El mediterráneo medieval y Valencia. Paulino Iradiel Murugarren

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El mediterráneo medieval y Valencia - Paulino Iradiel Murugarren страница 2

El mediterráneo medieval y Valencia - Paulino Iradiel Murugarren Historia

Скачать книгу

la historia medieval española de los últimos cincuenta años. Sus escritos no dejan indiferente a nadie y hay que leérselos varias veces para exprimir todo el jugo que rezuman bajo el paraguas de una prosa que resulta tan compleja y contundente como los mismísimos pensamientos que transmite. Véase a título ilustrativo la introducción que ha redactado para justificar esta obra de título sugerente: El Mediterráneo medieval y Valencia.

      En las conclusiones de un libro que acabamos de coeditar juntos sobre Identidades urbanas Corona de Aragón - Italia (Iradiel, Navarro, Igual y Villanueva, 2016) dice que está «al final de mucho, o de casi todo», más dispuesto a dar consejos y la penúltima lección (Iradiel, 2016: 327). Sin embargo, la lectura de esas mismas conclusiones o de algunos de los trabajos más recientes que constituyen este libro demuestran que, en verdad, sigue estando a la vanguardia de todo más que al final de mucho o, si se prefiere, ante «la continuidad de mucho» como planteamos también para cerrar la presentación de otro libro colectivo que le hemos dedicado quienes fuimos sus doctorandos (Igual y Navarro, eds. 2017). Nuestro maestro sigue siendo un referente académico vigente porque al día de hoy va por delante en el camino del conocimiento en busca de ideas con las que innovar, profundizar, avanzar, provocar.

      El perfil historiográfico que reflejan los artículos que componen la presente obra es el de un especialista en la historia económica y social del mundo urbano de la Corona de Aragón, pero sus publicaciones a lo largo de más de cuarenta años de recorrido trascienden bastante esa etiqueta. Él mismo justifica en el texto introductorio por qué motivos ha elegido esos trabajos y no otros para componer este libro y «hasta qué punto los temas tratados han logrado imponerse como trayectoria de investigación coherente pese a la diversidad de argumentos y de enfoques». Tal vez ha pensado más en los temas que le han ocupado últimamente sobre el mundo mediterráneo medieval desde el observatorio valenciano. También es muy probable que haya querido reflejar sus últimas posturas historiográficas. El hecho es que del conjunto de 15 artículos que ha reunido solo hay cuatro de los años 1986-1993. La mayoría absoluta se publicó desde el año 2000 hasta hoy, incluyendo uno inédito. Por ello creemos que es importante aquí y ahora dibujar algunas líneas en retrospectiva viajando al «principio de mucho» para reivindicar que sin aquellos comienzos no se entienden estas aportaciones.

      Vaya por delante, pues, la idea de que en su trayectoria no van a percibirse movimientos de péndulo contundentes como el que hemos visto en otros grandes medievalistas viajando entre opciones temáticas y metodológicas a veces muy distantes. Servirían en ese sentido el caso de Georges Duby, que empezó con Economía rural y vida campesina para derivar, con el paso del tiempo, en Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo; o el de Jacques Le Goff, cuya cuantiosa producción le ha permitido columpiarse sin solución de continuidad entre Mercaderes y banqueros y El Dios de la Edad Media. En el caso de Iradiel no hay tentativas de esa magnitud pero sí que se observan ciertos golpes de timón, que lo han llevado al cabo de los años desde la historia económica marxista de referente italiano a la nueva historia económica anglosajona, pasando de la historia de la industria, la propiedad agraria y el feudalismo al estudio de las élites, la idea de Europa y las identidades urbanas. Como es lógico dichos cambios de ruta no son inocentes o incoherentes. Algunas de esas novedades llevaban una maduración larga en su mente y por fin se han manifestado. Para entenderlo tendremos que acudir a los orígenes de su vida académica, sin salirnos nunca de la materia prima fundamental que utilizaremos y que, como hemos anunciado, es la letra de sus publicaciones.

