El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955. Roberto Elisalde

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955 - Roberto Elisalde страница 9

El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955 - Roberto Elisalde

Скачать книгу

mientras que al nivel de las bases, todavía seguía existiendo un grado importante de autonomía. Según su parecer, la clase obrera gozó durante estos años (1952-1955) de menor autonomía que en la época anterior.23 La segunda hipótesis es que Perón siguió apoyando a los trabajadores durante la crisis económica, a diferencia de lo que afirma Baily, y que este apoyo, en parte, explica la perduración de la fidelidad obrera hacia el gobierno peronista. La tercera, ligada a la anterior, es que Perón hizo esfuerzos para mantener el nivel de vida obrero y las ventajas ganadas, intento que se puede observar si se compara la recesión económica y la caída del nivel salarial obrero. De esa comparación, según Mainwaring, se desprende que esta última fue menor a lo esperable. Una de sus preocupaciones es analizar el valor político de los convenios obtenidos en estos años por los trabajadores. Las discusiones en torno a los convenios colectivos de 1954 son examinadas a la luz de la primera hipótesis expresada. Es en estas discusiones donde se revela mejor que en el nivel de las bases la clase obrera retenía un grado importante de autonomía frente al Estado, autonomía que no tenía la Confederación General del Trabajo (CGT), ni los sindicatos por rama, aunque estos últimos tuvieran un poco más de maniobrabilidad, lo que ocasionaba la incapacidad de la central obrera para articular una actitud coherente. En lo que respecta a la naturaleza del conflicto, Mainwaring no separa tajantemente entre lo político y lo económico.

      Fue, como coinciden numerosos investigadores, al comenzar la crisis económica cuando el peronismo se presentó como una opción política inadecuada para el sector capitalista argentino. Su propia naturaleza le impidió llevar a cabo la modernización y racionalización industrial que la coyuntura reclamaba. La resistencia que el movimiento obrero realizó se tradujo más en una negativa a cooperar que en una acción abierta de huelgas, e impidió que el gobierno peronista pudiera alcanzar sus objetivos. Esta oposición obrera expresaba la ambivalencia de la identificación peronista.

      James considera que, aunque no había un reto explícito, las medidas defensivas que los obreros tomaron erosionaron el poder de los empresarios en las fábricas. Estos hechos –la resistencia de los trabajadores a los planes productivistas de la segunda presidencia– fueron una muestra de la pervivencia de cierta autonomía obrera y de la ambivalente identificación peronista de los obreros. Las comisiones internas, tan resistidas por el empresariado, son consideradas para este autor como un símbolo de esa autonomía y del equilibrio de fuerzas en los lugares de trabajo que se había logrado durante el peronismo.

      Los empresarios y sus organizaciones gremiales

      El eje central de muchos de los debates de la bibliografía señalada expresa las concepciones sobre fortalezas y debilidades de la burguesía nacional argentina. Según el investigador Javier Lindenboim, solo unos pocos representaban a empresas medianas y resultan menos conocidos. La dirección de la UIA en estos años expresaba a los grupos económicos más concentrados de la actividad industrial. La rama metalúrgica tenía una representación destacada junto con la textil y, por supuesto, la alimentaria. Por ello, el sector metalúrgico tuvo un número considerable de representantes y el acuerdo entre las cámaras empresariales señalaba que la presidencia era para un representante de la rama alimentaria y cada una de las dos vicepresidencias era reservada para la rama textil y la metalúrgica.

      Finalmente, resaltemos que respecto de la historia de empresarios y empresas, prestaremos especial atención a los trabajos realizados sobre la Siam y su propio derrotero como firma metalmecánica de raigambre nacional. En principio, acotemos que tanto Lindenboim como Schvarzer señalan que dentro de las empresas metalúrgicas, la Siam Di Tella ocupaba un lugar relevante; era una de las firmas más grandes en su tipo. Ello permitió que Torcuato Di Tella ocupase durante varios años cargos directivos en la Cámara Metalúrgica y en la propia UIA. Las investigaciones sobre los empresarios y la participación gremial de esta firma son ciertamente escasas, y los pocos trabajos existentes son analizados desde perspectivas muy diferentes, tal como lo presentaremos en el capítulo 3 de este libro.

      Educación: estrategias de empresarios

Скачать книгу