Actores sociales, acciones colectivas y transformación social. Brayan Álvarez Valeria

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Actores sociales, acciones colectivas y transformación social - Brayan Álvarez Valeria страница 2

Actores sociales, acciones colectivas y transformación social - Brayan Álvarez Valeria Agendas y debates

Скачать книгу

y capacidades en los participantes de los proyectos. En este sentido, Ortiz y Borjas (2008) afirman lo siguiente: “El enriquecimiento del cuerpo teórico del saber pedagógico no constituye el fin único de la investigación, pues esto solo tiene sentido en la medida que contribuye con la construcción de una práctica emancipadora para la promoción social” (p. 626).

      Se plantea un escenario de construcción de conocimiento fundamentado en el diálogo de saberes desde el encuentro de sujetos-objetos que cimentan una pluralidad de sentidos desde nuevos significados que potencian alteridades y subjetividades diversas. Dichos procesos permiten que docentes y estudiantes se aproximen a distintas realidades y actores sociales que generan iniciativas para el desarrollo comunitario y la transformación social.

      Retomando a Fernández y López (2008), se reconocen algunos elementos para el trabajo social comunitario: el planteamiento de un sujeto-objeto de investigación, donde participativamente se evidencian problemas y oportunidades del entorno; la ciudadanía democrática que permite identificar valores colectivos; las dinámicas de la comunidad que posibilitan el intercambio de saberes para fortalecer habilidades y capacidades de las personas; el rigor técnico, para el uso y aplicación de herramientas de seguimiento y evaluación, tal como se muestra en figura 1.

image

      Fuente: Fernández y López, 2008. Tomado de Carvajal, 2011, p. 60.

      • Proyecto I (tercer semestre). Se espera que los estudiantes puedan desarrollar propuestas mediante el enfoque metodológico de la Investigación-Acción Participativa (IAP), aplicada en los territorios donde se ubican los Centros de Proyección Social en las localidades de Usme, Suba, Chapinero y la Comuna 4 de Soacha; también mediante el acompañamiento a organizaciones sociales y entidades públicas o privadas, realizando un ejercicio de revisión documental y contextualización de los territorios.

      • Proyecto II (cuarto semestre). Como continuidad del trabajo adelantado en Proyecto I, en este semestre se plantea un ejercicio de diagnóstico participativo del territorio, mediante la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas como la cartografía social, el mapeo de actores, las entrevistas y las encuestas, especialmente desde el enfoque de la IAP, con el fin de construir un diagnóstico territorial para posteriores acciones de intervención.

      • Proyecto III (quinto semestre). Como etapa final, los estudiantes implementan el proyecto a través de un plan de acción construido de manera junta con la comunidad u organización, con el fin de generar acciones de cambio y transformación en los respectivos contextos territoriales. Paralelamente, sistematizan el proceso a través de cartillas que facilitan la sistematización de las experiencias reconocidas en campo. Esto se logra a través de cuatro etapas que se exponen en la tabla 1.

Semestre Etapas Acciones
Tercero Exploración documental Se desarrolla sobre la realidad específica que se desea abordar, teniendo en cuenta la metodología de la IAP. El ciclo de la IAP parte de la observación de la realidad para generar reflexión sobre la práctica social.
Cuarto Ejercicio diagnóstico Se realiza a través de metodologías participativas, que permiten la construcción conjunta con los grupos o comunidades. Esta etapa incluye la planificación y el desarrollo de acciones para la mejora de la práctica.
Quinto Elaboración e implementación de un plan de acción Se lleva a cabo de acuerdo con las necesidades o expectativas de los grupos o comunidades.
Sistematización de experiencias Se culmina con una reflexión sobre las acciones y prácticas para la producción de nuevos conocimientos

      Fuente: elaboración propia.

      Dicho proceso ha permitido que los estudiantes aborden diferentes problemáticas sociales a través de metodologías participativas como la de la IAP, donde se realizan ejercicios exploratorios con herramientas como la revisión documental y la observación, para luego adentrarse en actividades descriptivas de contexto por medio de la elaboración de diagnósticos participativos que facilitan la aplicación de cartografías sociales, mapeo de actores y construcción de alternativas de solución conjuntamente con las comunidades o grupos. De este modo, pueden acercarse a escenarios más explicativos de fenómenos sociales desde ejercicios como la sistematización de experiencias, la construcción de modelos de formación o las líneas de acción que potencian los objetivos de las organizaciones.

      Entre 2015 y 2016, se avanzó en la organización y sistematización de la información relacionada con el desarrollo comunitario de la Facultad, los proyectos de extensión de cátedra y proyectos de investigación que tienen proyección hacia la comunidad. Es importante resaltar que, desde el comité de proyección social de la Facultad de Sociología, se planteó una articulación de los diferentes espacios académicos a través del currículo, la extensión y la investigación, A partir de esta propuesta, se han nutrido permanentemente los esfuerzos académicos hacia una disciplina teóricamente fuerte, metodológicamente aplicada y contextualmente situada, desarrollando diferentes contenidos en los espacios académicos de proyecto.

      Por esta razón, es de suma importancia destacar que este libro es un texto de divulgación académica con variedad de escritura que aporta a la memoria de los procesos adelantados por los estudiantes y docentes de la Facultad de Sociología, que ha sido agrupado por temáticas en relación con el registro de las acciones o proyectos que se desarrollan en los territorios, organizaciones e instituciones. Así, se encuentra dividida en seis apartados referidos a cada uno de los artículos resultado de las investigaciones.

      En el primer capítulo, que abre el eje de Educación, se esbozan los desafíos que tienen la proyección social y la investigación en la construcción de metodologías participativas en el marco de la perspectiva metodológica de la IAP y sus implicaciones en las organizaciones y los territorios. Dicho capítulo se titula “Proyección social e investigación: desafíos en la construcción de metodologías participativas”.

      El segundo capítulo presenta el proyecto “Pedagogías para la construcción de paz desde la escuela” que se centra en dar a conocer la importancia que tiene la escuela en el contexto actual de paz, los retos de las cátedras de paz y los impactos y esperanzas de esta.

      El tercer capítulo expone el proyecto “Incidencia de la educación en la

Скачать книгу