estudio evidencian que la mayoría de las personas de este sector no están dispuestas a una participación constante en el PP porque consideran que hay poca receptividad de sus propuestas, debido a que los sectores que poseen mayor representatividad en este espacio son los estratos más bajos. En segunda instancia, la autora indica que para las personas de estratos altos este modelo de participación es poco eficiente por las largas jornadas de planeación y los conflictos que se generan entre diferentes actores. Finalmente, la tesis señala que las condiciones urbanísticas de este territorio, donde predominan las unidades cerradas y edificios, dificultan la consolidación de una estructura organizativa para la participación social que exige la realización de asambleas barriales.

      Específicamente, respecto a los desafíos de la participación juvenil en el PP, Fierst (2012) analiza la participación de los jóvenes en uno de los sectores más conflictivos de Medellín: la Comuna 13 (San Javier). Inicialmente, el texto plantea que hay poco interés de los jóvenes por participar pues lo ven como un espacio donde se debaten aspectos que no los motivan y consideran que sus ideas no son tenidas en cuenta. Sin embargo, Fierst señala que dicha participación se desarrolla por fuera de los parámetros políticos tradicionales, por ejemplo, las reclamaciones que hacen por medio de expresiones artísticas y culturales, lo cual ha sido de aprendizaje mutuo para los gobernantes y los jóvenes.

      En la misma línea de retos en la participación juvenil, Rodríguez, Marín y Flórez (2017) indagan por qué los jóvenes de la Comuna 5 (Castilla) no se unieron masivamente en los procesos de Planeación Local (PL) y PP durante 2015 y 2016. Los hallazgos de este estudio evidencian que la baja participación obedece a que estos sienten desconfianza hacia las instituciones por la corrupción, la exclusión y los incumplimientos a las comunidades. Además, no se ven representados en estas instancias ya que no son tomados en cuenta, pues consideran que este mecanismo de participación privilegia los intereses económicos personales y las alianzas electorales.

      En suma, los desafíos internos del PP están relacionados con los pocos controles sociales a la implementación (Franco, Ramírez y Chinkousky, 2019) y la baja participación de la sociedad en estos procesos (Mejía, 2015; Zea, 2015). Es de resaltar que algunos estudios señalan la baja participación juvenil debido a que esta población no se siente representada en los mecanismos propuestos desde el PP (Fierst, 2012; Rodríguez, Marín y Flórez, 2017).

      La propagación internacional que ha tenido el PP desde su origen en Porto Alegre ha conllevado a la realización de estudios comparativos que buscan establecer similitudes y diferencias en su implementación entre los diversos niveles de organización territorial. De este modo, se encuentran estudios a nivel nacional, los cuales comparan los procesos de PP en Medellín con otros municipios como Pasto y Marsella; y a nivel internacional, con Porto Alegre y Manchester. Adicionalmente, se presentan comparaciones intramunicipales entre comunas y corregimientos de Medellín. Estos estudios comparativos permiten evidenciar las dinámicas particulares en cada territorio, así como señalar los efectos que han producido en los mismos.

      Los trabajos referidos a comparaciones entre municipios son dos artículos: “La participación ciudadana en la planeación y financiamiento de la ciudad como institución democrática emergente. Los casos de Manchester, Medellín y Porto Alegre” de Urán (2007) y “Bosquejo de una propuesta de presupuesto participativo para los municipios de Colombia” de Sáenz (2017).

      El artículo de Urán (2007) compara las experiencias del PP en las tres ciudades. El texto plantea que Medellín y Porto Alegre son las que disponen de más recursos financieros y poder político para la ciudadanía; en Medellín y en Manchester subsiste un peligro de corporatización del PP por cuanto algunas organizaciones de profesionales tienen gran peso en las decisiones que se toman; y, Brasil y Colombia son los países que dentro de la investigación poseen más libertad y flexibilidad municipales.

      Por su parte, el artículo de Sáenz (2017) pretende describir las experiencias de implementación del PP en Medellín, Pasto y Marsella. Para ello, señala que, en las tres áreas geográficas, este mecanismo se ha configurado como una expresión democrática. Además, indica que el éxito en Medellín, Pasto y Marsella se debe a la continuidad como política, al cumplimiento de los proyectos propuestos por medio del programa, a la existencia de experiencias previas de participación y a la articulación con la planeación.

      Con relación a las comparaciones entre comunas se sitúan seis trabajos: las tesis “Avances y desafíos de la participación ciudadana juvenil en el presupuesto participativo de Medellín” de Bravo (2011), “Participación y capital social en las comunas 10 y 14 de Medellín: un análisis a partir del programa de planeación local y presupuesto participativo 2005-2008” de Tobón (2013) y “El presupuesto participativo en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la gobernanza. El caso de las comunas 3 y 8 en el periodo 2012-2015” de Marulanda y Betancur (2016); el artículo “Participación ciudadana y espacio popular urbano en Medellín: entre ciudadanía insurgente y programas de planeación participativa y urbanismo social – Comuna 1 y Comuna 13. Una reflexión comparativa” de Urán (2012); el informe de investigación “Impacto sociocultural y político de la Formación Ciudadana, la Planeación Local y el Presupuesto Participativo en la ciudadanía de Medellín. Balance, impacto y recomendaciones a los procesos de Presupuesto Participativo y Formación Ciudadana implementados por la Secretaría de Participación de la Alcaldía de Medellín” de Villegas, Roldán, Suárez y Torres (2014); y el libro Transitar por el programa de planeación local y presupuesto participativo: experiencia vivida en las comunas 1 y

Скачать книгу