Elecciones 2018 en Colombia. Varios autores

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Elecciones 2018 en Colombia - Varios autores страница 9

Автор:
Серия:
Издательство:
Elecciones 2018 en Colombia - Varios autores

Скачать книгу

2011). A través del estudio del lenguaje y su impacto sobre la interpretación del fenómeno, se intenta identificar posibles caminos para modificar las actitudes sociales y políticas al respecto.

      Este capítulo continúa ese trayecto, esta vez desde la perspectiva de los candidatos a la presidencia colombiana y sus mensajes sobre la corrupción durante la campaña electoral de 2018 (primera vuelta). En esa medida, entra en el ámbito de la comunicación política, aunque desde una perspectiva filosófica y sociológica, pues el interés principal es entender el discurso y el uso del concepto de corrupción, más que las dinámicas de las campañas políticas en sí mismas. Sin embargo, también se consideró relevante analizar los tipos de estrategias persuasivas que usaron los candidatos al hablar de la corrupción y, en particular, la campaña negativa contra los oponentes, pues en otros contextos se ha notado que la acusación de corrupción puede ser usada como criterio de reputación en la competencia estratégica por el poder (Simon, 2015).

      Así, las preguntas de investigación son: ¿cuáles son las formas en que las campañas por la presidencia de Colombia en 2018 tratan el tema de la corrupción? En particular, ¿los candidatos usan estrategias persuasivas de tipo racional o emocional en relación con la corrupción? Y ¿usan el concepto de corrupción como parte de una campaña negativa?

      El análisis del discurso permite preguntarse por las formas en que un mensaje se usa para hacer algo significativo, para hacer que otros reconozcan un problema, para atribuir identidades a otros o construir una propia, conectar o desconectar problemas, entre otros propósitos (Gee, 2011). Este capítulo usa las herramientas del análisis del discurso cualitativo, con algunos apoyos cuantitativos como el conteo de frecuencia de las palabras.

      Se analizaron las propuestas de los candidatos sobre corrupción y también los comentarios de estos en Twitter que mencionan la corrupción. Se tomaron los cinco candidatos que lideraban las encuestas y que tuvieron votaciones significativas: Humberto de la Calle, Iván Duque, Sergio Fajardo, Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras. Las fuentes para el análisis fueron las propuestas de las campañas, en particular los apartados sobre corrupción, y las cuentas de Twitter de los candidatos, buscando en el API de esta red social con las palabras clave “corrupción” o “corrupto” entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2018; es decir, entre el inicio efectivo de la campaña para primera vuelta y la fecha de las elecciones.

      Sobre estas fuentes se hizo un estudio cualitativo por categorías para construir un análisis del discurso. Las propuestas de campaña se clasificaron según el tipo de acción frente a la corrupción que se estuviera proponiendo, por ejemplo, educativa, punitiva, etc. Los mensajes en Twitter se clasificaron según los tipos de persuasión utilizados por los candidatos. Esto se presentará detalladamente en los resultados, después de un breve marco teórico sobre el análisis del discurso político. Las conclusiones exploran el estilo particular de cada candidato frente al tema de la corrupción.

      El lenguaje es a la vez información, acción e identidad (decir, hacer y ser). El lenguaje tiene sentido en el contexto de prácticas en las que rige una lógica de lo adecuado y en las que se involucra la distribución de bienes sociales, incluida la reputación. En ese sentido, todo lenguaje es político (Gee, 2011). En el caso de este capítulo, el discurso analizado está específicamente en el ámbito de la política electoral y el principal bien en disputa es el apoyo político, es decir, los votos para alcanzar eventualmente el poder.

      La relación entre lenguaje y política se ha investigado desde la comunicación política, en particular con respecto a las campañas electorales. Se han analizado los mensajes, medios e impactos (la recepción e interpretación del mensaje por los ciudadanos, también llamados audiencias). En este último punto, los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje están siendo estudiados ahora para entender la política y los efectos del discurso político sobre los pensamientos y las representaciones de los ciudadanos (Lilleker, 2014).

      En el análisis del discurso político usualmente no se considera la intención de los emisores, solo el discurso mismo y su contenido. Existen diversas formas de análisis del discurso, según el objetivo de investigación y el método que se quiera utilizar.

      El tipo de análisis de discurso que se aborda en este capítulo parte de los enfoques interpretativos para las ciencias sociales. En estos se considera que los significados, las creencias, las preferencias y las ideas de las personas son el centro de la investigación social, puesto que configuran las interacciones sociales y las instituciones públicas. Dentro de estos enfoques es común el uso de métodos cualitativos y, en particular, los análisis cualitativos de textos de diversos tipos para identificar las ideas, los significados, los argumentos o los discursos ahí reflejados (Isaza, 2016).

      En trabajos anteriores se han emprendido análisis desde el institucionalismo discursivo (Schmidt, 2008) sobre la construcción de un discurso público que tuvo influencia en el cambio institucional y de políticas públicas (Isaza, 2016) y, como se mencionó, un estudio desde la sociolingüística del discurso sobre corrupción. En este capítulo se pretende hacer un análisis descriptivo del discurso usando un enfoque teórico proveniente de la comunicación política, pero el cual conecta con los anteriores marcos conceptuales.

      En efecto, la conexión lógica se puede formular así: el lenguaje configura la forma en que las personas construyen los conceptos y piensan en estos (sociolingüística); usando algunos de estos conceptos de forma persuasiva, los discursos políticos inciden en la construcción de representaciones sociales sobre los problemas públicos y contribuyen a formar discursos públicos (comunicación política); estos discursos sobre los problemas públicos tienen efectos en la creación y modificación de instituciones sociales y políticas (institucionalismo discursivo).

      Para detenerse en el eslabón intermedio de esta cadena, se puede decir que el lenguaje político se usa usualmente para persuadir al interlocutor o a la audiencia (Martin, 2016). Así, las propuestas de campaña buscan persuadir a los ciudadanos de dar su voto y su apoyo a un candidato o partido. En este trabajo se plantearon, en primer lugar, preguntas de investigación relacionadas con la persuasión política, la cual puede ser de tipo racional o emocional, es decir, puede apelar a razones y argumentos o a sentimientos y pasiones. También puede combinar las dos cosas (Lilleker, 2014).

      Adicionalmente, las campañas políticas suelen acudir a estrategias negativas con ataque persuasivo, es decir, a ataques ad hominem contra el oponente, con acusaciones sobre su carácter o sobre sus acciones y políticas anteriores (Benoit, 2017). En el caso de la corrupción, esta se presta particularmente para la campaña negativa, pues acusar al otro de corrupto despierta un inmediato rechazo en la opinión pública. En palabras de Benoit: “los miembros de la audiencia objetivo pueden creer de antemano que una persona (grupo u organización) tiene una característica, o pueden haber aceptado ya la idea de que una característica específica es ofensiva” (2017, p. 13)1.

      Es claro que los actos de corrupción son aceptados como algo indeseable en un candidato político, de manera que la simple sugerencia de corrupción

Скачать книгу