Para una crítica del neoliberalismo. Rodrigo Castro
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Para una crítica del neoliberalismo - Rodrigo Castro страница 2
Sin lugar a dudas, esta aproximación a la gubernamentalidad neoliberal explica que Nacimiento de la biopolítica sea hasta la fecha el curso de Foucault que más impacto ha tenido en el debate intelectual contemporáneo. El singular destino de que su publicación se produzca a principios de este siglo, ha permitido que el primer gran acercamiento crítico al neoliberalismo coincida, por un lado con la época en que el mismo ha desplegado por completo su hegemonía a nivel mundial y, por otro, con el momento en que se ha enfrentado a su mayor crisis. En tal sentido, Nacimiento de la biopolítica es la obra de Foucault más actual y con mayor potencia para interpelar nuestro presente. Así lo acreditan, además, los numerosos trabajos que, partiendo de perspectivas diferentes, han desarrollado en los últimos años autores como Wendy Brown, Pierre Dardot, Christian Laval, Nikolas Rose, Jamie Peck o Maurizio Lazzarato.
Además, la originalidad del acercamiento foucaultiano —que, como se hace explícito en el curso, pretende huir de los lugares comunes de la crítica— permite su articulación en el presente con toda una serie de enfoques que han tratado de dar cuenta del despliegue del neoliberalismo desde otras coordenadas. En este sentido, ha resultado especialmente fructífero, a pesar de determinadas incomprensiones, el encuentro entre el análisis marxista del neoliberalismo como un instrumento de restauración del poder de clase que encontramos, por ejemplo, en la obra de David Harvey (2005: 38) y la aproximación foucaultiana que atiende no tanto a la dimensión económica sino subjetiva, es decir, al modo en que se desarrollan ciertos mecanismos que hacen posible la aceptación y extensión de un modo de vida que se ha mostrado a todas luces insostenible. Las diversas crisis que atraviesan el presente, como la misma pandemia del Covid-19, que parece anticipar los efectos de un colapso climático y social aparentemente inminente, son una constatación radical de esta situación límite que enfrenta nuestra civilización.
2.
Este libro pretende ofrecer diferentes acercamientos al curso Nacimiento de la biopolítica transcurridos dieciséis años de su publicación original y trece desde su traducción al español. Lo hace a través de más de una decena de estudios realizados por especialistas de reconocido prestigio que inciden en diferentes aspectos de las lecciones de 1979, estableciendo sus conexiones con la obra foucaultiana y evaluando algunas de las principales recepciones o lecturas que se han hecho de Nacimiento de la biopolítica dentro del pensamiento contemporáneo. Entre todos estos análisis destaca como una preocupación transversal la pregunta por el neoliberalismo. Quizás la interrogante más decisiva de nuestro tiempo, cuando advertimos de un modo cotidiano y descarnado los efectos catastróficos de esta forma de gubernamentalidad.
Desde una metodología transdisciplinaria, que incorpora los aportes de la filosofía política, la sociología y la historia, el libro tiene por objetivo dar cabida a posicionamientos diferentes, sin intentar consolidar una única línea de interpretación del curso de 1979. Por esta razón, el lector de Para una crítica del neoliberalismo encontrará en este texto un amplio abanico de perspectivas que abordan distintas problematizaciones, usos, actualizaciones, límites y posibilidades contenidas en Nacimiento de la biopolítica. No se persigue desplegar un panegírico foucaultiano, pero tampoco se apuesta por una condena altisonante. Se trata, por el contrario, de volver más de cuarenta años después sobre el curso para continuar el trabajo desarrollado en sus doce lecciones cuestionándolo, buscando sus puntos de inestabilidad y sus potencias, afinando sus herramientas en atención a todo aquello que hoy somos. Nuestro libro quiere, por tanto, funcionar como un artefacto que trascienda el interés exclusivo por el pensamiento de Michel Foucault, para convertirse en un instrumento de intervención sobre el presente.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a las personas que han hecho posible esta obra. Especialmente a José Luis Villacañas y al grupo de investigación Historia y Ontología del Presente de la Universidad Complutense de Madrid. Este libro ha contado con el respaldo del Proyecto de Investigación Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico (V): Populismo versus Republicanismo. El reto político de la segunda globalización (Referencia FFI2016-75978-R).
