Mercados y bienestar. Varios autores
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Mercados y bienestar - Varios autores страница 9
CUEVAS, H. (2000a), Teorías jurídicas y económicas del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
CUEVAS, H. (2002b). Percepciones desde la Decanatura entre 1980 y 1982. En A. Hernández y B. Herrera (eds.), Búsquedas y logros desde la academia. 50 Años. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia 1952- Sede Bogotá-2002 (pp. 463-470). Bogotá: Universidad Nacional.
CUEVAS, H. (2003a). El clasicismo como un concepto instrumental. Cuadernos de Economía, 22(39), 47-56.
CUEVAS, H. (2003b). Towards a renovated theory of classical growth. Colombian Economic Journal, 1(1), 221-244.
CUEVAS, H. (2006). El problema empresarial en la teoría económica. Apuntes del Cenes, 25(42), segundo semestre, 75-83.
CUEVAS, H. (2007a). Teorías económicas del mercado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
CUEVAS, H. (2007b). La empresa y los empresarios en la teoría económica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
CUEVAS, H. (2011). La racionalidad imperialista en la monumental obra de James Mill. Economía Institucional, 13(24), primer semestre, 193-236.
CUEVAS, H. (2015). El poder y el mercado en la economía internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
DAVIDSON, P. (1978). Money and the real world. New York: MacMillan.
DE ORO, K. (2008). El riesgo de ser madre adolescente en Colombia: una aplicación de los modelos de duración al análisis de la maternidad temprana. Tesis de grado, maestría en Economía. Bogotá: Universidad de los Andes.
DOSTALER, G. (1980). Valor y precios. Historia de un debate. Madrid: Terra Nova.
DOSTALER, G., y LAGUEUX, M. (1985). (eds.). Un echiquier centenaire. Théorie de la valeur et formation des prix. Paris: La Découverte.
DRÈZE, J., y SEN, A. (1986). (eds.). Hunger and public policy. New York: Oxford University Press.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2016). Informe sobre equidad en salud 2016: análisis de las inequidades en salud reproductiva, materna, neonatal, de la niñez y de la adolescencia en América Latina y el Caribe para guiar la formulación de políticas. New York: Unicef.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). (2013). Maternidad en la niñez. Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. Estado de la población mundial 2013. New York: Unfpa.
GARCÍA, M., y LIBREROS, J. (2016). Classical thought from the periphery: Homero Cuevas on non-basic goods and the standard commodity. In M. García y H. M. Trautwein (eds.), Peripheral visions of economic development. new frontiers in development economics and the history of economic thought (pp. 76-90). London: Routledge.
HAHN, F. (1982). The Neo-Ricardians. Cambridge Journal of Economics, 6(4), dec., 353-374.
HAHN, F. (1985). Money and inflation. Cambridge: MIT Press.
HARROD, R. (1961). The “neutrality” of improvements. Economic Journal, 71(282), jun., 300-304.
HERNÁNDEZ, J., SILVA, A., y SARMIENTO, J. (2016). Factores asociados a la exclusión educativa y laboral de los adolescentes colombianos. Revista de Economía del Caribe, 17, 64-89.
HICKS, J. (1958). El rendimiento de los “consols”. En J. Hicks, Ensayos críticos sobre teoría monetaria [1967, 1975] (pp. 106-126). Barcelona: Ariel.
HICKS, J. (1975). El rendimiento de los “consols”. En J. HICKS, Ensayos críticos sobre teoría monetaria [1967] (pp. 106-126). Barcelona: Ariel.
HICKS, J. (1976). Capital y tiempo [1973]. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
HICKS, J. (1989). Métodos de economía dinámica [1985]. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
HOLT, C. (1996). Classroom games: trading in a pit market. Journal of Economic Perspectives, 10(1), winter, 193-203.
MARSHALL , A. (1898). Distribution and exchange. Economic Journal, 8(29), mar., 37-59.
MARX, K. (1968). El capital [1867], vol. 3. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
OVIDIO, P. (1995). Amores. El arte de amar. Sobre la cosmética del rostro femenino. Remedios contra el amor [43 a. C.] Madrid: Gredos.
PIKETTY, Th. (2013). El capital en el siglo XXI [2014]. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
SAMUELSON, P. (1983). Foundations of economic analysis [1947]. Cambridge: Harvard University Press.
SEN, A. (1979). Collective choice and social welfare [1970]. Amsterdam: Elsevier.
SEN, A. (1997). Family and food: sex bias in poverty. En A. Sen. Resources, values and development [1981] (pp. 346-368). Cambridge: Harvard University Press.
SEN, A. (1990). More than 100 million women are missing. New York Review of Books, 37(20), dec., 1-11.
SMITH, A. (1976) An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations [1776]. Oxford: Claredon Press.
SRAFFA, P. (1960). Production of commodities by means of commodities: prelude to a critique of economic theory. Cambridge: Cambridge University Press.
TAMI, A. (2017). Determinantes de la asistencia al sistema educativo no obligatorio y la participación laboral en Colombia, 2013 y 2015. Tesis de grado, maestría en Economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
JOSÉ FÉLIX CATAÑO*
La dualidad de enfoques en la economía de Marx. Lo que no pude exponerle al profesor Cuevas
RESUMEN
Marx propone una teoría del valor absoluto para entender la relación mercantil y una relación salarial para entender la ganancia capitalista, a diferencia de la ortodoxia neoclásica, la cual propone una teoría de los precios para entender los valores de cualquier relación económica. En este capítulo se muestra, en primer lugar, la dualidad analítica implícita en los textos de Marx sobre cuál es contenido de ese valor, que unas veces se trata de “trabajo general” y otras veces es simplemente cuotas de “dinero”; en segundo lugar, se muestra que cada una de estos enfoques no logra en los escritos de Marx tener una formulación completa para constituir una teoría coherente de los temas tratados y que ambas sufren de insuficiencias e incoherencias que deben ser corregidas, en especial sobre la naturaleza del dinero y el estatus especial de la relación salarial; en tercer lugar, podemos aseverar que el enfoque del valor-trabajo no es pertinente para plantear una buena teoría económica alternativa a la teoría neoclásica hoy dominante y que la esperanza se desplaza a un enfoque monetario en el que los circuitos monetarios permiten una teoría