Por qué se suicida un adolescente. Héctor Gallo

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Por qué se suicida un adolescente - Héctor Gallo страница 13

Por qué se suicida un adolescente - Héctor Gallo

Скачать книгу

la culpa, ni tuvo nada que ver y que de uno mismo depende que las cosas se mejoren. Hay gente que se quita la vida por dinero o por amor. Lo primero se consigue todos los días y lo segundo en todas partes, simplemente que nos apegamos a una cosa o a una persona, o bebida. (46)

      No hay enamoramiento de un objeto o de la vida, sin apego; así que considerar que hay que vivir desapegado como una opción para no sufrir o no suicidarse, es algo tan absurdo como afirmar que mejor no nacer porque, si uno nace, se puede apegar a la vida y esto hace que sea más dura la muerte natural o que pueda llegar a suicidarse antes de que dicha muerte llegue. El llamado “apego” no es más que un efecto de la concentración de la libido en un objeto que se ha vuelto significativo y con respecto al cual se han construido fantasías, ilusiones y esperanzas.

      Hacer que el sujeto se desapegue del objeto mediante una decisión racional en el momento en el que él mismo se pierde no es el objetivo buscado en la clínica psicoanalítica cuando hay duelo por pérdida, sino orientar, bajo transferencia, a la realización de un trabajo de duelo que permita la elaboración de la pérdida, es decir, la integración de la misma como parte de la historia, cuestión que se logra por la invención de un nuevo modo de vivir y de relacionarse con el otro.

      A manera de conclusión de este capítulo, extraemos como enseñanza de las palabras espontáneas de la joven entrevistada lo siguiente: angustia, tristeza, desesperación, impotencia y sentimiento de caída ocupan lugar central en el pasaje al acto suicida. La angustia, que en el campo psiquiátrico no aparece como un aspecto esencial del problema del suicidio ni del pasaje al acto, ocupa lugar central en el psicoanálisis para explicar clínicamente las causas psíquicas del pasaje al acto.

      La cuestión es que ese significante con el cual el sujeto se presenta a su destinatario no entiende qué sentido tiene, pero supone que algo debe significar, algo debe querer decir y, por ende, quisiera que alguien descifrara su contenido, así lo juzgue, por ejemplo, absurdo. El destinatario de ese enigma es variado: puede llevarlo a su pareja, al amigo, al novio, al pastor (si se trata de alguien que es cristiano), al consejero espiritual, al psicólogo del colegio, de la dependencia de Bienestar Universitario de una entidad de educación superior o de la institución prestadora del servicio de salud,

      En el capítulo siguiente examinamos la cuestión del pasaje al acto en relación con lo llamado por Lacan “deseo perverso”. En esta estructura, el pasaje al acto se diferencia del pasaje al acto en la neurosis, ilustrado a partir de escenas muy bien descritas por Freud en dos de sus casos clínicos –el caso Dora y la joven homosexual–, escenas que Lacan privilegia porque son bastante representativas para dar cuenta de en qué consiste la estructura del pasaje al acto, cuáles son los rasgos que lo caracterizan, cómo se define, qué implicaciones trae para el sujeto y el Otro, y qué rendimientos clínicos nos ofrece para explicar y comprender por qué se produce un pasaje al acto, sin mayores consecuencias aparentes o, por ejemplo, violento, suicida o criminal. También nos sirven ambos casos para ilustrar en qué consiste el acting-out y su diferencia con el pasaje al acto.

      1- Pablo Muñoz, “El pasaje al acto como ruptura del lazo social”, en: Teoría y testimonios. Vol. 3, Desamarrados. De la clínica con niños y jóvenes, Buenos Aires, Asociación Civil Proyecto Asistir, Grama ediciones, 2011, p. 34.

      2- Ibid., p. 35.

      3- Ibid.

      4- Ibid.

      5- Ibid., pp. 35-36.

      6- Sigmund Freud, Psicopatología de la vida cotidiana, Madrid, Biblioteca Nueva, p. 868.

      7- Ibid., p. 869.

      8- Ibid.

      9- Ibid., p. 869.

      10- Sigmund Freud, Contribuciones al simposio sobre el suicidio, vol. 5, Madrid, Biblioteca Nueva, 1972, pp. 1636-1637.

      11- Bernard-Henri Lévy, “France Télécom, mode d’emploi”, Bloc-Notes, París, 15 de octubre de 2009. Recuperado de http://www.bernard-henri-levy.com/france-telecom-mode-d%e2%80%99emploi-le-point-du-15102009-2984.html

      12- Ibid., p. 1636.

      13- Lévy, “France Télécom, mode d’emploi”, op. cit.

      14- Freud, Contribuciones al simposio sobre el suicidio, op. cit., p. 1636.

      15- Lévy, “France Télécom, mode d’emploi”, op. cit.

      16- Ibid.

      17- Ibid.

      18- Ibid.

      19- Ibid.

      20-

Скачать книгу