      La obra clave por la que es más conocido es sin duda su Evolución de la industria textil castellana (Iradiel, 1974). Más de cuarenta años después sigue vigente como el primer día tanto como modelo de investigación impecable a la que los jóvenes medievalistas deberían aspirar, como por tratarse de un diagnóstico tan profundo y certero del desarrollo industrial castellano que solo ha sido matizado levemente por otros autores e incluso por él mismo al cabo del tiempo. Es la edición de su memoria o tesis de licenciatura de la Universidad de Salamanca. En ella demostró ser un perfecto conocedor de las manufacturas laneras de Cuenca, pero no se limitó a describir el proceso técnico, sino que pasó a interpretarlo siempre desde la perspectiva de un materialismo histórico depurado, integrándolo en la realidad de la economía europea medieval. Como recuerda en el prólogo su director José Luis Martín, el estudio lo inició antes de conocer al que sería uno de los grandes referentes en la vida académica de Paulino Iradiel, el profesor Federigo Melis, promotor de aquella segunda Settimana di Studi de Prato sobre producción, comercio y consumo de paños de lana. Es cierto, pero conviene apuntar que para llevarlo a cabo estuvo aconsejado desde el principio por el profesor Felipe Ruiz Martín, el cual fue quien le sugirió la documentación de Cuenca. Por añadidura, a finales de los años sesenta Iradiel fue alumno de profesores de la talla de Miguel Artola o José Ángel García de Cortázar, por aquel tiempo docentes en la Universidad de Salamanca. Ambos le influyeron notablemente en su concepción de la historia y en sus perspectivas de interpretación.

      Así narra sus comienzos el propio Iradiel en una entrevista bastante posterior:

      Yo empecé en el tardofranquismo, pero ya en un momento muy de transición y en un lugar un poco privilegiado. Era el final de la década de los años 60 y principios de los 70, la cosa ya empezaba a cambiar. Y en un lugar privilegiado porque estudié en Salamanca y realmente Salamanca en aquella época era un poco excepcional. Había inquietud, había ya aires bastante europeos, había una excelente Facultad de Historia y, respecto a otras universidades, tenía ciertas ventajas. Sí, se notaba la cerrazón, el nacionalismo un poco insano y fuerte, y el retraso respecto a historiografías europeas, pero no era tanto como en otras universidades españolas. Por ejemplo, yo vine a Valencia en 1981 y todavía encontré un poso de historiografía y de visión que no acababa de lanzarse plenamente hacia una renovación total. Estaba como estábamos en Salamanca 10 años antes. Pero bueno, en los inicios de los años 70 el franquismo se notaba y mucho (Cerdà, 2008).

      Su argumento incidía en el hecho de que en Salamanca se comenzaba ya a hablar de marxismo, renovación o Annales en esos momentos. Y no era problema hacerlo respecto a épocas como la Edad Media, por el contrario a las dificultades que ello suponía cuando se pretendía aplicar a la historia del siglo XX, por ejemplo. En ese sentido, Iradiel no reconoce haber tenido una vocación concreta por la Edad Media o por otra época, aunque es cierto que le gustaban más las sociedades anteriores a lo contemporáneo, pero su dedicación al medievalismo fue casi por casualidad. Podría haber sido modernista o historiador de la economía. En verdad también lo es. En suma, lo suyo era vocación de historiador y punto.

      Su toma de contacto con Federigo Melis aconteció en 1970. El profesor Antoni Riera describe así sus primeros pasos en la querida Italia:

      Paulino Iradiel –recien licenciado– con las sugerentes figuras de Federigo Melis, en el Instituto Internazionale di Storia Economica Francesco Datini de Prato, y de Ovidio Capitani, en la Universidad de Bolonia, había reforzado su opción por la historia social y económica. Con un sólido bagaje teórico, el profesor Iradiel reinició su actividad investigadora en los archivos mediterráneos ibéricos, cuya riqueza en documentación privada le permitió ampliar considerablemente su horizonte temático (Riera, 2001: 14-15).

      En efecto, Italia y el Mediterráneo lo atraparon para siempre en el mejor de los sentidos. Su estancia como becario del Colegio de España en Bolonia (1970-1971) le permitió concretar su tesis doctoral sobre la propiedad agraria de esa misma institución que le acogía a él como colegial «albornociano». Y sí, es cierto, el tema visto así suena a cuestión española, pero en la práctica lo convertía de facto en historiador de la economía rural del norte de Italia. Era un medievalista castellano que se transmutaba en italianista. Cuando un extranjero investiga la historia de España lo llamamos hispanista, pues bien españoles como Iradiel lo han hecho acerca de otros países. En su caso bajo la batuta de uno de los mejores maestros del medievalismo italiano, el profesor Ovidio Capitani.

      La publicación de

Скачать книгу