Bibliografía
Foucault, Michel (2002): Historia de la sexualidad. Vol. 2. El uso de los placeres. Madrid: Siglo XXI.
— (2008): Seguridad, territorio, población: Curso del Collège de France (1977-1978). Madrid: Akal.
— (2012): Nacimiento de la biopolítica: Curso del Collège de France (1978-1979). Madrid: Akal.
Harvey, David (2007): Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
El final de la política: la influencia de Foucault y Duchamp en los escritos de Lazzarato contra el neoliberalismo
Antonio Rivera
1. El ocaso del homo politicus y el triunfo del homo economicus neoliberal: observaciones preliminares a partir de Wendy Brown
El curso impartido en el Collège de France entre enero y abril de 1979, el Nacimiento de la biopolítica, ha tenido una gran influencia en algunos de los más relevantes críticos actuales del neoliberalismo. Autores como Wendy Brown, Christian Laval y Pierre Dardot (2013) o Maurizio Lazzarato coinciden en que, para Foucault, el neoliberalismo es una racionalidad que, al extender el modelo económico del mercado sobre todas las esferas, produce una nueva subjetividad. Pensar el neoliberalismo desde Foucault significa entonces pensar la producción de la subjetividad neoliberal. Ello nos permite descubrir que el neoliberalismo aspira a que el ser humano se convierta en su integridad en homo economicus. Wendy Brown (2016: 39), con la claridad que caracteriza a sus escritos, escribe a este respecto que el neoliberalismo es una especie de totalitarismo económico que mina los principios políticos y que acaba imponiendo un nuevo homo economicus, muy distinto del que pensaron Smith o Bentham porque ya no es ni un comerciante ni un empresario convencional. Este triunfo supone asimismo el ocaso del homo politicus, del ciudadano, tal como ha sido concebido por la política más genuina, la republicana. Por tanto, el triunfo del neoliberalismo es al mismo tiempo el final de la política.
En su seminal curso del 78-79, Foucault describe a ese homo economicus producido por el neoliberalismo como un empresario de sí mismo y un capital humano. Hoy podríamos decir que es el capital financiero el modelo para pensar esta nueva subjetividad. El sujeto neoliberal invierte en sí mismo para atraerse inversiones y aumentar su valor dentro de ese mercado universal en el que se han convertido todas las esferas humanas. Esto da lugar a que la esfera de la política, pero también la familiar, la educativa, la laboral, la judicial, la religiosa, la artística, etc., se expresen en términos económicos. Podríamos decir que el Estado se privatiza porque se pone al servicio de la economía, sancionando las desigualdades inherentes al mercado basado en la competitividad (Brown, 2016: 50-51). Con tales presupuestos resulta imposible una educación humanista que no esté mercantilizada o sometida a valores cuantificables, monetarios. En el fondo todo ello desemboca en una crisis de lo público y, desde luego, del Estado del bienestar. A partir de ahora el sujeto neoliberal ha de procurarse de modo individual lo que antes se obtenía a través de la comunidad política en la forma de gastos sociales (Brown, 2016: 52).
El neoliberalismo eleva la competencia a valor supremo del mercado. Esto significa que, al establecerse dentro del mercado una relación de competencia entre los múltiples capitales humanos, se impone un modelo de relaciones humanas basado en la desigualdad. La competencia nos lleva a pensar en un modelo agonístico, dentro del cual unos vencen y otros pierden (Brown, 2016: 47). No tiene sentido en este contexto pensar el mercado como lo hicieron los liberales clásicos, esto es, a partir del concepto de intercambio, el cual implica relaciones de igualdad entre las partes que interactúan en el ámbito económico.
Wendy Brown subraya la deuda contraída con Foucault por los análisis centrados en la formación de la subjetividad neoliberal. El filósofo